• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Con los registros actualizados vamos a ser implacables”

César García, Coordinador del SUCIVE

por Iván Mourelle
22 de noviembre de 2023
en Actualidad
“Con los registros actualizados vamos a ser implacables”
WhatsAppFacebook

El jueves 9 de noviembre el Plenario del Congreso de Intendentes aprobó los valores de la patente de rodados para el año 2024. Para conocer más detalles al respecto, La Mañana entrevistó al Coordinador del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), César García.

En la resolución se hace referencia al valor de la alícuota para los autos y camionetas categoría A, cero kilómetros, que surgirá del cinco por ciento del valor del mercado menos el IVA. En lo referente a vehículos usados de la misma categoría, el valor será de 4.5 por ciento de la cotización del mercado con el descuento del IVA. La normativa menciona, además, que “se establece que ningún vehículo posterior al modelo/año 1992 tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior”.

¿Cómo se llegó a esta resolución en referencia al tema de patentes?

Cabe destacar que mucho de lo resuelto comienza con las notas que has publicado en La Mañana sobre las asimetrías de los tributos de camiones. Estos no se habían unificado desde la “guerra de las patentes”. La incidencia del IPC generó una distorsión perjudicial y muy significativa para los dueños de los camiones. Esto provocó, además, un problema de morosidad que hizo que el Congreso tomara los componentes y congelara los valores, haciendo que se absorba la diferencia con el tiempo. Se gestionó con la Administradora de Fondos de Inversión del Banco de la República para que intermediara con quienes poseen deudas otorgando líneas de pago: quien paga al contado se quita multas y recargos; si paga en 36 cuotas se le reduce hasta ochenta por ciento de las multas y recargos, cobrándose solamente el tributo ajustado al IPC hasta la fecha. También existe la vía libre; es decir, ajustada a las necesidades de quien paga. Todo esto se lleva adelante juntamente con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), realizando un control en el momento en que se pidan las certificaciones de modo tal que estén al día. Todo esto es buscando más que nada la igualdad.

Algunos transportistas dicen que hay quienes circulan con deudas que incluso superan el valor de las unidades. ¿Existen formas de control?

En la jurisdicción nacional, el competente es el MTOP. Hemos unificado una gran cantidad de trámites y el ministro José Luis Falero, con su experiencia, sabe de lo que hablamos, conoce la realidad de las intendencias. Es cierto que cuando se hacen trámites se debe solicitar la situación fiscal de los automotores. Yo no sé cómo solicitan y presentan balances sin tener esto al día. Estas son las razones por las que habilitamos el control de las autoridades. Vamos a exigir el cumplimiento, seremos drásticos y a quienes no cumplan se les caerán los permisos.

Muchos exigen que no se tolere a quienes no cumplen; es decir, solicitan igualdad. ¿Cómo lo asumió el Congreso?

Por eso se abrieron estas expectativas, pero se deben poner al día.

Hay quienes plantean que la demora en subir las multas al sistema habitualmente genera inconvenientes cuando se paga la patente. ¿Puede haber una forma más directa de comunicación con el deudor?

Los cambios empiezan con el Decreto 303, que reglamenta los valores unificados y regula algunas de las condiciones que planteas. Primero es obligatorio notificar la multa, el proceso implica que para determinado tipo de multas el sancionado puede acceder a un proceso abreviado, por el que puede abonar con una reducción de treinta por ciento. La persona podrá acceder por su matrícula y padrón, además. Si está adherido al sistema tendrá todas las vías de conocimiento. La realidad marca que solo Montevideo y Canelones lo hacían, pero esto obedecía a que los registros no estaban actualizados, algo que el Sucive solucionó. Se formalizaron cincuenta mil desvinculaciones de nombres desactualizados. Debemos destacar que se regularizaron ciento cincuenta mil vehículos. En otras palabras, hemos dado opciones para adecuarse al sistema. Con los registros actualizados, vamos a ser implacables. Seguramente el congreso colocará por canales diferentes los tributos de las multas.

El usuario del vehículo debe tener un número de celular o correo electrónico asociado, pero el no tenerlo no significa que no exista voluntad de pago. ¿Se puede financiar la multa una vez que el usuario toma conocimiento de ella?

El Sucive permite financiar la multa de manera independiente. La ley, a su vez, plantea que la multa, si no se puede identificar al usuario, irá al titular del registro. Las personas deben concientizarse de que los vehículos tienen que estar a nombre de quien los usa. Planteamos que la transferencia no solamente fuera por título. Eso mejoró la registración vehicular. Lo que hacemos es mejorar esta situación. Es justo decir que el total de las multas está sobre menos de veinte por ciento de los conductores registrados.

Respecto a los trámites internos en las intendencias, ¿se han armonizado para que sean similares en todas las dependencias?

Lo que hicimos, desde el punto de vista humano, es reunirnos con los directores de Tránsito del país cada quince días. Eso implica un intercambio en la gestión de quienes estamos vinculados, generalmente lo que hay es falta de diálogo. Todas las intendencias aplicaban formas diversas. La multa es un acto administrativo y como tal es recurrible, solo posteriormente a esto se considerará firme. Le hemos otorgado sesenta días a las intendencias para que la suban al sistema, de esta forma el contribuyente pueda accionar.

Muchos entienden que con el sistema de quitar puntos en la libreta se frenarán muchas infracciones. ¿Es una solución?

Las personas toman una posición diferente cuando están informadas. Tenían muchos problemas para hacerlo y esto lo cambiamos. Promovimos un criterio único establecido por la ley. En conjunto con el doctor Ricardo Gorosito impulsamos la reunión con los directores de Tránsito y se logró un acuerdo. El sistema permite que teniendo elementos probatorios se llegue a una mejor solución.

¿Por qué se demoran las emisiones de certificados a vehículos anteriores a 2012?

Aquí hay dos situaciones. La primera es que tenemos los plazos que otorga el certificado del Sucive a una escribana que hará el título, esto da una fecha cierta. Lo que sucede con los vehículos de esos años son los registros. En la Intendencia de Soriano, por ejemplo, a raíz de las inundaciones se perdieron informaciones. Un conjunto de escribanos del Sucive tiene potestades para recuperar información. Los escribanos deben cumplir con los plazos para estar a tono, pero no son tantos.

TE PUEDE INTERESAR:

Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa
La instalación de cientos de radares genera reclamos por multas de tránsito
Cesar García (SUCIVE): “La morosidad actual no mueve la aguja”
Tags: César Garcíacongreso de intendentesentrevistasJosé Luis Faleromultaspatente de rodadosSUCIVE
Noticia anterior

Pigurina de Valdez & Cía: “El productor está convencido que el camino es la cría”

Próxima noticia

Una ideología fracasada

Próxima noticia
Galileo y Magali

Una ideología fracasada

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.