• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Cultura
Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”
WhatsAppFacebook

La Rendición de Cuentas introdujo modificaciones que protegen a los artistas nacionales, pero puso a la plataforma musical más popular a punto de retirarse, lo que no favorece a ninguna de las partes, dijo Ricardo Fernández Mas.

El 1° de diciembre Spotify envió a su comunidad de usuarios un mensaje en el que anunció que “comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1° de enero de 2024 y cesará completamente el servicio en febrero”, responsabilizando a la Ley de Rendición de Cuentas recientemente aprobada por incluir “cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país”.

“Spotify ya paga cerca de setenta por ciento de cada dólar que genera la música a las discográficas y editoras, quienes representan y pagan a los artistas y compositores”, y los cambios introducidos “podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones”, advierte; y continúa: “A menos que el Gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese setenta por ciento deben asumir la responsabilidad de esos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”.

“Queremos seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad disfrutar e inspirarse con su música. Sin embargo, en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay”, afirma.

Rendición de Cuentas

Efectivamente, la Rendición de Cuentas introdujo modificaciones que buscan hacer justicia con los artistas nacionales, pues plantearon ante el Senado que muchas veces no cobraban por su trabajo. Frente a ese reclamo, Spotify contestó que ellos pagaban todo a los sellos, por lo que estos deberían hacer el desembolso a los artistas, pero los sellos también aseguran cumplir con sus obligaciones.

La fecha límite del 1° de enero indicada por Spotify no es caprichosa, sino que es cuando comienza a regir la Rendición de Cuentas, y la plataforma musical podría tener que pagar doble a los sellos con los que ya tiene acuerdos firmados y a los artistas, directamente obligada por las últimas modificaciones. En el mundo de la música y del arte, no sirve a ninguna de las partes el retiro de Spotify de Uruguay, por lo que cabe esperar que la reglamentación sea lo suficientemente inteligente y contemple a todos.

“Una situación abusiva”

Sobre el tema, La Mañana consultó a Ricardo Fernández Mas, cantautor, escritor, periodista y docente, con cincuenta años de trayectoria y más de sesenta discos, quien recordó que “la explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo, y si alguien duda de eso yo aún tengo guardado contratos desde 1984 con empresas discográficas sumamente importantes que transferían al artista cinco por ciento de las regalías, lo cual es nada; luego cambié a quienes me ofrecían quince por ciento”.

La diferencia principal de aquellas discográficas, cuyos referentes eran personas que todos conocíamos, con las plataformas actuales es que “antes se podía negociar, cosa que no se puede hacer ahora porque nadie conoce al ‘señor Spotify’”.

Además “hay un sistema perverso, porque el artista no sube la música directamente a Spotify, hay que ir a un tercero que es el responsable de enviar a las plataformas de distribución musical”, y ante cualquier eventualidad, a veces ridícula, “es muy difícil comunicarse”, porque “se hace a través de un chat y mi experiencia es que las respuestas son automatizadas”. De esa forma se generan situaciones absurdas que no se pueden solucionar.

De esas situaciones Fernández contó a La Mañana algunas vividas por él: “De Spotify jamás recibí un peso y el día que tenía para recibirlo me lo sacaron con la excusa que mi canal tenía dos artistas distintos” llamados ambos Ricardo Fernández Mas, porque en determinado momento escribió su apellido con mayúscula y en otra con minúscula, pero nunca entendieron que en realidad era la misma persona “y que el problema era solo de mayúsculas”.

En otra oportunidad le enviaron un mensaje diciéndole que un tema de su autoría no podía estar en la plataforma porque ya existía. El cantautor pidió que le enviaran esa canción ya existente para corroborar y le enviaron “un video mexicano”. “Me querían hacer creer que era igual a lo que yo había hecho, es de no creer”, expresó entre risas.

Spotify “agarra plata de todos lados porque está asociado a todos los sistemas de distribución de música, pero los porcentajes que te devuelven son una vergüenza”, afirma Fernández Mas. “Lo que yo veo es una situación abusiva, pero no hay a quien reclamarle”, y como ha pasado antes, “el que pierde siempre es el músico”, subrayó.

“Pensar con cabeza joven”

El retiro de la plataforma no afecta a todos los artistas por igual, ya que aquellos con más años y trayectoria tienen un camino recorrido y ganado, cosa que los jóvenes no. Al respecto Fernández Mas dijo que el artista cuando es joven se siente feliz cuando ve que “tiene muchos seguidores y recibir muchos ‘me gusta’, pero no cobra lo que se merece, mientras que la disquera aumenta su caudal de ventas por la alta exposición que le da Spotify”, en tanto esta última, “cuando más música reciba más dinero va a ganar” y “la disquera venderá más discos” mientras “ve sus artistas levantar vuelo, pero los derechos están sumamente limitados”.

Asimismo, llamó a “pensar con cabeza joven, porque para los músicos emergentes la salida de Spotify de Uruguay puede ser un problema importante, ya que no tendrán la posibilidad de llegar al exterior de forma rápida como ahora. Spotify tiene la magia de llegar a mucha gente y de forma rápida, pero no es proporcional esa llegada con el trabajo que agarra el artista, que igual algo trabaja porque lo conocieron, pero no en la misma relación. Por tanto, si la plataforma se va hay mucha gente que perderá la posibilidad de ser escuchada, incluso en el exterior. Los jóvenes, que se manejan con un código musical y publicitario diferente, se verían perjudicados”.

O sea que pensado según la publicidad y difusión que les da a los músicos emergentes en todo el mundo y entre los uruguayos que viven en el exterior, y porque estamos en un mundo interconectado, “tal vez no sea buena cosa que Spotify se vaya”, concluyó el artista.

La posición de Sudei

La Sociedad Uruguaya de Artistas e Intérpretes (Sudai) a través de un comunicado expresó que “celebra la aprobación de los artículos modificativos de la Ley de Derecho de Autor, por los cuales se reconoce el derecho de artistas intérpretes y ejecutantes en el ámbito digital, marcando un hito a nivel regional”.

También “agradece profundamente al Poder Ejecutivo y a los legisladores de todos los partidos políticos por su apertura y compromiso a lo largo de todo el tratamiento de un tema de vital importancia”.

En el comunicado Sudei reafirma que no se busca “afectar el negocio de las plataformas digitales ni implicar un pago doble por parte de estas” sino que se pretende “lograr un trato más justo entre autores, intérpretes, productores discográficos y plataformas digitales”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El partido está conforme con el proyecto, aunque se trató de un Rendición de Cuentas trabajosa, desgastante e intensa”
La Rendición de Cuentas y los liliputienses de la historia

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes
Tags: Derechos de artistasFernández Masrendición de cuentasspotify
Noticia anterior

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico

Próxima noticia

El desafío de las pymes por sobrevivir

Próxima noticia
El desafío de las pymes por sobrevivir

El desafío de las pymes por sobrevivir

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.