• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Según Jorge Perini, Montevideo debe tener un tren elevado que solucione el problema de movilidad

por Redacción
21 de junio de 2023
en Actualidad
Según Jorge Perini, Montevideo debe tener un tren elevado que solucione el problema de movilidad
WhatsAppFacebook

El arquitecto y asesor general del programa Juntos, Jorge Perini, creó un proyecto que implica la utilización de un metro ligero desde Montevideo a El Pinar. Se podría llevar adelante con un consorcio de la empresa española Stadler Rail y las uruguayas Saceem y Stiler. El objetivo es diseñar un sistema conocido como tren-tram con 33 paradas en 35 kilómetros. En diálogo con La Mañana, brindó detalles del proyecto.

¿Cómo surgió la idea de crear el proyecto?

Fue antes de que estudiara arquitectura, en los ‘70 tuve mi primera visita a Buenos Aires y descubrí lo que es el subterráneo: bajás una escalera y salís en otro punto de la ciudad en pocos minutos. Luego, estudiando arquitectura, conocí los sistemas de movilidad urbana en distintas ciudades del mundo. En Valencia existe un sistema de metro muy moderno y ágil, combina metros, tranvía y líneas de autobuses (metrobus), es un sistema integrado y la ventaja es que llegás a la periferia de Valencia, dejás el auto y en la ciudad te manejás en metro, porque es más eficiente, rápido y ecológico.

Nuestro sistema de transporte, como está planteado hoy, es lento, estresante para el usuario y muchos lo evitan porque pueden estar dos horas arriba de un ómnibus para ir a trabajar. Por eso en mi propuesta contemplo la integración de seis líneas, de las cuales cinco converjan en el centro de Montevideo y la otra perimetral. Una por Santiago Vázquez, otra por el Corredor Garzón, otra por General Flores, una por Av. 8 de Octubre y Camino Maldonado y la otra hasta el Aeropuerto de Carrasco por Avenida Italia. La idea original era dentro de Montevideo, con tramos subterráneos y otros elevados.

¿Actualmente cuál es la idea?

Es necesario cambiar el sistema de movilidad de Montevideo y sacarlo del nivel de la calle, porque sino seguimos teniendo el mismo problema, si hay atascos el tren queda atascado y la eficiencia se pierde, por eso considero que lo mejor es un tren elevado. La inversión en un sistema como este es mayor, pero los beneficios son bastante mejores porque transitaría en una vía libre, la posibilidad de accidentes es mínima, porque los problemas se dan más bien por imprudencias de peatones o conductores que por el tranvía en sí.

El tema es la convivencia con el sistema de ómnibus que tenemos y la dificultad radica en que hay intereses que deben convivir: el del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que debe dar las directivas generales; luego los buses metropolitanos, que están a cargo de las intendencias, y el tema es que a veces los signos políticos hacen que se dilaten las decisiones se deja de lado la opinión de las personas. Tenemos la responsabilidad de hacer lo mejor para la comunidad.

En una encuesta de Canal 10 y 12, se les consultó a los choferes de Cutcsa y Copsa sobre qué opinan de un tranvía en Montevideo y presentaron cierta resistencia, sin embargo, el usuario se mostró interesado en el tema. Cuando plasmé la primera idea en 2017, hice una encuesta por Facebook, el 100% de las personas dijeron que era necesario y el 95% dijo que se debía hacer a mediano y largo plazo.

En mi idea actual propongo 24 líneas y que una sea hasta el aeropuerto. En los países europeos tienen una estación en el aeropuerto y quien llega se puede tomar el metro en el lugar, es una gran facilidad para no pagar un taxi con un costo muy elevado.

¿Por qué un sistema subterráneo no es viable?

El tren subterráneo cuesta muchísimo más caro, el hecho de hacerlo es sencillo si se consigue la tuneladora, pero cuesta mucho dinero y lo tiene que hacer una empresa extranjera sí o sí. El trabajo tiene una contrapartida que es que si se excava se pueden encontrar problemas como colectores en mal estado, no se sabe lo que habrá abajo, entonces sería más costoso y tiene muchas variables que nos pueden llevar a duplicarlos, porque si se rompe un colector sale dinero. Así que lo mejor es hacerlo desde la superficie hacia arriba.

¿Cuáles serían los costos para llevar a cabo el proyecto?

