• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Juan Carlos Protasi, expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU)

por Redacción
24 de agosto de 2023
en Economía
“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Retrato de Juan Carlos Protasi por el artista Sergio Curto, óleo, 79 x 63 cm, 1990. Fuente: Banco Central del Uruguay

WhatsAppFacebook

Ante unos “claros” síntomas de hiperinflación en Argentina, resulta imprescindible pensar en tomar medidas para que la economía se estabilice. En este contexto vuelve a estar sobre la mesa el debate en torno a la dolarización, que, de acuerdo con el economista Juan Carlos Protasi, es “una propuesta necesaria pero desafiante y con varias interrogantes”. En diálogo con La Mañana, analizó el escenario actual del país vecino y lamentó que los efectos sobre Uruguay continúen siendo negativos.

Lo que sucede en Argentina de alguna manera revive el debate de la dolarización o desdolarización, discusión que en Uruguay se había dado por 1999-2000. Milei, que obtuvo el primer lugar en las PASO, propone dolarizar. ¿Qué lectura hace de lo que ocurre en el vecino país?

Francamente no veo otra alternativa para Argentina que no sea una dolarización. Para salir de esta crisis tiene que hacer reformas, pero para eso primero tiene que bajar rápidamente la inflación, para ganar confianza en la gente y lograr el apoyo político en el Congreso. Argentina no tiene moneda desde hace años y adoptar el dólar como moneda eliminando el peso es la solución a la que probablemente convergerá el sistema tarde o temprano. Los argentinos están mentalmente dolarizados luego de haber vivido períodos de alta inflación e hiperinflación y ahora volver a tener una tasa de inflación de tres dígitos anuales. El problema es cómo se hace la dolarización con un Banco Central (BCRA) que no tiene reservas suficientes. Se sospecha que para cubrir sus obligaciones el BCRA ya está usando, aunque no debería, los encajes que pertenecen a los bancos, además de usar el swap con China y otros préstamos. Pero hay otro problema mayúsculo y es que el BCRA tiene un stock de Letras de Liquidez (Leliq) que según Milei son unos US$ 30.000 millones. Son una bomba de tiempo que le deja Massa al próximo gobierno.

¿Es posible desactivar esa bomba?

Milei piensa que se pueden canjear las Leliq por bonos en dólares a largo plazo. Creo que no es fácil que los bancos acepten esa propuesta porque les afecta su liquidez. Los bancos toman depósitos a corto plazo y se colocan en Leliq a corto plazo, y a su vencimiento no pueden recibir en pago títulos a largo plazo porque quedan descalzados. Por más que los bonos suban de precio con un nuevo gobierno que fuera creíble, los bancos tendrían que vender esos bonos para hacerse de liquidez realizando una pérdida que puede llegar a ser importante. La mala experiencia del Plan Bonex en 1989, cuando se canjearon depósitos en pesos por bonos en dólares que luego terminaron perdiendo la mitad de su valor, está todavía en la memoria.

¿Es factible dolarizar la economía y bajar rápido la inflación como se pretende?

Milei no tiene una solución inmediata para hacerse de los miles de millones de dólares que demandaría la conversión de la base y las Leliq a dólares. Se maneja la posibilidad de usar las reservas brutas y los títulos públicos del BCRA por la deuda que el Tesoro mantiene con la entidad por la asistencia financiera que le otorgó. No es una solución sencilla porque descansa en dos supuestos, uno es que con la liberalización del mercado reingresarán al sistema una cantidad importante de dólares que hoy están bajo el colchón. Esto también esperó Macri y no llegaron. Es cierto que ahora es diferente, pero no será inmediato. El otro es que esos dólares van a comprar la deuda que se irá a emitir y que se estima serán necesarios unos US$ 40.000 millones. Se deberá hacer una emisión de bonos y su precio estará bajo la par con un riesgo de 2000 puntos, pero, además, una emisión adicional equivalente a un 10% de la deuda argentina deberá ofrecerse con una tasa de interés aún mayor. También se deberá ir primero al FMI y que apruebe un stand by, lo que tomará algún tiempo, por más que Milei adelantó que no pedirá préstamos al FMI, porque el ajuste que se propone de bajar 15 puntos del PBI el gasto público será mayor a lo que podría requerir el FMI. En cuanto a la inflación, su convergencia rápida a la de Estados Unidos dependerá del tipo de cambio al que se haga la conversión, de los aumentos previos de precios en el mercado y de la cantidad de dólares que se logre captar. Si el tipo de cambio sube mucho antes de la conversión, los precios tardarán en converger. Esto le pasó a Ecuador. Se trata de una propuesta necesaria pero desafiante y con varias interrogantes.

