• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una iniciativa para dar nueva vida a los objetos de antaño

Contra la cultura del deshecho

por Anahí Acevedo Papov
21 de julio de 2022
en Actualidad
Una iniciativa para dar nueva vida a los objetos de antaño
WhatsAppFacebook

El Club de Reparadores es una feria itinerante que recorre los barrios de Montevideo con un grupo de reparadores voluntarios que disfrutan del proceso de arreglar. Por su parte, a quienes llegan con sus objetos queridos para su reparación no se les demanda una transacción económica, sino el solo hecho de crear conciencia para evitar el descarte de lo que aún puede servir.

El valor que le adjudicamos a los objetos va más allá de lo material. Un elemento puede recordarnos de una época, un viaje, una persona o un sentimiento. Conscientes de esto, muchas personas cuidan sus posesiones como un verdadero tesoro. Sin embargo, cuando el paso del tiempo se hace presente y los objetos dejan de funcionar (o peor aún, algo inesperado sucede y este se rompe), nos enfrentamos al gran modelo de nuestros días: tírelo y compre uno nuevo (en varias cuotas con su tarjeta preferida).

Y si bien este es el paradigma predominante sobre el que se basa el consumismo (y por supuesto, las enormes toneladas de basura que devienen en la contaminación ambiental), para quienes han establecido un contacto emocional con el objeto, esto no resulta tarea sencilla. Si tan solo pudiese arreglarse. No obstante, la sociedad ha cambiado. Cada vez son menos los almacenes de cuero que quedan en la ciudad, o las modistas barriales o incluso aquel vecino que en su pequeño y familiar emprendimiento, siempre lo atendía para brindarle una solución.

Y así, uno podría pensar, ¿es que nuestra sociedad se ha vuelto cada vez más fría? La buena noticia es que no. Nuevas iniciativas comenzaron a surgir poniendo de manifiesto que aún hay personas que se emocionan ante la nueva vida que plantea la reparación de las cosas. Porque sí: las cosas se pueden reparar. Y lo que es mejor aún: puede suceder en un lugar donde la solidaridad y el voluntariado se den la mano. ¿Qué le parece?

Fiel a esta idea es que surgió en nuestro país el Club de Reparadores, quienes adoptaron una idea surgida primeramente en Argentina. Se trata de una feria itinerante que se realiza cada mes y medio, que recorre barrios y eventos de Montevideo donde personas a las que les gusta reparar cosas se encuentran con otros que les acercan sus objetos con la esperanza de darles una nueva vida. Y tanto de un lado de la mesa, como del otro, los perfiles de quienes llegan son variados. Es así que ocurre que llegue una señora mayor que se acerca con su antigua muñeca de porcelana, junto a una niña a la que se le rompió su Barbie. Y eso también es la magia de la reparación.

Un acto de servicio de forma voluntaria

El Club de Reparadores funciona a través de distintas mesas, clasificadas por temas. Es así que uno puede encontrar en un evento la mesa de costura, la de electrónica, la de libros, de máquinas de coser, de bazar o de joyería. También hay un lugar especial destinado a bicicletas donde funciona el colectivo “Libera tu bicicleta”.

Por su parte, el grupo de reparadores está formado por personas “expertas en su área”, indicó en diálogo con La Mañana Sofía Khayat, una de las coordinadoras del Club de Reparadores de Uruguay. Y si bien esto no amerita que necesariamente tengan un título profesional, sí se trata de personas “que se dan maña y que encuentran un gran placer en arreglar y aprender”. En este sentido, detalló: “Hay personas que tienen ingenio y que son de los que les gusta abrir los aparatos en su casa para repararlos, que cuando llegan al club y tienen al lado a un reparador que sabe bastante, se entusiasman mucho porque aprenden del compañero. Y, de hecho, ese también es el espíritu del club”.

En este sentido, los perfiles son variados. Se trata de personas que se dedicaban o se dedican como oficio a la reparación, específicamente como medio de vida, personas a las que les divierte o incluso les da curiosidad realizar una tarea así.

Conocer la historia y crear consciencia

En tanto, en la línea del reparar y aprender, también está el contacto con la persona que lleva su objeto. Es que parte de la propuesta es que quien se acerca con algo para arreglar, no deje el objeto y vuelva más tarde, sino que participe del proceso de reparación, ya sea charlando con el voluntario, cebándole un mate o prestándole asistencia. De esta forma la instancia se vuelve más colaborativa.

“En el Club sucede una dinámica muy linda porque es un evento barrial donde todos estamos aportando por un fin que está bueno. Las personas que llegan –de edades muy variadas– se van muy contentas y en la mesa, mientras se repara, suceden diálogos y conversaciones de personas que se cuentan sus historias, y eso es muy rescatable”, añadió.

Los objetos que se reparan no siempre demandan grandes reparaciones. En ocasiones, solo se necesita ajustar un par de tornillos, limpiarlos un poco y ponerlos a punto. Pero muchos de ellos provienen de varias décadas atrás. “Muchas veces nos llegan objetos históricos, que son los más queridos porque son los que más recuerdos traen. La gente siempre se va maravillada con el objeto reparado. Todo el espíritu que se vive en el evento está muy bueno, pero los que más emociones generan son esos objetos antiguos, como el tocadiscos del abuelo que hacía tiempo que no sonaba”, comentó Khayat. De todas formas, la mayoría de las cosas que llegan son más cotidianas, como aspiradoras o pantalones. “Los pantalones infantiles rotos en la rodilla son un clásico”, señaló.

Si bien la gran mayoría de las personas se llevan su objeto reparado, el sentido del club va más allá que ser una solución express para los objetos dañados: buscan llevar un mensaje de consciencia. “Lo que buscamos es promover la cultura de la reparación y dejar el mensaje de que si hoy lo reparaste en el club, mañana no lo tires y compres uno nuevo, sino que vayas al reparador de tu barrio. Es por eso mismo que no demandamos una transacción económica de por medio, sino que vamos con el fin de evitar el descarte de las cosas que todavía pueden servir y de que eso se transforme en cultura. En definitiva, que la gente ‘cambie el chip’ y su intención”, aseveró una de las coordinadoras.

Desembarcar en el interior

Con la mirada puesta en el futuro, y debido a la solicitud de las personas, desean impulsar la iniciativa por el resto del país. Para ello, se ponen a disposición para apoyar con la gestión, los materiales de difusión y el acompañamiento del primer evento a quienes deseen replicar esta idea en su ciudad y reúnan un grupo de reparadores voluntarios.

Las personas interesadas pueden comunicarse a través del mail [email protected] o por Instagram o Facebook encontrándolos como ClubdeReparadoresuy.

TE PUEDE INTERESAR:

Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia
La esencia viva de Hungría en Montevideo
Tags: Anahí Acevedo Papovclub de reparadoresconsumismo
Noticia anterior

¿Otro Nehru es posible?

Próxima noticia

Lluvia de balas: Un muerto y dos heridos

Próxima noticia
Rivera: Doble homicidio aclarado

Lluvia de balas: Un muerto y dos heridos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.