• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Bajo el signo de Moro

por Guillermo Silva Grucci
9 de marzo de 2023
en Cultura
Bajo el signo de Moro
WhatsAppFacebook

Cuando me enteré –no hace mucho, porque estas son noticias de tránsito lento– de que en el Vaticano se encontraba en proceso la beatificación de Robert Schuman, me sorprendí. Pensé que se trataba del músico, el gran compositor que murió recluido en una institución mental. Como había intentado suicidarse no muy católicamente allá por 1854, me llamó fuertemente la atención. Pero no se trataba de Schumann sino de Schuman. Más precisamente de Robert Schuman que no era músico sino político. Confieso que mi sorpresa cambió de rubro: un político camino a los altares es poco frecuente. ¿Es posible la coexistencia de una actividad teñida por un pragmático maquiavelismo, con las enseñanzas bíblicas potenciadas a su máxima expresión?

Salvo que se tratara de un político muy especial… Y, por lo visto, este lo era.

Hace veinte años, san Juan Pablo II decía: «El cristiano […] debe profundizar en su conocimiento de la doctrina social cristiana, esforzándose por asimilar sus principios y aplicarla con sabiduría donde sea necesario.

Esto exige una seria formación espiritual, que se alimente de la oración. Una persona superficial, tibia o indiferente, o que se preocupe excesivamente por el éxito y la popularidad, jamás será capaz de ejercer adecuadamente su responsabilidad política.

Robert Schuman, [es] un significativo modelo para inspirarse. Dedicó su vida política al servicio de los valores fundamentales de la libertad y la solidaridad, entendidos plenamente a la luz del Evangelio».

Los ejemplos no abundan. El prototipo y patrón de los políticos, el mártir Tomás Moro, decapitado por Enrique VIII en 1535 parece no haber generado muchos émulos. Entre los procesos en curso se encuentra el de Julius Nyerere, que presidiera Tanzania durante veinte años. Aunque su uso del «socialismo africano» seguramente no hubiera sido totalmente del gusto del Papa León XIII, fue declarado Siervo de Dios nada menos que por Benedicto XVI. Otro proceso, que está en gestión desde 1958, es el de doña Isabel la Católica, Sierva de Dios, Reina de España, madre de América.

Schuman

Robert Schuman nació en Luxemburgo el 29 de junio 1886 y murió en Francia el 4 de septiembre de 1963. Inclinado hacia la vida religiosa –igual que Nyerere– estuvo a punto de aceptar su vocatio a la muerte de su madre y recluirse en un monasterio. Pero uno de sus amigos lo convenció de que el apostolado laico era una urgencia social y que, como laico, le sería más fácil hacer el bien. Hombre de oración y de comunión diaria, permaneció toda su vida célibe.

Recibido como abogado en 1912, abrió su estudio en Metz que en ese momento formaba parte del territorio imperial alemán

Tuvo una vida complicada nada menos que por dos guerras mundiales. Fue acusado alternativamente de colaborar con los franceses por unos y con los alemanes por otros. Durante la Primera Guerra Mundial, eximido del servicio militar por razones de salud, realizó tareas administrativas para las que su profesión resultaba indicado. Terminada la guerra, esos territorios pasaron a poder de Francia. Los católicos no querían integrarse al Estado anticlerical francés y lo eligieron diputado para que velara por sus intereses.

Siendo diputado durante el régimen de Vichy, votó favorablemente la asignación de plenos poderes al mariscal Pétain. Según sus biógrafos, después de esa votación no quiso colaborar con el gobierno del mariscal y luego de varias vicisitudes pasó a la clandestinidad. La página de la Comisión Europea indica escuetamente que «durante la guerra participó activamente en la Resistencia francesa». Al respecto, el periódico La Croix en español, afirma que su amigo, el abogado y político François Bloch-Lainé (1912-2002), que fue condecorado con la Medalla de la Resistencia instituida por De Gaulle, había afirmado que Schuman «luchó su guerra a su manera, sugiriendo el papel que tuvo la oración monástica».  

¿La Europa de Schuman?

Sin duda era un individuo extraordinariamente capaz porque, terminada la Segunda Guerra Mundial, se transformó en uno de los líderes del Mouvement Républicain Populaire, partido político de ideología demócrata cristiana. Pasó por la cartera de Hacienda (1946-47) y la jefatura de Gobierno (1947-48) y desempeñó el Ministerio de Relaciones Exteriores (1948-52). Desde esta última secretaría de Estado, sentó las bases de la Comunidad Europea.

Creía que una federación europea sentaría las bases de una paz duradera. Y propuso la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que fue formalizada por el Tratado de París de 1951, firmado entre la República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

Hacía seis años que había terminado la guerra (que después asumiría otras formas y contendores) y este paso significaba un hecho concreto a partir del cual podría pensarse una construcción más amplia.

El discurso de Schuman del 9 de mayo de 1950 en la capital francesa dio el puntapié inicial a lo que años después se transformó en la Unión Europea.

Claro está que no lo hizo solo. Es una paternidad compartida con el canciller alemán, el católico Konrad Adenauer (1876-1967; con el primer ministro italiano Alcide de Gasperi (al igual que Schuman, tiene abierto un proceso de beatificación); y con el comisario de Planificación, el francés Jean Monnet (1888-1979), quien había realizado el plan de modernización y equipamiento que informó el aludido discurso de Schuman.

Unos cuántos años después parece haber serias dudas sobre el funcionamiento de la Unión Europea, que ya sufrió el Brexit, que no resuelve problemas como el de los migrantes y que luce más interesada en consolidar la ideología de género que en otras cosas. Todo debatido de modo bizantina y políticamente correcta por funcionarios con excelentes sueldos y que viven viajando. ¿Sería esta la Europa soñada por Schuman? No lo parece.

¿Un político puede llegar a los altares? Sí, pero para eso precisa, literalmente, de algún milagro.

TE PUEDE INTERESAR:

El automóvil, mamá
170 años de La Traviata
El ocaso de la fiesta brava
Tags: beatificaciónfranciaGuillermo Silva GrucciPolítica
Noticia anterior

Alemania da marcha atrás con eliminar el motor de combustión en Europa

Próxima noticia

Dr. Arturo Wilson: Tendremos una Expoactiva que “se agranda más allá del agro”

Próxima noticia
Dr. Arturo Wilson: Tendremos una Expoactiva que “se agranda más allá del agro”

Dr. Arturo Wilson: Tendremos una Expoactiva que “se agranda más allá del agro”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.