• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La magia de los árboles

por Javier Lancero
19 de abril de 2023
en Cultura
La magia de los árboles

“Norns” (1832) de Die Helden und Götter des Nordens, oder das Buch der Sagen.

WhatsAppFacebook

¿Cuál es el principal y más sagrado puesto según los dioses?
Junto al fresno Yggdrasil, allí se reúnen los dioses todos los días.
¿Qué se dice sobre ese fresno?
Yggdrasil es el mayor y más hermoso de todos los árboles; sus ramas se extienden sobre todo el universo y se elevan por encima del cielo. Está sostenido por tres raíces, que se prolongan muy lejos.
Los Eddas


El culto a los árboles tenía una enorme importancia en la Europa arcaica. Hace 5000 años el viejo continente estaba cubierto por frondosas selvas, de las cuales algunas todavía perduraban al inicio de la era cristiana.

Por ejemplo, en el siglo I a.C., la selva herciniana se extendía hacia el este del Rin y no se conocían sus límites. Aquellos germanos que la habían explorado contaron a Julio César que viajaron meses a través de ella sin ver jamás su final.

En Inglaterra, por ejemplo, los bosques de Kent, Surrey y Sussex fueron vestigios de la selva andérida, que en un tiempo ocupó la totalidad del sureste de la isla. Y tal como explica George Fraser, “en el reino de Felipe II los londinenses todavía cazaban al jabalí y al toro salvaje de los bosques de Hampstead”.

En Italia los arqueólogos que han excavado restos de los antiguos pobladores del valle del Po, consideraron que, en tiempos anteriores a la fundación de Roma, el norte de Italia estaba cubierto por una espesa e intransitable selva, en la que se erguían principalmente robles y en menor medida castaños y olmos.

De esa manera, los antiguos pueblos indoeuropeos que llegaron miles de años atrás desde las estepas asiáticas a Europa, como los celtas, por ejemplo, consideraban que los árboles no sólo tenían un espíritu sino también un poder benéfico. Pues, como explica Fraser: “Para el salvaje, el mundo en general está animado y las plantas y los árboles no son excepción de la regla. Piensa él que todos tienen un alma semejante a la suya y los trata de acuerdo con esto”.

Por otra parte, la severidad con la que las antiguas leyes germánicas sancionaban a aquellos que se habían atrevido a cortar un árbol de un bosque sagrado, son testimonio suficiente del valor que tenía el culto de los árboles para estas tribus. “Era vida por vida, la vida de un hombre por la de un árbol. En Upsala, la vieja capital religiosa de Suecia, había un bosque sagrado en el que todos los árboles estaban considerados como divinos […] unos reverenciaban robles notables, otros grandes árboles umbrosos de los que recibían respuestas de oráculos, y otros cuidaban bosquecillos sagrados cercanos a sus casas o aldeas, donde el quebrar una simple ramilla de ellos hubiera sido pecado” (Ibidem).

Por ello, es interesante observar que la etimología de la palabra “Templo”, la cual viene del latín “Templum” y esta, de la raíz indoeuropea “Tem” que significa: “cortar”, “talar”, haría referencia a que los primeros templos eran claros en los bosques hechos artificialmente mediante la tala de árboles, los cuales tenían forma de círculo. La importancia del claro en el medio de la selva, para la noción arcaica de templo, tiene que ver con que los antiguos recintos religiosos eran a cielo abierto o sea el rito, sea cual fuere, sólo podía celebrarse contemplando las estrellas.

De hecho, la noción de templo a cielo abierto permanece todavía de manera simbólica en la mayoría de los templos católicos como basílicas e iglesias. El “oculus” (lat. “ojo”), desde el punto de vista arquitectónico, es una ventana circular u ovalada que está en la cúpula del templo que cumple la función de establecer la conexión con el cielo, o sea de mantener una estructura a cielo abierto.

Esta concepción arquitectónica de templo está íntimamente ligada a la idea de que –para los antiguos– el cuerpo humano, el templo y el universo guardaban analogías y semejanzas entre sí.

El culto del roble

Robert Graves sostiene que el oráculo más antiguo de Grecia fue el de Dodona, que consistía en un santuario en el que se erguía un viejo roble consagrado a Zeus. Según la leyenda, “hace muchísimo tiempo, dos palomas negras volaron desde Egipto; una fue a Amón, en Libia, y la otra a Dodona, y cada una de ellas se posó en un roble, al que declararon oráculo de Zeus. En Dodona las sacerdotisas de Zeus escuchan el arrullo de las palomas, o el susurro de las hojas de roble, o el tintineo de las vasijas de bronce colgadas de las ramas e interpretan el porvenir (Robert Graves, Los mitos griegos).

