• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

por Serrana Pin
21 de julio de 2022
en Política
Cabildo Abierto abre las puertas de su sede para recibir a ciudadanos con problemas de endeudamiento

Sede cabildo Abierto.

WhatsAppFacebook

A partir del miércoles 27 de julio en la sede central de Cabildo Abierto se instalará un “centro de proximidad” donde se recibirá a todos los ciudadanos “víctimas de usura legal” que planteen situaciones de injusticia o abuso de parte de los acreedores financieros o comerciales. La iniciativa busca reunir la mayor cantidad de insumos de cara al actual tratamiento del proyecto de ley de reestructura de deudas que impulsa esta fuerza política.

“En base a las declaraciones del presidente del Banco Central, (Diego Labat) en la Comisión de Constitución del Senado –donde se informó que hay casi 633.000 deudores irrecuperables– tomamos la decisión de hacer algo más que el proyecto (de reestructura de deudas de las personas físicas). Decidimos abrir un centro de proximidad para trabajar con las personas que son víctimas de la usura legal que hay en Uruguay”, dijo a La Mañana el diputado Martín Sodano de Cabildo Abierto.

El legislador además plantea estudiar los casos de los ciudadanos que concurran a este centro para presentar fundamentos, pruebas y referencias ante la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, que se encuentra tratando el proyecto de ley de Cabildo Abierto.

Este proyecto propone establecer para los “deudores de buena fe”, bajo determinadas circunstancias, algo similar a lo que sería la “quiebra” para un comercio. De esta forma se busca reanimarlos de la “muerte civil” en la que se encuentran por su imposibilidad de realizar cualquier tipo de negocios.

Por lo pronto, mientras se discute esta propuesta, el diputado cabildante estará recibiendo denuncias de personas en situación de endeudamiento, acompañado por un equipo jurídico. “El objetivo es que sea una atención personalizada, por eso voy a estar yo mismo de lunes a viernes en nuestra sede en San José y Aquiles Lanza, en horas de la tarde. El objetivo es recibir y ayudar a la mayor cantidad de uruguayos y determinar si pueden apelar su deuda y revertir su condición”.

El centro abrirá sus puertas por primera vez el miércoles 27 de julio y funcionará de 13 a 15 horas en la sede central de San José 1294 esquina Aquiles Lanza, en el centro de Montevideo.

Según indicó el diputado, este centro de atención ciudadana es gratuito y recibirá a personas indistintamente de su ideología política. “Lo que hacemos es trabajar por todos los uruguayos como representantes nacionales. A pesar de que aún no está promulgada la ley, podemos brindar asesoramiento sobre cómo utilizar la defensa del consumidor y el sistema de apelaciones, e informar sobre qué herramientas y derechos tienen.”

“La idea es escuchar de primera mano a aquellos que por diferentes motivos no pudieron hacer frente a sus compromisos financieros y tienen voluntad de pago”, explicó Fernando Cataldi, dirigente de la agrupación “Rumbo Próspero” de CA. En conversación con La Mañana señaló que “solamente el 1% de las personas que se enfrentan al incremento de una deuda imposible de asumir realizan un reclamo. Esto se debe a que la mayoría no cuenta con la información para hacerlo. Por ello esta excelente iniciativa de CA es dirigida a todos, con el fin de dar luz a esta penosa situación”.

Cataldi entiende que “hay un sector de la sociedad olvidado que hay que ayudar. Son centenares de miles de personas que están fuera del mercado, muchas veces sin acceso a lo más básico, por estar presos de algunos sectores financieros oportunistas que los castigan con altos intereses a sabiendas de que no pueden acceder al capital por medios más confiables”.

Brindar herramientas

El diputado Sodano subrayó que “un tercio de la población es rehén de la usura de las financieras que provocan una muerte civil a los ciudadanos”. Indicó que “en un país donde la inflación no llega al 10%, la usura es del 150% en algunos casos. No coincide la situación jurídica y reglamentaria que hay, con la inflación y la economía de los uruguayos”.

