• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

por Sergio Gorzy
8 de marzo de 2023
en Deportes
La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos
WhatsAppFacebook

Hace años el tema de la violencia en las tribunas y fuera de la cancha viene siendo un problema al que, en mi opinión, no se le ha podido encontrar solución.

Es claro que el tema de la violencia no es de ahora ni es exclusivo del Uruguay, pero es bueno repasar un poco cómo se ha evolucionado o involucionado en ese aspecto.

Voy al fútbol desde mediados de los años 60. Hasta principios de los años 80, ir al fútbol en Uruguay, comparado con nuestros vecinos, era como ir al Teatro Solís.

Los clubes grandes jugaban siempre en el Estadio Centenario, rotándose casi que religiosamente. Uno jugaba el sábado, el otro el domingo y se rotaban hasta que llegaba el clásico. Ese partido, que por lo general todos aceptaban que debía ser en la penúltima o antepenúltima fecha, se jugaba en domingo y luego se seguía con la rotación.

No se estilaba jugar a la misma hora los grandes en caso de que se definiera el campeonato en la última fecha. Durante el torneo uno grande jugaba el sábado y el otro el domingo. Además, se jugaban siempre los partidos de reserva o tercera.

No existía televisación de ningún partido y el que no iba se lo perdía. Excepcionalmente se rumoreaba que, si el clásico agotaba entradas, se permitiría la emisión televisiva, pero nadie quería arriesgar.

La división de hinchadas era impensada y se daba naturalmente, pero sin control. Era espontáneo. Es decir que cuando un grande era locatario, la Tribuna América, que era la más cara, tenía mayor concurrencia del locatario que aprovechaba la entrada gratis o un importante descuento.

Cuando el grande era visitante, la Olímpica era la más poblada y el equipo chico tenía su mayor presencia en la América.

Las tribunas Amsterdam y Colombes tenían menos público que la Olímpica, porque en un país de clase media fuerte, la gente prefería ver el partido desde un lateral y no de atrás del arco.

Desde la inauguración del Centenario en 1930 hasta finales de los años 50, la Colombes estaba más poblada que la Amsterdam y en ella estaban los parciales más bullangueros. Eso comenzó a cambiar en los años 60, tal vez junto con el crecimiento de la ciudad hacia la costa. La mayor parte de los hinchas hasta el inicio de los años 60 vivía y venía al estadio desde el norte de Avenida Italia o desde el oeste de la ciudad.

Más allá de hechos que empañaron y hasta enlutaron algunas jornadas, hay que imaginar lo que eran esos cientos de partidos sin incidentes en los que el hincha de un equipo grande iba a ver al otro y, sentado solo en medio de la Amsterdam o la Olímpica, gritaba un gol del cuadro chico sin que nadie lo molestara. Eso lo vi y lo viví, nadie me lo contó.

Eran épocas, desde 1930 hasta los 80, en las que durante el partido todos estaban sentados, nadie cantaba nada y solamente se gritaban los goles.

Los goles de penal se gritaban menos, salvo en un clásico, pero en otros partidos ni se paraba la gente. Los corner para un grande eran medio gol y el himno nacional cuando se tocaba no lo cantaba nadie, ni hinchas ni jugadores. Pero en los feriados poníamos la bandera de Uruguay, la de Artigas y/o la de los 33 orientales en el balcón o la ventana.

En Buenos Aires la gente cantaba todo el tiempo, veía los partidos parados y divididos por hinchada. La diferente realidad en Uruguay generaba en ellos mucha envidia.

Eso sí, tuve la oportunidad de ver muchos partidos en Argentina y Brasil en esos tiempos y en ningún lugar se gritaba un gol como acá. El Centenario estallaba en mil pedazos.

Pero era solamente los goles. Hasta faltando un minuto para salir campeón, y siempre y cuando el partido estuviese definido, nadie osaba pararse a cantar “Dale campeón”, con música nuestra y jamás imitando a los porteños con la música del himno peronista.

También valía en los clásicos gritar los goles mirando a la cara a los vecinos de fila o los que estaban en la fila atrás, o en el oído del que estaba adelante. Y nada pasaba. Eso sí, cuando te empataban te tenías que bancar la revancha.

Era hermoso, divertido y para eso íbamos al fútbol. Se podía cantar “y llora, y llora…” o “hijos nuestros” al finalizar el partido o al comprobar que la goleada estaba consumada en un clásico.

