• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Carlos Molina: Cerró el año ganadero 22/23 “con todas las variables jugando en contra”

por Hebert Dell’Onte
3 de agosto de 2023
en Rurales
Ing. Carlos Molina: Cerró el año ganadero 22/23 “con todas las variables jugando en contra”
WhatsAppFacebook

A fines de junio cerró el ejercicio ganadero 2022/2023. Desde el Plan Agropecuario se están recibiendo y clasificando los datos que luego conformarán las tradicionales Carpetas Verdes que llegan a su edición 22ª. El Ing. Molina comentó a La Mañana los primeros datos y los monitoreos que se realizan durante el año sobre los principales indicadores.

En los meses de julio y agosto el Plan Agropecuario está recibiendo los datos de las Carpetas Verdes los cuales se analizan y agrupan para luego establecer los resultados del ejercicio 22/23 que finalizó hace un mes. Carlos Molina, director general del Plan Agropecuario (PA) dijo a La Mañana que con los datos analizados “ya se puede ver la tendencia” del resultado. Además, “monitoreamos permanentemente variables importantes” y todos esos datos, comparados con el período anterior (21/22) nos muestran que el resultado del último año es “bastante pobre, con un descenso importante porque veníamos de un 21/22 excepcional por lo bueno” y eso hace “que el impacto sea mayor”, pero “en ganadería no hay que mirar solo el año anterior, sino períodos de tiempo más extensos”.

Sobre las “variables de importancia” que siempre impactan en los resultados, Molina mencionó el clima, los precios y los costos.

El período 22/23 “fue afectado por una sequía muy extrema, la más importante de que se tienen registros desde hace 70 años en Uruguay” con el precedente de “dos años con primaveras y veranos Niña, es decir, con pocas precipitaciones” en las estaciones “donde más produce el campo natural, porque entre el 65% y el 70% de la producción del campo natural se da en esas dos estaciones y eso va a impactar en el resultado físico de las empresas que producirán menos kilos, lo cual ya se visualizó en la zafra de terneros que empezó antes porque los productores debieron ajustar las cargas y empezaron a vender terneros antes. También se vendieron terneros más livianos, animales a faena sin terminar, y al final del ejercicio los animales estaban en peor estado que al cierre del ejercicio anterior, es decir que había menos kilos en el lomo de los animales y todo eso impactará”.

La falta de lluvias también “determinó que hubiera muy baja disponibilidad de forraje, y afectó la disponibilidad de agua que es fundamental para un desempeño adecuado de los animales”. A todo eso se debe sumar que “el verano fue de elevadísimas temperaturas, lo que también impacta”.

Sobre el otoño, Molina comentó que “fue benigno, con buenas temperaturas, con fríos y heladas que llegaron tarde”, pero “el daño ya estaba causado” por las malas condiciones de la primavera y el verano “que es donde se juega el partido”. Por tanto “cabe esperar menos kilos de producción que el año pasado y que en los años anteriores”.

 Por otra parte, el invierno que estamos atravesando tiene poca incidencia en el período analizado porque solo incluye al mes de junio de 2023; el invierno anterior (junio-agosto de 2022) que sí tuvo incidencia, “no fue de los peores, aunque sí faltaron lluvias”.

“Lo más destacado fueron la falta de lluvias en primavera y el verano, y los calores en el verano”, resumió.

Los precios

Respecto a os precios de las haciendas, Molina dijo que “prácticamente durante todo el año de este ejercicio el ganado valió menos que el año pasado cuando hubo precios récord que todos sabíamos que no iban a permanecer por mucho tiempo. Como era de esperar, durante todo el período 22/23, salvo los dos meses y medio iniciales (julio y agosto), el ganado gordo valió entre 20% y 25% menos que el año anterior, un comportamiento similar tuvo la reposición. Es decir que respecto al año pasado hubo una caída de precios importantes y si se mira el promedio anual 22/23 versus 21/22 el ternero bajó 5%, en la zafra la baja fue de entre el 20% y 25%, y el gordo bajó 15%, pero en el segundo semestre del año valió entre 20% y 25% menos”.

