• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política

por Redacción
15 de junio de 2022
en Política
TV Ciudad: el millonario canal de la Intendencia de Montevideo redobla la propaganda política
WhatsAppFacebook

Desde el 2016, el edil nacionalista Diego Rodríguez denuncia irregularidades, proselitismo y el desproporcionado presupuesto asignado a TV CIUDAD. “Rompe los ojos ver un presupuesto de US$ 5.500.000 por año en un canal de TV que no mira nadie cuando no hay para otros rubros”, señaló.

Sentado en su escritorio de la Junta Departamental de Montevideo, el edil del Partido Nacional, Diego Rodríguez Salomón, abrió una carpeta azul a tope de documentos. “Tengo acá todos los pedidos de informes que hicimos a TV Ciudad. Muchos no los responden, los que sí, las respuestas no son muy detalladas, algunas son incongruentes y otras son realmente una falta de respeto, pero no hacia mí –yo ya estoy acostumbrado a que no tengan respeto hacia nuestra investidura– sino a la gente que paga los impuestos, incluso hacia los frenteamplistas”, dijo Rodríguez Salomón en diálogo con La Mañana.

Entre las denuncias realizadas por el edil se encuentra el contrato de US$ 1 millón por la transmisión de partidos de la NBA que fue secreto y privado, firmado en junio del año pasado, luego de que el gobierno actual decidiera interrumpir la transmisión de este espectáculo en la plataforma de Antel: Vera TV (convenido durante la gestión de Carolina Cosse en ese ente), por entender necesaria una redistribución del presupuesto hacia gastos más acuciantes suscitados por la pandemia.

A propósito de este hecho, hubo un llamado a sala y en esa ocasión Diego Rodríguez cuestionó que la contratación se considerara una “inversión”. La secretaria general de la Intendencia, Olga Otegui le respondió: “No puedo dejar de mencionar que estamos ante una información relacionada con un contrato celebrado con la NBA y el fideicomiso de TV Ciudad y que ese contrato, que se celebró el 14 de mayo, tiene prevista una cláusula de confidencialidad –la cláusula 12, literal F– en sus términos y condiciones”. Lo que fue dicho después fue eliminado de la versión taquigráfica de la sesión, según consigna un artículo de El Observador de junio de 2021.

Otegui defendió el contrato celebrado con la NBA, argumentando que sus contenidos “están enmarcados en este nuevo plan de programación que tiene TV Ciudad”, que les “va a permitir acceder a un universo mayor de seguidores”. Para el edil esto es como poco “raro” y excede la misión del canal departamental.

En marzo de 2021, el edil blanco realizó un pedido de informes a propósito de la campaña de lanzamiento de la programación de TV Ciudad, en el que consultó a la comuna sobre el presupuesto que se destinó a la campaña de medios y qué criterios se tomaron en cuenta a la hora de destinar recursos económicos a la publicidad, ya que resultaba inquietante que el canal municipal pautara en el programa de radio particular de empleados vinculados. A esta solicitud contestaron que se destinó a “Informativo Sarandí”: $ 56.549 más IVA. A “No toquen nada”, “Darwin” y “13 a 0” (radio Del Sol) destinaron $ 110.000 más IVA; radio “M24” $ 35.000 más IVA; Facebook e Instagram – pauta de alcance: $ 150.000 más IVA; Google Ads $ 76.000, Twitter $ 64.000 más IVA.

En cuanto a los criterios empleados para destinar recursos económicos a la publicidad, respondieron: “Los criterios se toman cuando se realiza un plan de medios. Es lograr mayor contacto con los públicos…”. Sobre qué evaluación tenían prevista para determinar el retorno de la inversión, contestaron: “La agencia ‘720 Medios’ nos reportará el alcance de la audiencia lograda por la pauta de radio y digital”. “Eso es todo”, dijo Rodríguez con incredulidad.

Campañas de alto costo

En el contexto de la campaña del Frente Amplio por la recolección de firmas para habilitar el referéndum de derogacion de la Ley de Urgente Consideración, la cuenta oficial de TV Ciudad publicó un tuit con una placa que decía lo siguiente: “Quedan cinco días para la recolección de firmas que permitan llevar a referéndum los 135 artículos de la LUC que se buscan revocar. El próximo lunes ‘La Letra Chica’: LUC, cuenta regresiva, por TV Ciudad. #yofirmo, #yofirmoporlaluc, #noalaluc”.

El edil denunció esta publicación a través de su cuenta en la misma red: “Después se ofenden cuando les decís que son un comité de base televisivo con la plata de todos. Cosse hace proselitismo, viola lo que establece el decreto de creación del canal y se olvida de sus funciones. Por año la IM gasta en TV Ciudad US$ 5.500.000. ¿Lo urgente es la gente?”. A los pocos minutos de la denuncia de Rodríguez, la cuenta de TV Ciudad eliminó su tuit.

