• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Las medidas que tomó el gobierno son parciales, pero la dureza de la sequía va a generar problemas muy serios”

Alejandro “Pacha” Sánchez, senador del Frente Amplio

por Redacción
4 de abril de 2023
en Política, Portada
“Las medidas que tomó el gobierno son parciales, pero la dureza de la sequía va a generar problemas muy serios”
WhatsAppFacebook

La oposición ha sido crítica con respecto a las respuestas del gobierno para paliar los graves efectos que ha causado la sequía. En esa línea se manifestó el senador “Pacha” Sánchez, quien dijo a La Mañana que las medidas implementadas “son de urgencia, pero no son estructurales”, además de que se cometieron errores discontinuando algunos programas que hubieran sido beneficiosos en este contexto. En otro orden, se refirió al proyecto Neptuno y comentó por qué entiende que no es la mejor alternativa para garantizar las reservas de agua del país.

¿Cómo analiza el tema de la sequía y el déficit hídrico que está padeciendo el país?

Hay varios elementos, uno es el cambio climático. La necesidad de tener en la orientación de desarrollo del país una perspectiva de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, debería ser un eje central de la gestión. Lamentablemente no es ese el caso de los debates que tenemos con respecto a esto. Además, se necesita mucha ciencia, tecnología e innovación. Esto tiene implicancias en cuál va a ser la genética animal que tenemos que trabajar para tener animales más resistentes, lo mismo con las plantas, y ahí hay un escenario donde el país tiene que invertir, desarrollar conocimiento y capacidades para esa necesaria adaptación al cambio climático.

Este es un evento bastante duro como hacía muchísimos años no se veía, con impactos en todo el país y que va a tener consecuencias muy graves. Las medidas que tomó el gobierno son parciales, mitigatorias de alguna realidad puntual, pero la dureza de la sequía va a generar problemas muy serios en nuestro sector productivo. Hay un conjunto de productores pequeños y medianos tanto de la granja como de las distintas actividades agropecuarias, que van a tener enormes dificultades para poder incorporarse nuevamente a la actividad.

¿Las medidas que tomó el gobierno no fueron suficientes entonces?

Las medidas que tomó el gobierno son de urgencia, pero no son estructurales. Y por más que llueva ahora, lo que se perdió, ya se perdió, y hay que ver cómo se logra recomponer. La responsabilidad de la sequía obviamente no se la podemos otorgar al gobierno, tiene que ver con un evento climático, pero sí cometió errores, descontinuó algunos programas que eran importantes como “Más agua a la parcela”, así como todo lo que se había trabajado con la ley de riego.

Cuando uno trabaja a largo plazo, aunque no sepa cuándo va a tener un evento de esta naturaleza como una sequía, cuanta más reserva de agua genere, mejor va a estar preparado. Después, una vez que está el evento, que no tenés agua, lo importante es cómo actuás y cómo respondés, y el gobierno, si bien tomó medidas, evidentemente fueron limitadas. Y ahora viene la postsequía, es decir, cómo se compensan las pérdidas y cómo se generan las condiciones para que los productores que han sido más afectados puedan reincorporarse al sistema productivo. Si no pueden volver, van a terminar endeudados y yéndose. El gobierno debería tener un paquete de medidas más estructurales que permitan alguna solución.

¿Por ejemplo?

Me refiero a créditos blandos para reincorporarse a la producción, a exoneraciones impositivas, y otras medidas que permitan a los productores que perdieron esta zafra, poder reincorporarse en la otra, y no que el endeudamiento sea tan brutal que los inhabilite.

El vicepresidente del Banco República, Alejandro Lafluf, dijo recientemente a La Mañana que ya se están empezando a ver los efectos de la sequía, más allá del agro, en otros sectores como el transporte y el comercio. ¿Preocupan los efectos más a largo plazo que pueda haber sobre la economía en general?