O sea que “los productores que vendieron gordo en el primer semestre del ejercicio (julio/diciembre 2022) seguramente lograron mejor precio que los que vendieron en el segundo semestre del ejercicio (enero/junio 2023) porque hubo una diferencia importante por semestre”, observó.

Pero si analizamos más a largo plazo “para salir de los precios espejismo de 21/22, los precios anuales en dólares corrientes no son malos, son de los mejores precios de los últimos 20 años”, enfatizó.

El problema es cuando “transformamos ese dinero en dólares o pesos constantes porque el dólar volvió a jugar en contra perdiendo valor frente peso” en un 7,5% y “se asoció a la inflación” lo que “es muy malo para las empresas porque hace subir los costos de producción” que 50% son en pesos y 50% en dólares. Y así como “la relación inflación dólar afecta en los costos también lo hace en moneda constante”.

En resumen: “Respecto al año pasado los precios de este ejercicio son bajos; respecto a los últimos 20 años en moneda corriente, los precios son de los mejores; pero los precios en moneda constante son bajos”.

Molina añadió que “la seca generó más gastos en ración porque se usó mucha que estuvo más cara que el período anterior. También se perdieron praderas, mejoramientos forrajeros, verdeos invernales, hubo que resembrar de avenas, todo eso sumó a los costos”.

Se espera fuerte caída de los resultados ganaderos

Como se ve “todas las variables jugaron en contra”, por lo que “cabe esperar que los resultados de las empresas sean la mitad o menos que el año pasado”, observó el Ing. Molina.

“En 21/22 el promedio de las empresas que monitorea el PA fue de US$ 130, este año estimamos que estará un 60% por debajo” (entre US$ 50 y US$ 60), pero “si sacamos la mirada del espejismo 21/22 tendremos un año de entre el 10% y 15% por debajo de un año promedio en los últimos 20 en moneda corriente; pero de los más bajos si se mira en moneda constante. En el ingreso real de los productores va a ser de los peores de los últimos 22 ejercicios”.

Mejorar la salud del campo natural
El Ing. Agr. Carlos Molina dijo que llevamos un mes del ejercicio 23/24, y los desafíos ya están a la orden del día “porque el comienzo es parecido a la forma en que terminó el ejercicio 22/23: un dólar quieto; la inflación está entre los márgenes del Gobierno, pero sigue habiéndola; los precios de las haciendas siguen bajos; en muchas zonas no se ha resuelto la sequía”. Así hay que agregar que según la Red de Información Nacional Ganadera (RING) que elabora el Plan Agropecuario, aún hoy “hay 20% de productores que tienen potreros sin agua; y en este período habrá menos terneros”.
En ese contexto debemos “enfrentar lo que queda de este invierno con poco pasto” para alimentar ganado.
“Recuperar la salud del campo natural es lo primer que tenemos que hacer” en cuanto el clima nos lo permita, porque “la clave está enfrentar esas sequías trabajando con más pasto -dijo-. Esa tiene que ser una decisión que los productores la incorporen” considerando que el mínimo es de 5 centímetros (cuando la pezuña de la vaca está tapada por pasto).
También “hay que medir y presupuestar” para que la próxima seca, que puede llegar en cualquier momento, “no nos agarre desprevenidos. Es necesario tener información procesada y para eso el PA cuenta con el Servicio de Medición y Monitoreo que consiste en medir pasto y a través del Índice de Plato de Comida presupuestar objetivamente los próximos 90 días para ver cuánto pasto se tiene, cuánto va a crecer y cuál será la demanda” de los ganados.
“La esperanza está puesta en que tengamos una primavera normal. Si esto último sucede se debe recuperar el campo natural, reservar potreros, saber cuánto pasto tengo y para cuánto me da comida. Con esos datos se pueden tomar decisiones como el manejo de la carga, la compra de raciones, etc., es lo que se llama presupuestar objetivamente el forraje”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso de Intendentes analiza la sequía y recibe a ministros de Ganadería y Defensa
Integración agricultura – ganadería, manteniendo la sustentabilidad
Continúa la entrega de ración a pequeños productores ganaderos
Noticia anterior

La extranjerización del país y el Frente Amplio

Próxima noticia

“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

Próxima noticia
“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

“Latinoamérica tiene todo para ser un continente plenamente desarrollado y no el más desigual del planeta”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.