Otro pedido de informes se realizó a partir de la transmisión del programa “La Letra Chica” de TV Ciudad en una pantalla gigante en la explanada de la IMM en marzo de 2021. La bancada nacionalista consultó por qué se tomó esa decisión, qué costo tuvo la pantalla y cuál fue el criterio de la Intendencia para transmitir en vivo un programa que hace alusión al gobierno nacional contraponiendo lo que es la IMM.

En declaraciones al diario El País, Rodríguez dijo entonces: “Eso es un gasto que pagan todos los montevideanos y no tiene sentido. A eso sumale los ruidos molestos. ¿Por qué los vecinos tienen que mirar ‘La letra chica’? Obviamente, nuevamente, la intendenta Cosse viola las normas porque si tu ponés aparatos para medir el sonido estaba por encima de lo permitido. No tienen que soportar eso y mucho menos viniendo de la IMM que tiene que ser quien controle y evite que tengan ruidos molestos”.

En 2021, al cerrar el año con un déficit de US$ 30 millones (UYU 1.300 millones), Carolina Cosse pidió a los directores de la Intendencia que disminuyeran en un 20% los gastos proyectados para el quinquenio en sus respectivas áreas. Sin embargo, el presupuesto para TV Ciudad aumentó.

Para el edil Rodríguez “rompe los ojos ver un presupuesto de US$ 5.500.000 por año en un canal de TV que no mira nadie, cuando no hay para otros rubros”. El edil se quejó de que las calles de la ciudad están “destrozadas” y denunció que hoy Montevideo está “estancada”.

Según Rodríguez, hay un fuerte interés en mantener este medio, financiado por los montevideanos, con la justificación en el valor cultural. “Te quieren hacer creer que es en pos de la cultura, pero no pasa por ahí”, dijo el edil del PN y señaló que, si importara realmente la cultura, destinarían el presupuesto a promover el teatro en la ciudad o a realizar muestras de arte o de música gratuitas.

“Se hacen cosas con el dinero de todos nosotros”

TV Ciudad proclama en su decreto fundacional que “su pantalla refleja su vocación de canal local y su postura editorial se rige por la más alta integridad intelectual, sin subordinación a intereses comerciales, partidarios, religiosos o privados de ningún tipo”. Para Rodríguez constantemente se violan estos principios. “Es algo común de la administración de Cosse y de las otras administraciones frenteamplistas, no respetar lo que está establecido”, dijo. “Lo que más me molesta es que esto se haga con dinero público. Con ver programas como ‘La Letra Chica’ ya te das cuenta, constantemente tienen informes tendenciosos, bajando líneas”.

Otra denuncia realizada por Rodríguez es la contratación de periodistas que con el cambio de gobierno perdieron su lugar en los medios públicos. “Alejandra Casablanca fue contratada por TV Ciudad luego de que le dieran de baja en radio Uruguay”. Otro caso señalado por el edil es el de Eduardo Preve. “Ahora vemos a Preve haciendo seguimiento de las personas en situación de calle a través de redes sociales. Algo que me parece una bajeza, además de eso, cuando era director de Canal 10 no lo hacía”, reprochó Rodríguez. “Ahora es un periodista militante denunciando personas en situación de calle, como director de informativos de TV Ciudad. Pero, ¿por qué? ¿Antes no y ahora sí? ¿Porque es público?”, se preguntó. “La que falta que caiga ahora es Giorgina Mayo”, ironizó.

“Yo no veo programas de TV Ciudad recorriendo Montevideo en los barrios donde no hay contenedores, donde no hay servicios, donde no hay luz ni saneamiento. No los veo denunciando eso o mostrando esa realidad montevideana”, reflexionó el edil y concluyó: “Lo que veo son programas conducidos por los amigos de (Alejandra) Casablanca, que constantemente bajan líneas ideológicas a través de un medio de comunicación público”.

“Se hacen cosas con el dinero de todos nosotros y esta es una batalla que voy a dar permanentemente. Mientras siga ganando el FA en Montevideo y sigan teniendo mayoría como tienen, tenemos pocas herramientas. Lo que yo hago es denunciarlo y hacerlo público, después la gente verá, pero me parece que además de presentar proyectos y estar en las comisiones, tengo que denunciar lo que me parece incorrecto”, concluyó Rodríguez.

TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: Se hizo lo correcto
Martín Aguirre: “Me preocupa un periodismo que no tenga ambición de trascender a su grupo”
Cal: “Es importante que la prensa no se financie desde el poder”

Tags: Diego RodríguezIMIntendencia de MontevideoJunta Departamental de MontevideopropagandaTV Ciudad
Noticia anterior

Senado trata proyecto para incentivar la natalidad: ¿en qué consiste?

Próxima noticia

Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia

Próxima noticia
Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia

Especialistas aseguran que infecciones respiratorias por virus influenza volvieron a niveles prepandemia

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.