• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las bocas de drogas destruyen los barrios donde se instalan”

por Hebert Dell’Onte
12 de junio de 2022
en Actualidad
“Las bocas de drogas destruyen los barrios donde se instalan”

Santiago González, foto Twitter

WhatsAppFacebook

Santiago González del Ministerio del Interior dijo en el programa radial La voz de La Mañana que lo que empieza como un lugar de venta de drogas deriva en otros actos que pueden llegar hasta el homicidio; y cada boca que se cierra implica una caída del delito entre 12% y 22% en esa zona.

Santiago González dijo que su tarea como director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior consiste en tender un “puente entre el Ministerio y la sociedad civil para acercar la Policía a la sociedad y ésta a la Policía”, advirtió sobre los perjuicios que una boca de drogas causa en el barrio donde se instala, expuso los números de la actual gestión en el combate al delito y algunas de las tareas que se realizan para que las personas privadas de libertad puedan ser útiles después de cumplir con la pena establecida.

Al asumir el Gobierno encabezado por Luis Lacalle el 1° de marzo de 2020 “tomamos una situación muy complicada en materia de seguridad” con “índices que no paraban de crecer y el presidente con el ministro del momento que era Jorge Larrañaga plantearon que la Policía recorriera y obtuviera resultados”, comentó.

El primer resultado fue “frenar el aumento del delito que era algo que la gente no creía que se pudiera lograr. Después comenzamos a bajar todas las cifras de todos los delitos en todo el país: hurtos, rapiñas, homicidios. Y hemos llevado adelante dos años y medio con récords de todo tipo”.

Una de las piezas del éxito fue la creación de la Brigada Departamental de Drogas en los departamentos de Montevideo y Canelones. En eso “la Dirección de Convivencia tuvo un trabajo muy importante porque la sociedad civil tiene un problema muy grave con el tema de las drogas, el narcotráfico destruye los barrios y nosotros encarado esa situación de las drogas con una fortaleza muy importante”.

Para González, las  bocas de ventas de pasta base “es el principal problema que tenemos” en Uruguay, “en cuanto a violencia” porque la adicción a esa sustancia llevó a “la creación de una enorme cantidad de grupos vinculados a la droga, y en cada boca que hay en el país, lo primero es la venta, pero no es lo único que viene con una boca, después viene el hurto y la rapiña porque allí hay receptación (comprar, recibir u ocultar objetos producto de un delito), después va a haber peleas porque hay gente que no pagó, después otro tipo de peleas por el territorio o por consumidores que quieren ir a comprar a otra boca” lo cual genera violencia y puede terminar también con la muerte de personas. “Muchos homicidios” han sido “por ese tipo de inconvenientes”, a pesar de haber tenido una “disminución constante” de ese delito, subrayó el jerarca.

Por tanto “estos dos años y medios” que lleva el Gobierno “fueron años muy buenos” porque “disminuyeron las rapiñas y el hurto que es el principal delito” que afecta a la sociedad, y además “se ha mantenido la disminución en la pandemia y después de la pandemia”.

Desde el Ministerio “queremos que la gente se sienta cuidada en todos los rincones del país y por eso estamos en cada lugar”, agregó.

Los números del Ministerio del Interior

González cuestionó que en 2012 el Frente Amplio eliminara las dependencias que combatan la droga y destacó que la nueva política ha tenido buenos resultados ya que con la creación de la Brigada Departamental de Montevideo y Canelones en 2021 se incautaron 1.196 kilos de pasta base, en 2020 fueron más de 600 kilos incautados y en 2019 sólo 100 kilos. “Pasamos de 100 kilos a 1.196, una cantidad que impacta en las organizaciones y en las bocas de pasta base”, que genera “disputas porque falta dinero dado que en 2020 también incautamos el récord de 17,5 millones de pesos y 750.000 dólares; tenemos récord de bocas de pasta base cerradas (1.152); récord de personas indagadas (4.673) y personas condenadas (1.465). Además, se incautaron 2.000 kilos cocaína y casi 2.000 kilos de marihuana”.

Esos logros son el resultado del trabajo conjunto de varias dependencias policiales -valoró- que “con muchísima información que se trasunta en inteligencia y con medios de escuchas y trabajos en territorio podamos llevar ante la justicia a una enorme cantidad de personas” que están delinquiendo.

En cada zona donde cerramos un aboca de pasta base, “el delito baja entre 12% y 22% y eso está medido por la Jefatura de Policía, por lo cual es muy importante continuar en este camino”.

González comparó los primeros 27 meses del Gobierno actual con los últimos 27 meses del Gobierno del Frente Amplio. “En ese período, nosotros tuvimos 741 homicidios y el Frente Amplio 905, que son 164 homicidios menos; tuvimos 10.900 rapiñas menos y 65.000 hurtos menos, por lo cual la disminución del delito ha sido importante”.

