• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El valor de la nueva república

por Javier Lancero
20 de julio de 2022
en Opinión
El valor de la nueva república

Pedro Blanes Viale (1878-1926). Jura de la Constitución de 1830.

WhatsAppFacebook

Al conmemorar la fecha de la jura de la Constitución del 18 de Julio de 1830, no solo estamos recordando el momento mismo en el que se consagró nuestra primera Carta Magna, sino que al mismo tiempo, la jura de la Constitución representa el nacimiento legal de nuestra República. El proceso histórico por el cual termina produciéndose la independencia y la creación del Estado uruguayo fue en extremo complicado y debió sus inicios, como todos sabemos, a la revolución artiguista que trataba de cumplir con el ideario de la Junta de mayo de 1810. Sin embargo, después de años de guerra y terminada la ocupación luso-brasileña tras la gesta de Lavalleja, fueron las razones geopolíticas que esgrimió Inglaterra las que tuvieron el peso definitivo en la creación de nuestro Estado. Por esa misma razón, el día de la jura de nuestra primera Constitución, junto al Pabellón Nacional se izaron las banderas de Inglaterra, Brasil y Argentina, como símbolo de aquellas naciones que aseguraban y garantizaban nuestra independencia. Esto nos lleva a pensar sobre cuál fue el verdadero costo o precio que tuvieron que pagar nuestros predecesores para alcanzar nuestra libertad y soberanía, y así otorgarle el valor que merece.  

Sin embargo, para entender el verdadero significado que tenía ser republicano entonces, hay que tener en cuenta la disputa existente en aquel momento por el poder, entre la vieja aristocracia colonial y la nueva ciudadanía que se inspiraba en la revolución norteamericana y, en menor parte, en la revolución francesa e inglesa. Esta lucha fue tan encarnizada que debieron derramarse ríos de sangre y de tinta para alcanzar el nuevo orden, y la legitimidad de las nuevas repúblicas.

El concepto o la idea de una “república” (res-pública: cosa pública) como sistema político y social, y a la vez como forma colectiva de autogobierno, tuvo su “origen” ideológico en Platón y Aristóteles, pero fue realmente el humanismo cívico de la república florentina en el Renacimiento el que influyó más en lo que hoy entendemos por “República”. Las características esenciales de la conciencia republicana florentina fueron “el balance de poderes en el gobierno y la virtud cívica, que encontraría su expresión característica en su preocupación por la milicia ciudadana y el peligro de la corrupción por el lujo” (Ana Marta González, “Republicanismo. Orígenes historiográficos y relevancia política de un debate”).

Este legado llegó a Inglaterra a través de la influencia que ejerció la obra “La república oceana” de Harrington, el cual adaptó los conceptos republicanos florentinos a la idiosincrasia y los valores ingleses, y su contenido fue decisivo para iniciar el proceso y el desarrollo de la guerra civil provocada por la revolución inglesa dirigida por Oliver Cromwell a partir de 1642.

A su vez, desde Gran Bretaña las nuevas ideas republicanas viajaron a América, pero como muchos autores han sostenido, la verdadera influencia teórica de la revolución norteamericana y su posterior Constitución se dio por parte de la obra de J. Locke.

Es importante destacar de este republicanismo renacentista, su sentido de privilegiar no tanto la idea del hombre como animal político, sino más bien la idea de “un hombre hacedor de instrumentos, también políticos” (Ibídem). Porque como hemos expresado en anteriores oportunidades, lo que cambia a partir del Renacimiento, pero más aún en la “Ilustración” es justamente esta idea de que el hombre a través de su razón puede crear la forma de gobierno que considere mejor. Por eso mismo, detrás de las primeras revoluciones liberales, y detrás de las primeras repúblicas, fundadas a través de estas mismas revoluciones, estuvieron siempre presentes las ideas políticas de diversos pensadores y filósofos. Así la república florentina tuvo a Maquiavelo, Inglaterra tuvo a Harrington y Locke, Francia tuvo a Voltaire, Rousseau, Montesquieu, etc.

En este contexto, la tendencia de estos intelectuales modernos fue la de darle mayor preponderancia a las instituciones civiles con el fin de evitar las debilidades de las viejas repúblicas. Y de ese modo, el contrato social, fundado en el consentimiento libre de los individuos, daría lugar al Estado legítimo. Los individuos, al ceder su poder al gobierno, recibían a cambio protección en su vida, propiedad y libertad. Este pacto entre individuos, no solo consagraba la libertad de elegir un gobierno o gobernante, sino que además sustentaba la idea de participación política por parte de la ciudadanía, en la que se anulaba la diferencia entre gobernantes y gobernados.

