• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Entropía o desinteligencia?

La Justicia en la mira por las fugas de criminales en régimen de prisión domiciliaria

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Opinión
¿Entropía o desinteligencia?
WhatsAppFacebook

Cuando una república es pequeña se destruye por las fuerzas extranjeras, y cuando es grande por algún vicio interior.
Montesquieu

La definición de entropía considerada desde un punto de vista laxo, refiere, básicamente, a la medida de desorden o caos que afecta un sistema. Pero desde la perspectiva de las ciencias físicas, el término fue aplicado en referencia a la segunda ley de la termodinámica que dice lo siguiente: “si bien todo el trabajo mecánico puede transformarse en calor, no todo el calor puede transformarse en trabajo mecánico”. Lo que nos quiere decir que dentro del sistema de las leyes que rigen a la naturaleza, lo que se cumple en una dirección no tiene por qué cumplirse en la contraria.

En definitiva, la entropía juega en el reino de la probabilidad y nos permite la posibilidad de calcular cómo afecta a un sistema introducir nuevas variables, considerando la posibilidad de que sus efectos puedan ser reversibles o irreversibles.

En ese sentido, si trasladamos el concepto de entropía a las ciencias sociales, podemos considerar cómo el crimen organizado, el narcotráfico, las mafias que lucran con la emigración, no solo afectan al sistema social, al sistema político y al sistema judicial, eludiendo sus controles de seguridad, sino peor todavía, corrompiendo su estructura, tanto desde su base institucional como desde su base social.

Así, el caso de las organizaciones criminales es paradigmático, porque las mismas para operar transgreden o mejor dicho deforman la estructura del sistema, captando sus puntos ciegos o sus segmentos más débiles o intermedios.

Por otra parte, el sistema social e institucional, al ser consciente de que el caballo de troya ya está dentro de sus fronteras, está, obviamente, en una posición de desventaja. Por lo que la subsistencia de la estructura depende básicamente de la estrategia que el sistema articule para no solo evitar ser devorado desde dentro, sino también para que el contrato social siga teniendo validez.

Sin embargo, como bien especifican los especialistas del tema, el punto neurálgico del crimen organizado se encuentra en su disposición de capital y de dinero, por lo que el sustento de las organizaciones delictivas se basa en la capacidad para convertir el dinero ilícito en lícito. Y por medio de ese dinero es que estas bandas pueden financiar campañas políticas, campañas mediáticas, comprar el silencio o la palabra, la visibilidad o la invisibilidad, un pasaporte, una fuga, etc.

Fuego cruzado entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial

Por eso, a raíz de las declaraciones cruzadas entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial por las fugas de experimentados narcotraficantes que cumplían su condena en régimen de prisión domiciliaria, se instaló nuevamente la polémica sobre cuáles son los límites entre los poderes del Estado, perdiéndose nuevamente el foco sobre dónde está el problema, y de lo necesarias que son a veces las críticas para revertir una situación grave.

Sin embargo, por más que se le dé vueltas al asunto desde el punto de vista del derecho comparado, ya los padres del liberalismo político, como John Locke o Montesquieu consideraban esencial que cada poder funcione como contrapeso del otro y, en algunos casos, hasta como contralor. Así, en 1748, Charles Louise Secondat, barón de Montesquieu, publicó “El espíritu de las leyes”, una obra sobre teoría política y derecho comparado que se convertiría con el correr del tiempo en todo un clásico.

Montesquieu afirmaba: “El poder judicial no debe confiarse a un senado permanente y sí a personas elegidas entre el pueblo en determinadas épocas del año, del modo prescrito por las leyes, para formar un tribunal que dure solamente el tiempo que requiera la necesidad. De este modo el poder de juzgar tan terrible en manos del hombre, no estando sujeto a una clase determinada, ni perteneciendo exclusivamente a una profesión, se hace, por decirlo así, nulo e invisible. Y como los jueces no están presentes de continuo, lo que se teme es la magistratura, y no se teme a los magistrados”.

La cuestión no es menor, y su cumplimiento establece la base sobre la que se asienta cualquier Estado republicano saludable, porque es a través de estas pautas que queda consolidada la división del “poder” a secas y la independencia fundamental que debe tener la Justicia en cada caso en particular.

Sin embargo, si apelamos al sentido común, podemos decir que las críticas del Poder Ejecutivo al accionar de la Justicia, en estos casos puntuales, parecen ser de recibo. Pero fundamentalmente, lo que parece haber quedado en evidencia durante este proceso es que, lo que estaría faltando en la Justicia es inteligencia, en el sentido de lo que implica hacer una investigación judicial. Además, parece también estar fallando la comunicación con la Policía.

