• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Juan Carlos Protasi, expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU)

por Redacción
24 de agosto de 2023
en Economía
“Milei adelantó que el ajuste que se propone será mayor a lo que podría requerir el FMI”

Retrato de Juan Carlos Protasi por el artista Sergio Curto, óleo, 79 x 63 cm, 1990. Fuente: Banco Central del Uruguay

WhatsAppFacebook

Ante unos “claros” síntomas de hiperinflación en Argentina, resulta imprescindible pensar en tomar medidas para que la economía se estabilice. En este contexto vuelve a estar sobre la mesa el debate en torno a la dolarización, que, de acuerdo con el economista Juan Carlos Protasi, es “una propuesta necesaria pero desafiante y con varias interrogantes”. En diálogo con La Mañana, analizó el escenario actual del país vecino y lamentó que los efectos sobre Uruguay continúen siendo negativos.

Lo que sucede en Argentina de alguna manera revive el debate de la dolarización o desdolarización, discusión que en Uruguay se había dado por 1999-2000. Milei, que obtuvo el primer lugar en las PASO, propone dolarizar. ¿Qué lectura hace de lo que ocurre en el vecino país?

Francamente no veo otra alternativa para Argentina que no sea una dolarización. Para salir de esta crisis tiene que hacer reformas, pero para eso primero tiene que bajar rápidamente la inflación, para ganar confianza en la gente y lograr el apoyo político en el Congreso. Argentina no tiene moneda desde hace años y adoptar el dólar como moneda eliminando el peso es la solución a la que probablemente convergerá el sistema tarde o temprano. Los argentinos están mentalmente dolarizados luego de haber vivido períodos de alta inflación e hiperinflación y ahora volver a tener una tasa de inflación de tres dígitos anuales. El problema es cómo se hace la dolarización con un Banco Central (BCRA) que no tiene reservas suficientes. Se sospecha que para cubrir sus obligaciones el BCRA ya está usando, aunque no debería, los encajes que pertenecen a los bancos, además de usar el swap con China y otros préstamos. Pero hay otro problema mayúsculo y es que el BCRA tiene un stock de Letras de Liquidez (Leliq) que según Milei son unos US$ 30.000 millones. Son una bomba de tiempo que le deja Massa al próximo gobierno.

¿Es posible desactivar esa bomba?

Milei piensa que se pueden canjear las Leliq por bonos en dólares a largo plazo. Creo que no es fácil que los bancos acepten esa propuesta porque les afecta su liquidez. Los bancos toman depósitos a corto plazo y se colocan en Leliq a corto plazo, y a su vencimiento no pueden recibir en pago títulos a largo plazo porque quedan descalzados. Por más que los bonos suban de precio con un nuevo gobierno que fuera creíble, los bancos tendrían que vender esos bonos para hacerse de liquidez realizando una pérdida que puede llegar a ser importante. La mala experiencia del Plan Bonex en 1989, cuando se canjearon depósitos en pesos por bonos en dólares que luego terminaron perdiendo la mitad de su valor, está todavía en la memoria.

¿Es factible dolarizar la economía y bajar rápido la inflación como se pretende?

Milei no tiene una solución inmediata para hacerse de los miles de millones de dólares que demandaría la conversión de la base y las Leliq a dólares. Se maneja la posibilidad de usar las reservas brutas y los títulos públicos del BCRA por la deuda que el Tesoro mantiene con la entidad por la asistencia financiera que le otorgó. No es una solución sencilla porque descansa en dos supuestos, uno es que con la liberalización del mercado reingresarán al sistema una cantidad importante de dólares que hoy están bajo el colchón. Esto también esperó Macri y no llegaron. Es cierto que ahora es diferente, pero no será inmediato. El otro es que esos dólares van a comprar la deuda que se irá a emitir y que se estima serán necesarios unos US$ 40.000 millones. Se deberá hacer una emisión de bonos y su precio estará bajo la par con un riesgo de 2000 puntos, pero, además, una emisión adicional equivalente a un 10% de la deuda argentina deberá ofrecerse con una tasa de interés aún mayor. También se deberá ir primero al FMI y que apruebe un stand by, lo que tomará algún tiempo, por más que Milei adelantó que no pedirá préstamos al FMI, porque el ajuste que se propone de bajar 15 puntos del PBI el gasto público será mayor a lo que podría requerir el FMI. En cuanto a la inflación, su convergencia rápida a la de Estados Unidos dependerá del tipo de cambio al que se haga la conversión, de los aumentos previos de precios en el mercado y de la cantidad de dólares que se logre captar. Si el tipo de cambio sube mucho antes de la conversión, los precios tardarán en converger. Esto le pasó a Ecuador. Se trata de una propuesta necesaria pero desafiante y con varias interrogantes.

