• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senador Guillermo Domenech lanza nueva agrupación nacional: “Columna Lealtad y Unidad”

Cabildo Abierto

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Política
Senador Guillermo Domenech lanza nueva agrupación nacional: “Columna Lealtad y Unidad”
WhatsAppFacebook

Una nueva agrupación dentro de Cabildo Abierto, Columna Lealtad y Unidad, será presentada hoy a las 19 horas en Gaboto 1550, esquina Mercedes

El conductor de este sector, senador Guillermo Domenech, explicó que “la intención con la que encaramos la formación de esta agrupación nacional es que una línea fundadora de Cabildo Abierto actúe en claro apoyo a la conducción de Guido Manini Ríos y, a su vez, sostenga los principios del partido que hemos defendido desde su fundación”.

Domenech dijo que han surgido otras agrupaciones nacionales, por lo cual se espera una colaboración entre todas y a eso apunta Columna Lealtad y Unidad. Este nuevo movimiento dentro de Cabildo Abierto tiene carácter nacional. Ya existen diferentes adhesiones de agrupaciones como  Agrupación “Guayabos” en Salto, Agrupación “Lealtad Oriental” en Paysandú, Agrupación “Bastión del Norte” en Rivera; la Lista 50 de Durazno, el Cabildo departamental de Río Negro, Agrupación “Por Soriano y el País” de Soriano, Agrupación “Lealtad y Compromiso” de Treinta y Tres, el Cabildo Departamental de San José, la Agrupación “Cabildo Rocha”, Agrupación “Tierra del Libertador” de Lavalleja, Agrupación “Ibirapitá” de Canelones y las agrupaciones de Montevideo, “Nación Oriental”, “Vanguardia Artiguista” y “Redes Artiguistas” entre otras y se espera que se sumen nuevos dirigentes y agrupaciones.

Esto abre a que sea la primera interna competitiva dentro de Cabildo, mirando hacia junio de 2024. “Esta será la primera interna competitiva que vamos a tener y que va a generar un atractivo para la participación de los votantes. Es una de las razones para fomentar la creación de agrupaciones nacionales, aprovechando las distintas afinidades personales y los encares que pueden existir en la acción partidaria”, dijo Domenech.

Al consultarle su evaluación del gobierno de coalición, el dirigente señaló que “en términos generales ha sido un gobierno exitoso, aunque no se puso el acento en algunos aspectos que nosotros consideramos importantes. El gobierno se enfrentó a situaciones conocidas, como la pandemia o la sequía, y por eso podemos decir que ha cumplido, dándole a Uruguay una estabilidad política y económica que debemos valorar como algo positivo”. En referencia al tema de la seguridad, Domenech sostuvo: “Tenemos objeciones con respecto a ese tema que son muy conocidas. Entendemos que había que adoptar algunas medidas, que los responsables del área de Cabildo Abierto plasmaron en un documento y se hizo llegar. Creemos que sería imprescindible una mayor cercanía de la Policía hacia la población, dándole a las seccionales policiales una participación que no tienen en la actualidad”.

En dicho documento también se planteó una importante reforma del sistema carcelario, “porque las cárceles deben servir a la reeducación de los presos y no a la mortificación de estos, como establece la Constitución”. Domenech dijo que “es imprescindible, a nuestro juicio, preparar para el trabajo a las personas privadas de libertad, lo que no se ha encarado de la manera que entendemos debe hacerse”. Sobre si el tema de seguridad será importante en la campaña de 2024 como lo fue en 2019, señaló que seguramente se manejará y en ese sentido “Cabildo Abierto tiene excelentes referentes en la materia”.

El legislador anunció que el partido está elaborando su plan de gobierno. Haciendo referencia a sus contenidos adelantó que se debe efectuar una revisión de las exoneraciones tributarias a las grandes empresas y “una reforma tributaria que ponga mayor justicia en la materia”.