Estas improntas ideológicas fueron introducidas en Uruguay durante la colonia (en aquel momento la Banda Oriental) principalmente por los sacerdotes franciscanos, los cuales estaban influidos por el espíritu de “las nuevas ideas”, y a través de su casa de estudios en Montevideo dejaron su huella indeleble en algunos de sus alumnos como José G. Artigas, Dámaso A. Larrañaga, entre tantos otros, que fueron esenciales en el desarrollo de nuestra nación y su posterior independencia. 

Sin embargo, es importante señalar que tras caer Artigas y con él la confederación de la Provincias Unidas, y después de finalizar la ocupación luso-brasileña en 1825, el espíritu del 18 de julio de 1830 estaba conformado por un colectivo de personas, ciudadanos, que había dejado sus diferencias de lado (las circunstancias lo ameritaban) en pos de hallar un común acuerdo. Son interesantes las palabras escritas por Pivel Devoto:

“El 22 de noviembre de 1828 de instaló en San José la cuarta legislatura de la Provincia, transformada por las circunstancias en Asamblea Constituyente y Legislativa del Estado. Entre los integrantes de la Asamblea Constituyente y entre los hombres que respaldaban su labor, figuraron quienes podían ser tachados de Cisplatinos abrasilerados o de unitarios aporteñados, desde que a muchos el reconocimiento de la independencia los había sorprendido militando en uno y otro campo. Actuaron allí artiguistas y quienes no lo habían sido ni lo eran en aquel momento, partidarios de Lavalleja y de Rivera, junto a los que rechazaron sin reservas toda preponderancia del caudillismo, que era el signo de la hora; liberales avanzados junto a espíritus definidamente conservadores o reaccionarios; no obstante lo heterogéneo del conjunto, un anhelo de concordia y de unidad nacional es el sello que caracteriza las actitudes individuales de aquellos hombres y de la Asamblea Constituyente”. (Pivel Devoto, El nacimiento de la República).

Lo que tiene que quedar claro es que ante la injerencia decisiva que tenían sobre nuestro territorio las potencias extranjeras, como queda expresado en diversos documentos diplomáticos, sobre todo ingleses, y en la propia Convención preliminar de paz de 1828, no había otro camino que el de sacrificar las diferencias en pos de la libertad. En definitiva, la Convención preliminar de paz, como su mismo nombre lo expresa, significó una salida diplomática a un conflicto que venía desde los tiempos coloniales, retrotrayéndose a las viejas disputas que tuvieron sobre este territorio españoles y portugueses, más que nada a partir de la fundación de Colonia del Sacramento. Al mismo tiempo, Inglaterra buscaba una solución que beneficiase en mayor medida su expansión comercial.

En ese contexto de dificultades políticas y civiles, el 18 de Julio de 1830 no solo es el nacimiento de nuestra república, sino que también representa el pacto que hicieron todos los uruguayos a pesar de sus respectivas diferencias, para hallar un camino de común acuerdo que privilegiase un bien superior, como el de nuestra soberanía y libertad, frente a las presiones foráneas existentes en aquel entonces.

En el siglo XXI el desafío de gobernar y ser soberanos presenta nuevas características, en las que las relaciones globales, geopolíticas y económicas influyen decisivamente en las políticas de Estado, haciendo que los problemas nacionales busquen o encuentren soluciones internacionales. Ante esta situación surgen diversas voces y tendencias que sugieren distintos enfoques o caminos a seguir, pero lo que hay que rescatar a modo de conclusión es que la multiplicidad de ideas en la unidad constituye el valor fundamental por el que una república se convierte en una institución estable y al mismo tiempo, dinámica, capaz de adaptarse y permanecer. Esa es la enseñanza principal y el valor histórico predominante que a mi modo de ver nos deja el 18 de Julio de 1830, presentándose, además, como un constante desafío de convivencia política, para nosotros los de ahora, como para las generaciones futuras de este país.

TE PUEDE INTERESAR

Fructuoso Rivera: Primer Presidente Constitucional de la República

La Constitución y la política internacional

Goñi: “La educación sexual escolar ha sido mal resuelta por el gobierno y vulnera derechos consagrados en la Constitución”
Tags: constitución
Noticia anterior

Familiares de personas ausentes buscan que se apruebe la difusión masiva de los retratos

Próxima noticia

La reducción de emisiones y el aumento de precios de la energía

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

La reducción de emisiones y el aumento de precios de la energía

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.