• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Johann Sebastian Bach: El Kantor de Leipzig

por Antonio Peirano Acosta y Lara
26 de abril de 2023
en Cultura
Johann Sebastian Bach: El Kantor de Leipzig
WhatsAppFacebook

La calidad obliga, y este 23 de abril fui otra vez a la iglesia evangélica alemana de Montevideo para escuchar uno de los conciertos de órgano solo más memorables de esta temporada. En el marco del XXXVII Festival Internacional de Órgano del Uruguay, la Mtra. Cristina García Banegas volvió a llenar de música el edificio que ha sido últimamente una segunda casa para su arte. La ocasión no ameritaba menos, un concierto de órgano solo de un nivel de virtuosismo y resistencia que pocas personas en el mundo pueden lograr estuvo otra vez al alcance de todos en la iglesia del barrio. Esta ocasión, de la cual hablaré en más detalle abajo, es el 300 aniversario de la contratación de Johann Sebastian Bach como Kantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig.

Después de la habitual reflexión del pastor Jerónimo Granados, Cristina atacó el preludio y fuga en la menor BWV 551, rompiendo la atmósfera del recinto con el poder del instrumento. Ya sé que lo digo muy a menudo, pero hay que ir a escuchar órgano en vivo, cada una de las obras que eligió Cristina mostraba una faceta más del instrumento. El verdadero emperador de su clase puede ser una orquesta entera con timbres y registros ricos y abundantes. Banegas es como una máquina cuando está sentada frente al instrumento, un concierto de casi dos horas tocando música de ese nivel sin la más mínima pausa es una verdadera muestra de fuerza y resistencia.

Como siempre en estos conciertos, uno conoce y se enamora de obras nuevas. No puedo dejar de recomendarles el “Alle in Gott in der Hoh sei Ehr” BWV 675 y su fughetta correspondiente BWV 677. También de su discípulo Krebs, al que ya dedicaré un artículo en el futuro, se tocó una obra de procedencia discutida, de Bach o de Krebs, y decir eso no es poco, que una obra pueda ser confundida o disputada con la de un maestro tan enorme como es Bach solo habla de la grandeza de Krebs. La obra a la que me refiero es “Auf meinen lieben Gott” BWV 744, la cual da un efecto de espacialidad increíble. Con esto me refiero a la densidad y el color de los sonidos y su direccionalidad en un recinto; una obra como esa explota a fondo la capacidad del órgano de mantenernos al borde del asiento con su versatilidad.

Bach, el Kantor de Leipzig

En 1723, Johann Sebastian Bach fue contratado como Kantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, Alemania. Esta posición –que incluía la dirección musical de las cuatro iglesias principales de la ciudad y la enseñanza de música en la escuela de Santo Tomás– era en ese momento una de las más prestigiosas en el mundo musical alemán. Hay que tener en cuenta que esa ciudad había sido muy afectada por la guerra de los 30 años y que era crucial el refugio que suponía la música para todos los habitantes. La Iglesia no solo era un lugar para la salvación del espíritu en el futuro, era uno de los pocos lugares donde todos podían disfrutar de la música.

El proceso de contratación de Bach comenzó en 1722, cuando la iglesia de Santo Tomás se quedó sin Kantor después de la muerte de Johann Kuhnau. Bach se enteró de la vacante y envió una solicitud de empleo que incluía una muestra de su música y una carta de recomendación. Sin embargo, la selección del nuevo Kantor se retrasó debido a la necesidad de obtener la aprobación del Consejo de la Ciudad y a la competencia de otros candidatos. Como bien dijo el Dr. Jerónimo Granados durante su reflexión antes del concierto, J. S. Bach no siempre fue famoso, incluso en este concurso de contratación solo fue elegido en tercer lugar, y logró llegar al puesto después de las renuncias de los dos postulantes anteriores. Quizás esta decisión se atrasó por el hecho de que la música de Bach se consideraba demasiado compleja, en especial para lo litúrgico. Hay que tener en cuenta que en la música sacra las letras tienen una importancia extraordinaria, y al hacer contrapuntos entre las voces es necesario sacrificar o parte de la textura polifónica y heterofona por una textura más homofónica.

Finalmente, en mayo de 1723, el Consejo de la Ciudad ofreció a Bach el puesto de Kantor de Santo Tomás. El contrato, que fue firmado el 5 de junio de ese año, especificaba los deberes y responsabilidades del Kantor, así como su salario y los beneficios adicionales que recibiría. El salario de Bach era de 400 florines anuales, lo que era una suma considerable en ese momento. Además, Bach recibió una casa de la ciudad y un huerto en el que cultivar sus propias verduras.

Como Kantor de Santo Tomás, Bach tuvo una gran cantidad de responsabilidades. Dirigía la música para los servicios religiosos en las cuatro principales iglesias de Leipzig, así como en la escuela de Santo Tomás. También tenía la tarea de enseñar música a los estudiantes de la escuela, lo que incluía la selección y el entrenamiento de los miembros del coro de la iglesia. Además, Bach tuvo que componer nueva música para los servicios religiosos, lo que incluía cantatas, oratorios y otros trabajos. Hay que tener en cuenta que esto significa escribir por lo menos una cantata para cada semana, acompasada con el momento del calendario litúrgico. Este trabajo colosal fue solo una parte de lo que haría en vida como compositor, y por si solo ya lo destacaría como uno de los más grandes. Durante su tiempo como Kantor de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, Bach compuso más de 200 cantatas para los servicios religiosos de la ciudad. Muchas de estas cantatas se siguen interpretando en la actualidad y se consideran como algunas de las obras maestras del repertorio barroco.

¿Qué es una cantata?

Una cantata es una forma musical vocal que se desarrolló durante el periodo barroco y se usó principalmente en la música religiosa. La cantata se compone típicamente de varios movimientos vocales e instrumentales. Está diseñada para ser interpretada en un servicio religioso, como una misa o un servicio dominical. La mayoría de las cantatas se componen para coro, solistas y orquesta, aunque a veces también se incluyen instrumentos solistas.

Cada movimiento de la cantata tiene una función específica en el servicio religioso y puede incluir arias para solistas, corales para el coro, recitativos para solistas hablados o cantados y acompañados por instrumentos, y a veces también incluye pasajes instrumentales. Los textos de la cantata suelen estar en alemán o latín y se basan en los Evangelios o en himnos y textos litúrgicos.

La cantata barroca se convirtió en una de las formas musicales más importantes y destacadas de su tiempo y Johann Sebastian Bach es considerado uno de los maestros de esta forma.

La contratación de Bach como Kantor de la iglesia de Santo Tomás, que fue conmemorada este 23 de abril en la iglesia evangélica alemana, fue un momento crucial en su carrera y en la historia de la música alemana y de todo Occidente.

TE PUEDE INTERESAR:

Viernes Santo en la iglesia alemana
Un regalo de reyes
Clara Wieck, segundos planos
Tags: Antonio Peirano Acosta y LaraBachcantatasconciertosmúsica barrocaórgano
Noticia anterior

“El récord de inversiones nos permite posicionarnos de una manera muy importante dentro de la región”

Próxima noticia

¿Clara o Marie?

Próxima noticia
¿Clara o Marie?

¿Clara o Marie?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.