¿Cómo puede salir Argentina de la situación que atraviesa?

Ha habido trascendidos de las medidas a adoptar en lo inmediato. La primera será eliminar el curso forzoso del peso permitiendo la circulación libre del dólar, legalizando las transacciones en dólares, igual a lo que se hizo en nuestro país en 1976. Al mismo tiempo, eliminar el cepo y dejar libre el mercado del dólar, como hizo Macri cuando asumió. Para reducir el stock de Leliq, sustituirlas de modo gradual por encajes a los bancos y, según el principal asesor, Carlos Rodríguez, exrector de CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina), bajar gradualmente la tasa de interés. Algo similar hicimos en 1984 en Uruguay porque sin reservas no hay forma de reducir ese stock de deuda del Banco Central, salvo con una tasa real de interés negativa que lo licúe, pero sería inconsistente con el propósito de bajar la inflación. La liberalización del mercado permitirá que los argentinos se dolaricen sin que sea un delito tener dólares o transar en dólares, lo que favorecerá que ingresen capitales al mercado y se estimule la inversión. La dolarización se irá haciendo de modo espontáneo y gradual y luego se podrá ir a una dolarización total.

¿Es posible que esto termine en una hiperinflación? Si eso sucede, ¿puede ser el preámbulo, como en la década del 90, para una convertibilidad o una dolarización, como prevé Milei? ¿Será que el mercado está llevando a Argentina a lo que propuso Milei y se va a terminar haciendo porque no va a quedar otra opción que dolarizar?

Creo que ya hay síntomas claros de hiperinflación. Hay dominancia fiscal de la emisión y no hay otro mecanismo para frenar la caída de la demanda de dinero que no sea a través de la tasa de interés. Pero la suba de la tasa genera más inflación porque el pago de intereses aumenta el déficit parafiscal. Hoy la tasa ya está en 208%, es positiva en términos reales y genera un efecto de bola de nieve en el déficit y la deuda. Cómo evolucionará en los próximos 60 días la inflación hasta la elección, nadie lo puede saber. La demanda de dinero cae por las expectativas de devaluación e inflación y el gobierno kirchnerista está muy debilitado, lo que es un escenario propicio para que la inflación se acelere. Lo único que puede ayudar a frenarla es si el acuerdo con el FMI es aprobado, que creo que sí se concretará porque el organismo no quiere otra crisis como la de 2001. Si esos fondos llegan, es posible que se evite la hiperinflación porque podrían contener el dólar en el mercado paralelo.

¿Cuáles serían los efectos sobre Uruguay?

Los efectos sobre Uruguay son malos, como venimos observando desde hace meses. El desempleo en Fray Bentos subió al 15% y muchas empresas están cerrando su actividad. El consumo de los uruguayos en el exterior debido a la disparidad de precios con Argentina se puede agudizar con nefastas consecuencias como ya pasó en otras oportunidades. La creación de puestos de trabajo, si bien mejoró, no llega a cubrir la demanda que hacen quienes buscan activamente empleo y la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2500 millones, perdiéndose US$ 1500 millones de reservas el año pasado. El fin de la sequía y la probable baja de tasas en Estados Unidos el año próximo puede ayudar a mejorar los precios externos y revertir parcialmente el déficit, pero cuánto tiempo tomará recuperar la economía argentina para que volvamos al equilibrio es una incógnita.

TE PUEDE INTERESAR:

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”
“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”
“Que estemos caros en dólares genera desafíos para la rentabilidad del agro, que es el motor de largo plazo”
Tags: ArgentinadolarizaciónEconomíaentrevistasinflación
Noticia anterior

Pronóstico Reservado

Próxima noticia

James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

Próxima noticia
James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.