“El homicidio en sí es muy difícil de prevenir”, expresó: “La prevención es muy importante para rapiñas, hurtos, abigeatos, pero hay delitos donde esa tarea es más complicada como es la violencia doméstica y algunos homicidios”.

Recordó que a comienzo de año, en Rivera, hubo 8 homicidios, ante los cuales “la Policía actuó fuertemente” evitando que eso vuelva a pasar, “no ha vuelto a pasar, y en los siguiente meses hubo 3 homicidios, en un mes hubo cero y en otro un homicidio”.

Respecto al esclarecimiento, de esos 8 homicidios “se aclararon 7, los autores están presos” y se pudo determinar que el problema de esa violencia puntual se vinculaba a drogas relacionadas a Brasil.

Formar a los presos

González reconoció que mayor eficiencia en el combate al delito implica más personas en las cárceles. Sin embargo, “cuando una persona va presa comienza un problema” que “para nosotros es importante”.

En las cárceles “hay un trabajo muy poco conocido por la población (…), nosotros queremos que en las cárceles la gente tenga la oportunidad de poder cambiar, la oportunidad de tener las herramientas para eso, y que al salir tenga una vida distinta”.

Para lograrlo, “lo primero que se hizo fue ingresar (a las cárceles) el Mides (Ministerio de Desarrollo Social) que no estaba en el sistema penitenciario, y lamentablemente hay muchos puntos en común entre adicciones, cárceles, situación de calle y refugios, y por eso era insólito que con 10 años de existía del Mides y no hubiera un seguimiento de las personas que recuperaban la libertad”.

Hoy en el sistema penitenciario “se realiza un trabajo de capacitación”, pero “hay que seguirlo afuera” porque hay personas que ingresan por robar y al salir quizá no tiene quien lo quiera, no tiene casa y es adicto. En esos casos, “al salir va a necesitar plata para su pasta base y va a terminar delinquiendo y ese circuito de calle y cárcel hace que nosotros debamos tener una política adentro y afuera”.

Con esa finalidad “el ministro (del Interior Luis A) Heber ha estado conversando para crear un espacio interministerial” vinculado a los barrios más difíciles y así “combatir el tema adicciones”. Esas conversaciones incluyen al Ministerio de Educación y Cultura, el Codicen, el Ministerio de Salud Pública, la Junta de Drogas, la Secretaría de Deportes entre otros organismos del Estado, “para encarar la prevención, porque nosotros agarramos a la persona cuando ya es adicta y el delito ya se cometió”.

Lo que se busa es que “la persona tenga mucho tiempo de rehabilitación y el plan Dignidad es una de las cosas más importante que se ha hecho en años”. También “estamos terminando la plataforma para el plan Dignidad Laboral para que las personas que sepan hacer algo o aprenden a hacerlas las pueda vender legalmente como una microempresa desde la cárcel y los ciudadanos puedan comprar desde sus casas”.

Esa es la forma en que se prepara a las personas privadas de libertad: “Cuando salgan van a salir con clientes, entonces la ecuación cambial”. Lo más reciente es el inicio del acuerdo entre Sembrando y L’Oreal que la semana pasada empezó un curso de 9 meses en 7 unidades de mujeres. Las personas privadas de libertad van a ser formadas para que “puedan trabajar en cualquier peluquería o hasta poner la propia. Estamos apostando al trabajo y el conocimiento de un oficio”.

Otro ejemplo es haber pasado de 2 o 3 hectáreas plantadas en todo el país a más de 120 hectáreas de mujeres y hombres que aprenden a usar el tractor, el laboreo, aprender a regar, plantar, cosechar, manejar los alimentos. Es un cambio que tiene que ser continuado”.

Finalmente, González valoró como muy positiva “la cadena educativa” en los centros de reclusión, algo que “viene del Gobierno anterior que trabajó muy bien” ese tema. A modo de ejemplo dijo que el jueves se inauguró un pabellón especial para estudiantes terciarios en la unidad 6 de Punta de Rieles con más de 200 personas privadas de libertad que estudian carreras terciarias”.


TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto propone revisar el sistema de ascensos en la Policía

Narcotráfico y cárceles: los temas tabú detrás del debate sobre homicidios
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”

Tags: drogaLa Voz de La MañanaMinisterio del InteriorSantiago GonzálezSeguridad
Noticia anterior

“Para que los países sean más prósperos se necesita un mundo abierto”

Próxima noticia

Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Próxima noticia
Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Por la declaración de emergencia agropecuaria el MGAP entregará fardos vegetales

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.