Se manejaron unos US$ 500 millones y un tren elevado costaría entre un 25% y 30% más, pero los beneficios son superiores. Se modificaría la arquitectura de Giannattasio y Avenida Italia, preferiría que no se ingrese por 18 de Julio, haría la entrada desde Av. Italia, por Tres Cruces, Eduardo V. Haedo, pasaría en forma elevada por la plaza Liber Seregni y luego por Av. Uruguay.

En la última presentación mostré un sistema con monorriel que hay en China, y es exactamente lo que podría hacerse aquí. Además, las estaciones elevadas son sencillas de hacer, lo único que aumenta los costos es la accesibilidad, porque todas deben ser accesibles.

¿Cómo se debería financiar?

Una de las posibilidades es que el Estado asuma el costo de esa infraestructura, que la prepare y luego llame a concurso para la operación del sistema, en ese caso, quien construya la infraestructura recibirá un dinero anual por el uso de la línea, y deberá crear una oficina que se haga cargo del control de calidad.

La otra opción es hacer un proyecto que indique por dónde será el recorrido y las paradas, llamar a concurso de empresas extranjeras, porque una uruguaya es difícil que lo haga a no ser que forme un consorcio. En este caso, el Estado tiene que tener una oficina que controle y esa concesión podría ser por varios años, y luego de ese plazo, la infraestructura pasa al Estado, en ese caso Uruguay no desembolsa dinero.

Es el mismo sistema que se utilizó Riad en Arabia Saudita. Ellos construyeron un metro para la ciudad, la dividieron en cuadrantes y contrataron cuatro empresas, cada una tiene un cuarto de la explotación por tantos años. Me parece el mejor plan porque no nos cuesta nada, solo tendríamos que hacer el proyecto.

Las obras elevadas, a mi juicio, son mucho más sencillas que las subterráneas y que al ras del suelo que tiene sus complicaciones. Para las estaciones en altura se puede armar un concurso de arquitectos jóvenes, sobre todo para dar oportunidades a uruguayos. Al metro de Quito se le está por otorgar un reconocimiento por su metro que se creó hace unos pocos años, la ciudad cambió porque donde va la línea del metro cambió la plusvalía de la tierra, el movimiento de los usuarios también cambió, hizo que la actividad crezca de cara al mayor acceso. No hay ningún motivo para no intentarlo.

¿Se estima el precio del boleto para los usuarios finales?

Ese tema lo tenemos que estudiar con tranquilidad; se debe calcular la cantidad de potenciales usuarios, por lo que hay una cantidad de información que tenemos que recolectar para hacer cálculos. Todo sistema de transporte público, en todas las ciudades del mundo, tiene algún subsidio, desde la municipalidad, la alcaldía, las intendencias o el Estado.

Esto es parte del estudio de factibilidad del proyecto, saber cuánto costará el boleto. Soy partidario de que se creen sectores, a modo de ejemplo: hasta Av. Bolivia es la zona A; hasta el límite de Montevideo B; hasta Giannatassio la C, y al final la D, y que los valores varíen según el trayecto, tal cual pasa con Copsa o Cutcsa en esas zonas. Tal vez podría haber una tasa especial hasta el aeropuerto también.

¿Cuán sustentable sería este sistema?

Uruguay se comprometió cuando hizo un encuentro en Quito y se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con este proyecto se afecta a tres de ellos: la industria, innovación e infraestructura; ciudades sustentables y sostenibles; y la alianza para lograr los objetivos, entre el gobierno nacional y departamentales.

Nuestro país tiene compromisos que cumplir para el 2030, si bien ha tenido avances significativos, en movilidad e infraestructura todavía no le hemos dado un espaldarazo, y podría ser este. Los objetivos van vinculados a la eliminación de gases, el sistema este es eléctrico y permite un gran ahorro de emisión de gases.

Además, se ahorra tiempo, se evitan coladeras, estacionamientos, demoras, esperar un bus durante 30 minutos sin información en las paradas. No es desanimar a que no se use el coche, es que todo sea más rápido sin coche.

TE PUEDE INTERESAR:

“La transformación de la matriz de transporte va a generar un alivio para toda la gente y para la economía nacional”
“A la hora de los intereses, el negocio está antes que las poblaciones”, Jorge Cabrera, alcalde del Municipio C
Tags: entrevistasinfraestructuraproyecto de tranvíatransporte
Noticia anterior

Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la tasa de inflamables de la intendencia capitalina

Próxima noticia

Acciones y omisiones: 21 de junio

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Acciones y omisiones: 21 de junio

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.