“En Uruguay hay empresas que son privilegiadas en materia de exoneraciones tributarias y en el común de la empresa, sobre todo la pequeña y mediana, deben recaer sobre sus espaldas todo el peso de la tributación, cosa que también hay que reestudiarlo para consagrar un poco de justicia tributaria”, dijo Domenech.

También se plantean reformas al IRPF y al IASS, ya que “no se ha cumplido con lo que se prometió en el período preelectoral de las elecciones pasadas”.

Sobre la forma en que debe funcionar un próximo gobierno de coalición, sostuvo “debe haber un real gobierno de coalición. En los hechos este ha sido un gobierno del Partido Nacional, al que cada uno del resto de los partidos le hemos dado estabilidad. Creo que en el futuro, las medidas de gobierno deberían ser concertadas a nivel del Poder Ejecutivo”.

Por otra parte, y con relación a las elecciones departamentales, Domenech señaló “somos partidarios de llevar al ámbito de las elecciones departamentales lo que hemos denominado la Coalición Republicana. En este momento estamos en conversaciones con los restos partidos, pero el tema está en estudio. Cabildo Abierto es partidario de tener candidatos en todos los departamentos, pero estamos abiertos a soluciones que aseguren una participación razonable de todos los partidos en el ámbito departamental”.

En Montevideo, Canelones y Salto ya existen coincidencias en los partidos de la coalición que se deben presentar bajo un único lema, con varias candidaturas.

El apoyo a la nueva agrupación nacional
La nueva agrupación Columna Lealtad y Unidad ya tiene diferentes apoyos de dirigentes del interior. Uno de ellos es Dugal Cabrera, de Lealtad Oriental, de Paysandú. En diálogo con La Mañana, Cabrera señaló que el apoyo a Guillermo Domenech parte de que conoce sus principios, además de ser uno de los fundadores de Cabildo Abierto. “Tenemos una coincidencia en la defensa de los más frágiles y una visión cristiana sobre lo que es la hispanidad y lo que es la influencia que ha tenido en toda Sudamérica”. El dirigente sostuvo que Cabildo Abierto “está siendo escuchados cada vez más, y la gente respalda nuestras posturas, no solo en lo que es la recolección de firmas por Deuda Justa”. Acotó que el partido liderado por Guido Manini Rios “se ha preocupado de cada uno de los temas que afectan a la población. Nos debemos preocupar por la sociedad en su conjunto y no por un sector de ella”.
Por su parte César Jover, de la agrupación Tierra de Libertadores, de Lavalleja, señaló que el apoyo a Domenech es “al fundador de Cabildo Abierto, a quien tuvo la idea de que el país necesitaba una tercera posición que diera la oportunidad a aquellos que no están necesariamente complacidos con las propuestas de blancos, colorados y mucho menos de la izquierda”.
Recordó que el conductor de la nueva agrupación Columna Lealtad y Unidad es una persona que lleva adelante el pensamiento, entre otros, de Luis Alberto de Herrera en cuanto a la defensa de la soberanía nacional. “En política hay dos tipos de personas. Los que piensan en su ambición personal y los otros que piensan en la idea, en dejar una huella para la gente y defender a aquellos que no tienen voz, así es Guillermo Domenech” dijo Jover, quien agregó: “Hay que reconocerle a Guillermo que fue aquel que vio la necesidad de esa tercera vía, la cual había desaparecido el día que murió Luis Alberto de Herrera. Por eso crea Cabildo Abierto con el descubrimiento de un verdadero líder como es Guido Manini Ríos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA
Cabildo Abierto se moviliza rumbo a las elecciones de 2024
Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
Tags: Cabildo AbiertoColumna Lealtad y UniónGuillermo DomenechManini Ríos
Noticia anterior

BPS trabaja en potenciar habilidades de sus funcionarios con discapacidad

Próxima noticia

“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”

Próxima noticia
“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”

“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.