¿Cómo puede salir Argentina de la situación que atraviesa?

Ha habido trascendidos de las medidas a adoptar en lo inmediato. La primera será eliminar el curso forzoso del peso permitiendo la circulación libre del dólar, legalizando las transacciones en dólares, igual a lo que se hizo en nuestro país en 1976. Al mismo tiempo, eliminar el cepo y dejar libre el mercado del dólar, como hizo Macri cuando asumió. Para reducir el stock de Leliq, sustituirlas de modo gradual por encajes a los bancos y, según el principal asesor, Carlos Rodríguez, exrector de CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina), bajar gradualmente la tasa de interés. Algo similar hicimos en 1984 en Uruguay porque sin reservas no hay forma de reducir ese stock de deuda del Banco Central, salvo con una tasa real de interés negativa que lo licúe, pero sería inconsistente con el propósito de bajar la inflación. La liberalización del mercado permitirá que los argentinos se dolaricen sin que sea un delito tener dólares o transar en dólares, lo que favorecerá que ingresen capitales al mercado y se estimule la inversión. La dolarización se irá haciendo de modo espontáneo y gradual y luego se podrá ir a una dolarización total.

¿Es posible que esto termine en una hiperinflación? Si eso sucede, ¿puede ser el preámbulo, como en la década del 90, para una convertibilidad o una dolarización, como prevé Milei? ¿Será que el mercado está llevando a Argentina a lo que propuso Milei y se va a terminar haciendo porque no va a quedar otra opción que dolarizar?

Creo que ya hay síntomas claros de hiperinflación. Hay dominancia fiscal de la emisión y no hay otro mecanismo para frenar la caída de la demanda de dinero que no sea a través de la tasa de interés. Pero la suba de la tasa genera más inflación porque el pago de intereses aumenta el déficit parafiscal. Hoy la tasa ya está en 208%, es positiva en términos reales y genera un efecto de bola de nieve en el déficit y la deuda. Cómo evolucionará en los próximos 60 días la inflación hasta la elección, nadie lo puede saber. La demanda de dinero cae por las expectativas de devaluación e inflación y el gobierno kirchnerista está muy debilitado, lo que es un escenario propicio para que la inflación se acelere. Lo único que puede ayudar a frenarla es si el acuerdo con el FMI es aprobado, que creo que sí se concretará porque el organismo no quiere otra crisis como la de 2001. Si esos fondos llegan, es posible que se evite la hiperinflación porque podrían contener el dólar en el mercado paralelo.

¿Cuáles serían los efectos sobre Uruguay?

Los efectos sobre Uruguay son malos, como venimos observando desde hace meses. El desempleo en Fray Bentos subió al 15% y muchas empresas están cerrando su actividad. El consumo de los uruguayos en el exterior debido a la disparidad de precios con Argentina se puede agudizar con nefastas consecuencias como ya pasó en otras oportunidades. La creación de puestos de trabajo, si bien mejoró, no llega a cubrir la demanda que hacen quienes buscan activamente empleo y la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2500 millones, perdiéndose US$ 1500 millones de reservas el año pasado. El fin de la sequía y la probable baja de tasas en Estados Unidos el año próximo puede ayudar a mejorar los precios externos y revertir parcialmente el déficit, pero cuánto tiempo tomará recuperar la economía argentina para que volvamos al equilibrio es una incógnita.

TE PUEDE INTERESAR:

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”
“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”
“Que estemos caros en dólares genera desafíos para la rentabilidad del agro, que es el motor de largo plazo”
Tags: ArgentinadolarizaciónEconomíaentrevistasinflación
Noticia anterior

Pronóstico Reservado

Próxima noticia

James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

Próxima noticia
James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

James K. Galbraith y la nueva “narrativa” sobre la economía china

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.