“La realidad es que un tercio de la población queda desamparada y ocurre legalmente, porque esto se hace bajo un marco jurídico”, dijo y señaló que estas personas “tienen necesidades y terminan siendo acosadas por una deuda que fue chica en su momento, pero para ellos fue un dineral y hoy les piden millones que no tienen, ni patrimonio para poder afrontar un pago”.

El diputado entiende que estas presiones afectan gravemente la vida de las personas. “Hay gente que ha llegado al suicidio. No podemos no decirlo y no verlo. Todo el mundo sabe lo que fue la crisis de 2002, y la cantidad de suicidios que hubo por el corralito financiero. Es una realidad que va de la mano con esto. Cuando empieza el acoso de los que compran las deudas, las personas se sienten presionadas. Hay gente que logra superar esa presión y otra que no.”

“Las personas endeudadas tienen que saber que todo tiene solución. Que no caigan en la ingenuidad de que no hay más nada para hacer. Vengan y cuéntennos y nosotros vamos a estudiar con nuestro equipo cuáles son los caminos que pueden seguir y las recomendaciones que podemos dar”, expresó Sodano.

Por otro lado, precisó que no es posible mejorar el consumo interno del país y pretender potenciar el comercio local, si no se brindan herramientas a los ciudadanos de forma que puedan financiarse y mantener las financiaciones que hacen.

“Si yo gano $19.000 por mes y tengo un accidente, paso a ganar $13.000 (porque cobro el 70% del sueldo)”, señaló Sodado. “Pero ya con $19.000 vivía muy justo y no me daba. Ahora que tengo $13.000, ¿qué hago? Pago lo necesario para sobrevivir o pago la deuda y no como. Entonces la prioridad pasa a ser cubrir la necesidad básica. Cuando vas a ver la deuda de unos meses acumulados por estar en el seguro, ya es impagable”.

“Si queremos recuperar los valores y tener proyección y mejorar a nivel cultural y social, lo que tenemos que hacer es brindar herramientas”, reflexionó el entrevistado. “Lo financiero es el eje de todo, por lo económico uno come, se traslada, estudia, vive y crece el país. Si queremos desarrollar el país, lo que tenemos que entender es que tenemos que brindar los instrumentos para que las personas puedan salir adelante y no permitir una legislatura que lo que hace es hundirlas, esclavizarlas y fomentar mercados en negro”.

Consultado sobre el proyecto de reestructura de deudas, Sodano dijo que tiene la esperanza de que la ley se promulgue en esta legislatura. “No va a ser fácil por el hecho de que es CA que la está proponiendo. Yo creo que el oficialismo y la oposición tienen que ser conscientes y coherentes con que tiene que haber una política de Estado con esto.”

Cataldi también opinó al respecto: “No se puede mirar al costado y hacer como que acá no pasa nada, dejando de lado a aquellas personas que tienen voluntad de pago. Aprobando esta ley estaremos ayudando principalmente a las personas más vulnerables, porque son las que asumen un préstamo por necesidad, muchas veces sin medir el tiempo ni los intereses de las cuotas. La importancia de que se promulgue esta ley es la urgencia y desesperación de la gente para salir de sus deudas, no olvidemos que es un problema social, esto no es un tema de banderas”.

Quienes deseen recibir asesoramiento sobre su situación de endeudamiento pueden dirigirse a la sede de Cabildo Abierto ubicada en San José 1294, esquina Aquiles Lanza. Por consultas o para agendar su visita pueden hacerlo a través del teléfono: 2902 5464 o del mail: [email protected]. También se pueden contactar con el diputado Martín Sodano enviando un correo a: [email protected] o llamando a su teléfono personal:  091 512 113. Las personas que se encuentran en el interior del país pueden comunicarse vía telefónica o por email y coordinar una consulta por zoom.

TE PUEDE INTERESAR:

Acorralados por la usura: la historia de miles de uruguayos
Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia
Deuda “subprime” a la uruguaya

Tags: Cabildo Abiertocentro de proximidadendeudamientoFernando CataldiMartín Sodanousura
Noticia anterior

“La crisis económica de Chile es producto de una herida autoinfligida agudizada por los retiros de fondos de pensiones”

Próxima noticia

¿Otro Nehru es posible?

Próxima noticia
¿Otro Nehru es posible?

¿Otro Nehru es posible?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.