Es interesante observar que, según el folclore rural europeo, el roble es el árbol del rayo. Y para los antiguos griegos, Zeus era el dios del rayo, pero no sólo del rayo, sino, mejor dicho, era el dios de la lluvia. De ese modo el culto del roble estaba relacionado con las lluvias tan necesarias para la agricultura. Por ello, las sequías, los incendios y otros avatares del clima han estado presente en las poesías religiosas de los pueblos arcaicos, por ejemplo, en los vedas. Ya que tanto los celtas, los griegos, los latinos, los germánicos e hindúes pertenecieron a los pueblos indoeuropeos, que como es sabido tenían un panteón dividido en una lucha eterna entre los dioses de las sombras, de la aridez, contra los dioses de la luz, del sol y de la fertilidad. Los dioses, tanto en los antiguos vedas, tanto en los griegos como romanos, etc., personificaban distintos aspectos de la naturaleza.

Los druidas

Así, los sacerdotes en el mundo celta eran los druidas. Ya el nombre hace una referencia directa al culto del roble. La palabra “druida” proviene de la raíz aria “dr-“, que justamente significa: roble; y la raíz “weid” que designa: saber; por lo que “Druida” sería algo así como “El sabio del roble” o “sabiduría del roble”.

Los druidas eran astrólogos, médicos, magos, profetas, poetas y hasta músicos, en definitiva, eran los encargados de guardar las tradiciones. Pertenecían al tiempo pagano, como hemos visto, donde el prototipo de sabio era aquel que conocía el bosque.

El muérdago y el mito de Balder

El culto del roble realizado por druidas estaba también ligado al muérdago. Desde tiempo inmemoriales el muérdago fue objeto de una veneración supersticiosa en Europa. De hecho, para los druidas no había nada más sagrado que el muérdago que crecía en un roble. Lo recogían con un solemne ritual en el sexto día de la luna. Después del debido preparativo con un festín sacrificial bajo el árbol, traían al lugar dos toros blancos cuyos cuernos no habían sido uncidos nunca. Un sacerdote vestido de blanco trepaba por el árbol y con una hoz de oro cortaba el muérdago, que recogía en una tela blanca. Creían que una poción preparada con muérdago haría fértiles a los animales estériles y consideraban también que la planta era un remedio contra todos los venenos (George Fraser).

Sin embargo, el muérdago también tenía una significación más profunda vinculada al mito escandinavo de Balder. Según las antiguas leyendas nórdicas, Balder era el más hermoso de los dioses y era la mismísima personificación del sol. Pero, según los augurios, su vida iba a ser muy breve, por lo que Odín hizo jurar a todas las criaturas, los animales y los vegetales que no le causarían ningún daño a su hijo. Pero el muérdago, como entonces era muy pequeño, no realizó el juramento. Para celebrar que Balder era invencible, los otros dioses se divertían con un juego en que todos podían lanzar lo que quisieran contra él. Pero Loki, que sabía que el muérdago no había hecho el juramento, se disfrazó de anciana y fue en busca del brote de muérdago con el que hizo una flecha. Así, se lo dio al hermano ciego de Balder, llamado Hodur, quien, con su ayuda, lanzó contra Balder el proyectil, matándole en el instante.

La idea tras esta leyenda es que, durante el invierno, cuando los robles quedaban sin follaje y el muérdago permanecía verde a causa de sus hojas perennes, los adoradores del árbol lo consideraban como un signo de que la vida divina, que había cesado de animar las ramas, sobrevivía aún en el muérdago. Por esto, cuando tenían que quemar o cortar al árbol sagrado, era necesario empezar arrancando el muérdago, pues mientras el muérdago permaneciera el roble sería invulnerable (Ibidem).

Por otra parte, en el mito escandinavo de Odín, el árbol Yggdrasil cumple la función de ser por un lado un axis mundi, o sea un eje del mundo por el cual se puede viajar desde las profundidades de la tierra hasta el cielo y, por otro, un árbol iniciático. De hecho, Yggdrasil quiere decir: “el caballo de Ygg”, que es uno de los nombres de Odín.  Por ello, tras quedar colgado de este árbol durante nueve días y nueve noches, Odín resurge de la muerte con el conocimiento de las runas y de los cantos mágicos. 

TE PUEDE INTERESAR:

El retorno de la antigüedad. La política de los guerreros. Robert D. Kaplan
Los cazadores de libros
León Cadogan: En busca de los cantos sagrados guaraníes
Tags: antigüedadbosquescultosdruidasPaganismo
Noticia anterior

Fonterra: la leche sube y recupera valor

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Silvana Sosa Carlos

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Silvana Sosa Carlos

Las 10 de La Mañana: Silvana Sosa Carlos

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.