Por supuesto, porque nosotros somos un país de base agropecuaria, aunque algunos se empeñan en pensar que no es así, y entonces, cuando vos tenés un efecto adverso en el sector primario, eso genera una corrida productiva, económica y social en el resto de los sectores. Si la producción agropecuaria ha tenido dificultades producto de la sequía, eso va a repercutir en la cantidad de viajes que van a hacer los transportistas y en la cantidad de jornales que puedan ganar los trabajadores de esa zafra, es una cadena.

Si el Uruguay no asume esto como un problema del país, se pueden generar situaciones bastante perversas. Hace poco fui a la feria de Malvín Norte y en los carteles de los precios de las frutas y las verduras se pone el medio kilo, ni siquiera se pone el kilo por lo caro que está, entonces, eso después tiene un efecto en la calidad de vida de la gente, que ha tenido rebajas salariales, y en la pérdida del poder de compra de los salarios. Esto hay que mirarlo de manera integral y el gobierno no puede desentenderse, hay que atender a los distintos sectores en la medida de las posibilidades que tiene el país.

El senador frenteamplista Sebastián Sabini reflotó la propuesta de conformar una Mesa Nacional de Agua en una columna en Montevideo Portal. ¿Lo ve viable?

Sería necesario. El agua es un activo que hay que pensar a largo plazo. Uruguay tiene una bendición que es la cantidad de fuentes de agua que tiene, y hay que cuidar ese recurso. El cambio climático ha generado un efecto importante en el país, y cómo nos adaptamos a esa situación tiene que ver con las reservas de agua. Hay que generar una mesa para pensar el agua como factor productivo, que es más que importante en la producción, además de ser un bien público que hay que preservar para el consumo humano. Por ejemplo, la productividad es muy distinta en un predio regado frente a uno que no tiene riego, entonces, esto implica una gestión eficiente, responsable y razonable. Uruguay debe tener reservas de agua y eso es lo que tiene que trabajar en una mirada de largo plazo.

¿Cómo ha visto en este contexto el manejo del agua por parte de OSE?

Nosotros tenemos una visión muy crítica con respecto al proyecto Neptuno, que es más caro que las opciones que ya tenía planteadas OSE para poder atender una demanda creciente de agua potable y de calidad. Tomó la decisión de ir por este proyecto, que va a implicar la gestión por parte de un privado en la generación de esa agua, y va a tener un problema: cuando más necesitemos agua potable, menos va a estar funcionando, por un problema de la salinidad del Río de la Plata. En determinado momento del año va a tener un funcionamiento más óptimo y en otro no va a ser tan óptimo. Justamente, cuando hay mayor salinidad en el río es en el verano, que es cuando precisamos el agua. Entonces, parece ser un muy mal negocio de parte del Estado uruguayo pagarle mucho más a una empresa privada para que genere un proyecto privado que cuando más voy a necesitar agua no la voy a tener, es bastante extraño. Nosotros somos muy críticos con eso, y más cuando OSE tenía la opción de un proyecto más barato de gestión propia.

¿Y en cuanto a la gestión de la sequía?

En el tema de la sequía, OSE actuó casi como el gobierno: fue poco previsor y eso generó ciertas alarmas. Por suerte no se llegó a extremos, pero quedó demostrada la falta de previsión de OSE en un evento bastante duro. Recordemos que la sequía, que se vivió con intensidad este año, en realidad viene de tres años consecutivos, y la información que existía al respecto era que la situación en nuestra zona iba a ser bastante dura, por lo tanto, tendríamos que haberlo previsto de otra forma. OSE no lo hizo y después tuvo que reaccionar de urgencia, y cuando uno toma decisiones de urgencia, sin planificar, generalmente comete errores. En definitiva, si Uruguay no incorpora con más fuerza las cuestiones medioambientales, el uso racional de los recursos naturales, estará condicionando sus posibilidades de desarrollo para los próximos 20 años.

TE PUEDE INTERESAR:

“La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”
“Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”
“La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”
Tags: entrevistasfrente ampliolm1Pacha Sanchezsequía
Noticia anterior

“Va a haber poca oferta del ganado gordo de calidad”

Próxima noticia

Gustavo Penadés, víctima de la infamia

Próxima noticia
Gustavo Penadés, víctima de la infamia

Gustavo Penadés, víctima de la infamia

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.