Insisto. Todos mezclados, sin barreras, sin pulmones, sin guardias. Había sí algunos policías desperdigados por las tribunas porque con su uniforme tenían derecho a entrar gratis a ver el partido. No estaban estrictamente de servicio, pero a nadie se le ocurría contradecirlos o armar un lío delante de ellos. Y no estoy hablando de dictadura solamente, eso era válido en democracia.

Los periodistas de esos tiempos, algunos de los cuales aún están vigentes, reclamaban a viva voz en sus transmisiones radiales que no podía ser que al Uruguay “venía cualquiera, nos hacía cualquier cosa y nadie decía nada”.

Claramente referían a partidos de Libertadores que eran batallas en la cancha, que no tenían casi hinchas extranjeros en las tribunas, y en donde se percibía que los equipos uruguayos ganaban sin ayuda de pedreas a los jueces ni al arquero rival. Pero se enojaban cuando los rivales hacían tiempo, cometían faltas y proponían……agredirlos….

Claro está que no todo era color de rosa. Los clubes uruguayos en Buenos Aires, San Pablo, Asunción, etc., eran muy maltratados y cuando venían a jugar acá algunos hinchas que sabían boxeo algunas veces aparecían curiosamente justo en el túnel de salida del rival y se armaba alguna gresca.

Pero en las tribunas escuchábamos con la radio en el oído y sin auriculares a los periodistas arengarnos a portarnos como los porteños, sin éxito.

El cambio

Pero al final lo lograron. En la Copa de Oro el comportamiento en las calles fue nefasto. Era enero de 1981 cuando hordas de imbéciles atacaron autos con turistas argentinos que venían del puerto rumbo a nuestras playas.

Ni siquiera los líos fueron en el estadio en donde no nos tocó jugar contra Argentina, pero quedó claro que, al ser la final entre Uruguay y Brasil, nos ahorramos un gran lío.

En la década del 80, en dictadura primero y luego en democracia, la tensión interna comenzó a crecer.

Los hinchas más bullangueros encontraban en la Tribuna Ámsterdam el lugar ideal para cantar y saltar imitando a nuestros vecinos. Los clásicos comenzaron a tener una división natural, sin policía ni patovicas, en donde los de Peñarol iban contra la América y los de Nacional contra la Olímpica.

Comenzaron las primeras peleas por colgar banderas, llegándose a acuerdos de hasta dónde colgarlas dependiendo de quién llevó más gente ese día.

Pero comenzaron los robos de banderas, los líos más seguidos y finalmente se decidió separar Ámsterdam y Colombes para cada uno durante varios años. El local iba a la Ámsterdam. Pero luego se le dio definitivo a Peñarol esa tribuna y a Nacional la Colombes.

La locura llegó a la Olímpica, primero con pulmones y a veces con tribuna completa solamente para el local.

El nacimiento del Campeón del Siglo y el crecimiento del Gran Parque Central golpearon nuevamente nuestra autoestima de creernos diferentes y más civilizados cuando vimos que los operativos son gigantescos, complicados, incómodos e ineficientes. Ineficientes porque lo que se evita en la cancha se materializa en una plaza, una avenida o una calle cualquiera.

Fuimos derrotados por los violentos. Los distintos ministerios del Interior de las últimas décadas no pudieron hacer más que retroceder.

Hoy los violentos deciden qué día se juega, a qué hora, en qué cancha, con qué tribunas habilitadas y qué hinchadas pueden asistir.

Cada posible solución ensayada solamente demostró que hubo que ceder más y nos avergüenza como sociedad.

Para entender algunos temas los cuento acá. No se respeta la prohibición de cánticos ofensivos, no se respeta la prohibición de banderas sin frases que puedan interpretarse o malinterpretarse… no se respetan las escaleras, se dejaron dos sectores en Ámsterdam y Colombes sin asientos para que los ¿violentos? puedan saltar y cantar. O sea, terminan siendo los dueños de la comodidad perdida por las familias uruguayas para ir unidas a ver un partido de fútbol.

No queda otra. El próximo clásico se jugará con una sola hinchada en el estadio de Peñarol o con las dos hinchadas en el Centenario en fecha a confirmar porque no hay cupo en la fecha prevista. Todo por culpa de los violentos.

TE PUEDE INTERESAR:

El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best
Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano
No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

Tags: fútbolhinchadasinseguridadSergio Gorzytribunas
Noticia anterior

Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes Cabildantes

Próxima noticia

Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Próxima noticia
Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.