• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico

Reconocimiento internacional a La Mañana

por Redacción
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
WhatsAppFacebook

Marcos Methol Sastre fue reconocido por el Club de Periodistas de México por su labor como redactor responsable de La Mañana, un premio que siente como “un reconocimiento a la idea fundadora y un homenaje personal a Hugo Manini Ríos, alma mater que ha dejado su propia impronta” en esta nueva época, signada por la “tribalización y la trivialización”.

El pasado jueves 30 de noviembre La Mañana despertó con una noticia que la enorgulleció. Marcos Methol Sastre, periodista que supo liderar junto con Hugo Manini Ríos el retorno del semanario al medio uruguayo, fue reconocido con el Premio Internacional de Periodismo en la categoría de Periodismo Regional Continental, otorgado por el Club de Periodistas de México.

“Desde Montevideo, el periodismo claro, conciso y equilibrado se ejerce íntegramente bajo una visión geoestratégica histórica. En ese ámbito destaca el colega Marcos Methol, periodista e investigador de la historia, quien desde la redacción del semanario La Mañana publica hechos y circunstancias que son difundidas en la región latinoamericana al convertirse en un nodo del espacio tiempo en su análisis transversal”, expresó el comité que entregó el galardón. Debido a que Methol Sastre no pudo hacerse presente por motivos de fuerza mayor, el reconocimiento fue recibido por la periodista mexicana Yizbeleni Gallardo.

El Club de Periodistas de México es una organización fundada en 1954 por Antonio Sainz. Desde 1960 esta institución lleva a cabo premios internacionales. “Inicialmente se entregaban los premios a la Orquesta Nacional Mexicana, pero pasadas las dos décadas se comenzó a abrir el abanico internacional y a premiar a los periodistas y medios de comunicación de distintos países”, recordó en diálogo con La Mañana Diego Pappalardo, coordinador de la Federación Internacional de esta institución.

Este galardón es uno de los más antiguos de este rubro en América Latina. Entre los parámetros fundacionales del Club de Periodistas de México figura la libertad de expresión –sin importar la ideología que se tenga– y el proteger y asistir a los periodistas que así lo requieran. El tercer parámetro es la interacción con todos aquellos a los que se les denomina “integrantes de pueblos de la verdad”, es decir, aquellos quienes intentan exponer la información fidedigna y un análisis responsable.

“Tenemos que apuntar nuestra modestia a La Mañana, porque está haciendo un muy buen trabajo, al igual que lo hacía un tiempo atrás”, sostuvo Pappalardo. “Es un medio profesional, está bien elaborado y tiene contenidos conceptuales que son muy buenos y simétricos a nuestro Club”, agregó. Al mismo tiempo, y sobre el nivel de periodismo en Uruguay, expuso “en líneas generales, y en comparación con Argentina o Colombia, es un país al que vemos sano”.

El homenaje a Hugo Manini Ríos y el compromiso con el pueblo latinoamericano

En conversación con nuestro medio, Methol Sastre sinceró que haber recibido esta distinción se trató de un “grandísimo honor” y confesó que es también de un reconocimiento a la idea fundadora y un homenaje que siente personal a Hugo Manini, “alma mater de la nueva época de La Mañana que ha dejado su propia impronta”, y agregó: “El abordaje de la información sucede con un marco internacional, desde una mirada muy profunda de la realidad continental, con una inspiración rodoniana muy fuerte que le imprimió Hugo Manini Ríos y que, de alguna manera, me preocupé por imprimirle yo también al semanario”.

En su distinción por la labor como redactor responsable en el semanario La Mañana, no dejó de destacar el trabajo de los colaboradores, periodistas y columnistas que participaron a lo largo de sus páginas, lo “que ha permitido que el semanario sea primero conocido en otros países de América Latina”.

No es una época fácil para la prensa, claro está. Entre una fuerte tendencia hacia lo digital, que obliga a tener una adaptabilidad acelerada a los nuevos cambios y formatos de comunicación, La Mañana se propone mantener la tradición de la prensa en papel, testimonio fehaciente que este medio mantiene como un valor agregado. En este escenario, Methol Sastre destacó: “En los grandes medios de comunicación hay una tendencia, en ocasiones, hacia la disgregación de la sociedad a través de la tribalización y la trivialización”. En esta línea, explicó: “Por un lado, de generar pequeñas tribus que no estén conectadas unas con otras, que hablan de su microclima y que, de alguna manera, se convierten en minorías intensas que no entran en contacto con opiniones diferentes”. Por otro lado, englobó, se encuentra la trivialización: “la propuesta permanente del entretenimiento y de la superficialidad que no permite profundizar y ahondar en el trasfondo de la realidad y de las noticias”.

En este contexto, destacó que La Mañana se ha situado como un medio “contracorriente”, en la medida en la que ha procurado tener una visión plural e integradora del mundo, tocando la fibra más profunda de los distintos temas que se abordan. En concreto, indicó que el medio persigue la misión de ir hacia un proyecto humanista. “Un gran emprendimiento que es el de la Magna Patria y el de un destino continental americano que es el que nos llama la obra de José Enrique Rodó”, remarcó.

El lazo ad eternum

Este galardón es el segundo contacto de Marcos Sastre con el Club de Periodistas de México. Hace una década atrás esta institución galardonó a su padre, el pensador Alberto Methol Ferré, a través de un reconocimiento póstumo por su obra sobre la historia de América Latina. “En la primera ocasión viajamos juntos con Hugo Manini a la ceremonia de premiación en México e incluso estuvimos en alguna entrevista donde tuvimos la oportunidad de conversar sobre la figura de Methol Ferré y Rodó, y sobre la conexión histórica que unen a estos dos pueblos –México y Uruguay– de América”, recordó.

Actualmente, Methol Sastre no ejerce como redactor responsable de La Mañana y dedica su vida profesional a otros desafíos, sin embargo, se confiesa uno de los primeros lectores de este medio. “Con La Mañana tengo un lazo afectivo que me va a unir por siempre”, mencionó.

Asimismo, destacó que la gerenta general, Manuelita Manini Ríos “está continuando de muy buena manera el camino que trazó Hugo” y que el medio está marcando una impronta propia en el periodismo nacional trascendiendo fronteras. Prueba de ello, este reconocimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

ACA homenajeó y recordó a Hugo Manini Ríos
Hugo Manini Ríos, entrañable amigo de la Argentina
Hugo Manini Ríos, inspirador de nuevos horizontes
Tags: Hugo Manini RíosLa MañanaMethol FerréMethol Sastre
Noticia anterior

Campeonato uruguayo: falta fútbol, sobra emoción

Próxima noticia

Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

Próxima noticia
Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

Ante la posible salida de Spotify: “La explotación del artista no se da ahora, sino desde hace mucho tiempo”

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.