Porque más allá de haberse descubierto quién estaba tras la falsificación de los expedientes médicos que eran presentados ante la Justicia para que varios narcotraficantes eludieran la prisión efectiva, es fundamental que los jueces sigan atando cabos para llegar hasta la raíz de la trama, ya que lo que estamos viendo, probablemente, solo sea la punta del iceberg.

El “método Dalla Chiesa”

Por eso resulta interesante rescatar la figura de Carlo Alberto dalla Chiesa-Saluzzo (27 de setiembre de 1920 – Palermo 3 de septiembre de 1982), quien fuera un militar italiano, general de los Carabinieri, que transcendió por implementar un nuevo método de investigación en su combate al terrorismo y a la mafia en la década del 70 e inicios de los 80.

Así, tras la reciente captura del último gran mafioso italiano, Matteo Messina Denaro, el 16 de enero de 2023, el general Pasquale Angelosanto del ROS (grupo operativo especial) de los carabineros, que estuvo a cargo de las operaciones, habló explícitamente del “Método Dalla Chiesa”.

Carlo Alberto dalla Chiesa había sentado un importante precedente en lo que refería a la actualización del método de investigación policial.  Ya entre los años 50 y 60, estando en servicio en Milán, vio las implicancias entre el auge económico de esta ciudad y la criminalidad.  Este contexto lo llevó a diseñar un método que apuntaba a tener una mayor eficiencia en las investigaciones, combinando métodos tradicionales e innovaciones tecnológicas. Uno de ellos fue el del enlace de radio que permitió una respuesta más efectiva para los robos de bancos, gracias a la instalación de un mecanismo que permitió a las entidades de crédito comunicar la situación de peligro al centro de operaciones casi en tiempo real y con mayor seguridad. 

Pero por sobre todas las cosas “el método Dalla Chiesa” ponía el foco en tener una visión holística de los fenómenos criminales, conectando factores que a simple vista parecían estar separados cuando en realidad no lo estaban. Para ello era fundamental tener un exhaustivo conocimiento del territorio, porque era entendiendo el contexto y el hecho criminal que se facilitaba el acceso a cierta información que de otro modo sería muy difícil de obtener.

Giuseppe Nicastro,uno de los hombres que integró el núcleo duro del general Dalla Chiesa, relataba cuáles eran los tres conceptos sintéticos de su metodología. Primero: máxima discreción. Segundo: respetar y hacer respetar las instituciones italianas, empezando por el Ejército. Tercero: decide, asume siempre tus responsabilidades, evitando dudar.

De ese modo, Carlo Alberto dalla Chiesa actualizó los expedientes personales de cada sospechoso de la mafia, pidiendo cada mes a sus carabinieri informes detallados sobre los mafiosos: familia por familia, país por país, provincia por provincia. Información sobre hijos y ahijados, cuñados, yernos, vínculos familiares, comparaciones, testigos de boda y padrinos en bautismos. De hecho, fue contra la Cosa Nostra que Dalla Chiesa partió de los árboles genealógicos para reconstruir el poder de las “familias”. 

En definitiva, él fue el artífice de la sistematización del concepto según el cual la lucha contra una organización compleja solo es posible con la misma cantidad de organización.

En conclusión, el “método Dalla Chiesa” evidenció que, así como el sistema social e institucional tiene sus propias estructuras pasibles de ser atacadas, lo mismo sucedía con la mafia y las organizaciones criminales. Y demostró que únicamente conociendo los lazos que componían la estructura de la “familia”, era posible atacar los puntos débiles del sistema de cualquier organización criminal.  

Así, en un momento en que se implora por el ingreso de la DEA a nuestro país, rescatar la experiencia desarrollada en Italia, un país latino con el que compartimos el mismo acervo cultural, podría significar la posibilidad de ampliar nuestro campo de visión a la hora de entender el funcionamiento de este fenómeno criminal, no exclusivamente desde la experiencia de lo sucedido en Colombia o México. 

TE PUEDE INTERESAR:

El narcotráfico y la ruta hacia el Estado fallido
Tobillera electrónica: Para los delincuentes la excusa perfecta
“El compromiso de establecer el combate frontal al narcotráfico fue cumplido a medias”
Tags: Columnafiscalíajusticialm1narcotráficoPoder Judicial
Noticia anterior

Más allá de las escuelas rurales: el potencial de la didáctica multigrado

Próxima noticia

Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

Próxima noticia
Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.