• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nuevo objetivo para el BCU: las “finanzas sostenibles”

por Redacción
3 de agosto de 2022
en Opinión
Un nuevo objetivo para el BCU: las “finanzas sostenibles”
WhatsAppFacebook

“Cambio climático y climaterio mental”. Así titula Juan Manuel de Prada su última columna en ABC, en la cual se refiere a ese “dogma” del cambio climático que pasó a formar parte de la agenda de esas élites globales que generan negocios privados, pero financiados con subsidios públicos millonarios. De esta manera, el escritor español coloca al cambio climático no como un mero motivo de entretenimiento para intelectuales y activistas, sino como la piedra angular de una estrategia conducente a concentrar la riqueza y el poder en unas pocas manos.

Uno de los efectos colaterales de la pandemia es que debimos acostumbrarnos a aceptar a libro cerrado, y rápidamente, políticas y medidas que venían con la etiqueta de “científicas”, como si esta categoría no fuera una construcción humana sujeta a nuestras muy naturales imperfecciones.

A modo de ejemplo, basta recordar que en la década de los ´50 aparecían en la propaganda de cigarrillos médicos que recomendaban las marcas “más saludables”. Una de ellas informaba con precisión “científica” que, para 20.679 médicos, fumar esa marca protegía a la garganta de “irritaciones”, efecto secundario presumiblemente positivo que las otras marcas no podían garantizar. ¿Qué había de científico en todo esto más que la fuerza de gravedad de los millones de dólares? ¿Quién nos asegura que toda esta movida detrás de las energías renovables no va por los mismos carriles?

Lo cierto es que la agenda de las energías renovables cuesta ya a los uruguayos cientos de millones de dólares al año en sobrecostos, incluyendo lo que UTE paga por energía que no utiliza. Sin embargo, las energías renovables subsidiadas siguen proliferando en nuestro país. Más aún, parecería ser que Uruguay se embarca en el mundo de las finanzas sostenibles, iniciativa que nos trae reminiscencias de esfuerzos pasados por complacer a la OCDE. Así lo anunció la ministra de Economía la semana pasada durante su discurso, en ocasión del almuerzo anual patrocinado por la Unión de Exportadores. Pero, ¿qué son las “finanzas sostenibles”?

En forma sintética, se refiere a la utilización del sistema financiero como instrumento de política a efectos de sesgar el crédito hacia los sectores calificados de “sostenibles”, penalizando a aquellos “no sostenibles”. Esto, que a todas las luces es un evidente “neodirigismo”, resulta ahora convenientemente justificado como medicina terapéutica ante los supuestos riesgos sistémicos que el cambio climático podría producir al sistema bancario; como si los bancos no estuvieran acostumbrados a enfrentar los efectos de secas, inundaciones, tornados, etc.  Más o menos así lo expresa el economista John Cochrane de la Hoover Institution, para quien las “finanzas sostenibles” no son más que una forma de presionar a los reguladores para que obliguen a bancos y otros intermediarios a modificar sus políticas crediticias. Todo con el supuesto fin de evitar riesgos que para el economista estadounidense son “absurdamente ficticios”.

En el proceso, los reguladores se van a ir convirtiendo en actores directos del sistema financiero, seleccionando proyectos de su agrado, los cuales gozarán de la calificación de “sostenibles” y así se harán beneficiarios de créditos más ventajosos. En el otro extremo quedarán esos proyectos considerados “contaminantes”, que resultarán desfinanciados como consecuencia de alguna regulación –o arbitrariedad– administrativa. En definitiva, los bancos centrales pasarían a controlar, además de la emisión de dinero, la asignación de crédito en la economía, convirtiéndose en el proceso en una fantástica máquina de generación de rentas.  El profesor Aswath Dadomaran es aún más duro con la moda de los criterios “ESG” (Ambiental, Social y Gobernanza).  Para el experto indio en valuación de empresas, en el futuro solo habrá lugar para dos tipos de personas en “el espacio ESG”. De un lado quedarán los idiotas útiles y bienintencionados, que creen estar trabajando en la promoción del bien. Del otro los “truhanes” irresponsables que saben muy bien lo que están haciendo y ven en esto una oportunidad más de acumular riquezas.

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Ningún jerarca de nuestro país estaría dispuesto a firmar explícitamente un acuerdo que sustituyera la carne por un producto sintético, ya que esto afectaría severamente nuestra forma de producción y vida. Sin embargo, los titiriteros globales nos presentan permanentemente proposiciones que, disfrazadas de loables intenciones, apuntan en esa misma dirección. Esto es lo que nos ocurrió en Glasgow, oportunidad en la que nuestro país se comprometió a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, meta imposible de cumplir con las tecnologías agropecuarias actuales. No en vano esta cláusula no fue firmada ni por Australia ni por Brasil, dos países ganaderos con los cuales competimos en los mercados de exportación. ¿Alguien puede acusar a Australia de querer descolgarse del mundo moderno? Claramente el mundo desarrollado tiene sus límites y solo se sube a la moda de turno si esto le permite quedar relativamente mejor parado que el resto. Cuando a los países desarrollados el viento les juega en contra, el sentido común les vuelve rápidamente. Si tenemos dudas al respecto, basta observar cómo Alemania corre en la actualidad detrás del carbón.

Observando la realidad uruguaya, nos daría la impresión de que el BCU tiene otras cosas en las cuales dedicar tiempo y recursos antes que correr detrás de esta nueva quimera. Podría empezar por armar un equipo de trabajo para estudiar seriamente el problema del sobreendeudamiento de las familias, algo que sí podría significar un riesgo sistémico. Luego también podría revisar sus normas de protección al consumidor, procurando evitar seguir validando de facto tasas que a todas las luces son usurarias. Y en algún rato libre, podría ponerse a pensar en cómo hacer para que las tarjetas de crédito no capturen vía comisiones entre un cuarto y un tercio de las ganancias de muchas pymes.

Para De Prada, la mayoría de las personas no creen en los dogmas establecidos por convicción, sino que lo hacen por conveniencia “pastueña”. Probablemente el español tenga razón, pero sea como fuere, si al toro de la empresa nacional le seguimos clavando banderillas, inevitablemente llegará el día en que se terminará derrumbando. Sacrificar nuestro modo de producción nacional en el altar de Davos no parecería ser un cometido del BCU consagrado por la Constitución. Pero en el afán de complacer a algún poder inconfesable, parecería que algunos no se percatan que esto nos lleva al camino de la perdición.

TE PUEDE INTERESAR

Producción nacional y políticas protrabajo
¿Otro Nehru es posible?
La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

Tags: ColumnaDavosfinanzas sosteniblesopinión
Noticia anterior

La historia de Mario Ríos: cantar para vivir

Próxima noticia

Reforma previsional: el PIT-CNT y el FA cuestionaron anteproyecto

Próxima noticia
Reforma previsional: el PIT-CNT y el FA cuestionaron anteproyecto

Reforma previsional: el PIT-CNT y el FA cuestionaron anteproyecto

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.