• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Guillén Romo: “El subdesarrollo no es un fenómeno coyuntural, sino un bloqueo del crecimiento”

Héctor Guillén Romo es doctor en Economía y posee una larga carrera académica que comenzó en México y culminó en Francia, donde reside actualmente. También se ha desempeñado como docente en ambos países y ha publicado diversos libros. Sus investigaciones se han centrado en el desarrollo económico y las finanzas internacionales, entre otros temas.

por Redacción
8 de junio de 2022
en Economía
Guillén Romo: “El subdesarrollo no es un fenómeno coyuntural, sino un bloqueo del crecimiento”

“El subdesarrollo se define como una situación en la cual los costos del hombre no son cubiertos”. Foto: Libro “Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente”, Héctor Guillén Romo.

WhatsAppFacebook

En entrevista exclusiva con La Mañana el economista mexicano reflexionó sobre la visión del economista francés François Perroux y los problemas actuales que enfrentan las economías en desarrollo.

Hace años escribió un trabajo sobre el economista francés François Perroux, titulado “FP: pionero olvidado de la economía del desarrollo”. ¿Cuál era el enfoque de Perroux? ¿Cómo difiere de la visión establecida en la actualidad sobre el problema del desarrollo?

En 2018 publiqué en la editorial mexicana Siglo XXI un libro titulado “Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente”. En el capítulo 2 de dicho libro presento la teoría del desarrollo de François Perroux (1903-1987), quien es el economista francés más reputado, más prolijo y más singular del siglo XX. Como afirmó Paul Streeten, “entre los economistas fue un gigante”.

Durante mucho tiempo considerado digno de recibir el Premio Nobel de Economía, Perroux no obtendrá dicha distinción a pesar de su estatura internacional de primer plano. Su obra es inmensa: un número impresionante de libros, cursos, opúsculos y conferencias sobre los temas más diversos. No podemos más que estar de acuerdo con uno de sus discípulos cuando señala que “su lugar en el plano económico podría compararse con el de un Víctor Hugo o de un Balzac en literatura”.

Su pensamiento integró influencias variadas e incluso contradictorias: Antonelli, Schumpeter, Cournot, Sombart, Chamberlain, Marx, Mises, Hayek, Pantaleoni, Morgenstern, Hicks, Samuelson, Robinson, Kaldor, Kalecki, entre otros. Todas estas influencias contribuyeron a una representación original de la economía abierta a la historia, la sociología, la política, la cultura, la ideología, la filosofía y la religión. El único hilo conductor en toda su obra es un humanismo cristiano no necesariamente bien apreciado entre los economistas. Su preocupación por los efectos de dominio y la desigualdad —ignorados por la teoría anglosajona del desarrollo— lo llevó muy rápidamente a interesarse en el denominado tercer mundo.

En particular, Perroux hablaba del problema de la desarticulación y la cobertura de los costos del hombre. ¿Podría explicarlos? ¿Puede pasar por allí la solución a los problemas actuales que enfrentan las economías en desarrollo?

La preocupación de Perroux por el tercer mundo remonta a finales de los años 50 con la publicación del artículo “Tres instrumentos para el análisis del subdesarrollo”, que abre una serie de trabajos del Instituto de Ciencia Económica Aplicada, fundado por Perroux en 1944, dedicados a los países subdesarrollados.

Para Perroux, el fenómeno del subdesarrollo es históricamente fechado, es decir, producto de una historia y no una etapa natural, normal de la historia. Se trata de un fenómeno original que no conocieron los países desarrollados. El subdesarrollo no es un fenómeno coyuntural, un atraso, sino estructural, un bloqueo del crecimiento.

El análisis económico del subdesarrollo implica entonces responder a tres cuestiones: ¿Cuál es el origen del subdesarrollo, ya que se trata de un fenómeno fechado históricamente y no natural? ¿Cuál es la esencia de este fenómeno? O, dicho de otra manera, ¿en qué consiste el bloqueo estructural del crecimiento? ¿Cuáles son las manifestaciones aparentes de este bloqueo? O, para decirlo de otra forma, ¿cómo se puede notar que un país es subdesarrollado?

Según Perroux, los tres instrumentos de análisis son las tres respuestas a cada una de estas preguntas: el subdesarrollo es el producto del dominio ejercido por Europa sobre los países periféricos; este dominio, que fue una auténtica agresión económica, originó la destrucción del equilibrio antiguo de estas economías, lo que desembocó en un fenómeno de desarticulación de las estructuras. Dicha desarticulación constituye una manifestación en las estructuras internas de estos países del dominio externo que sufrían; este dominio y esta desarticulación se expresan concretamente no en los términos ambiguos de una cifra única como el PNB por cabeza, sino en un fenómeno más profundo y más complejo, la ausencia de cobertura de los costos del hombre.

Los costos del hombre de Perroux son los que permiten a los hombres alimentarse, curarse y acceder a la cultura y a las distracciones. Los costos del hombre son “los gastos fundamentales del estatuto humano de la vida para cada uno en un grupo determinado”. No se reducen simplemente a los costos de mantenimiento de los trabajadores. Perroux aclara que esos costos “atañen a todo ser humano cualquiera que sea, porque es un ser humano y no porque realiza un tipo determinado de actividad”. Como la experiencia demuestra que cada ser humano no está en todos lados ni siempre, en situación de cubrir él mismo estos gastos, “la expresión ‘costos del hombre’ designa prácticamente los costos prioritarios asumidos por un poder público —no forzosamente un Estado Nacional— para que todos los seres humanos se beneficien de las condiciones fundamentales de su vida”. Concretamente, en cualquier país y especialmente en los países subdesarrollados, la cobertura de los costos del hombre resultará de medidas específicas tomadas por el poder público y de una política económica de desarrollo. Para Perroux, los costos del hombre son profundamente históricos, dado que las necesidades a las cuales hacen referencia son función del estado y del ritmo de desarrollo de las fuerzas productivas en cada sociedad. Su ausencia de cobertura, producto del subdesarrollo, es sinónimo de destrucción. Así, el subdesarrollo se define como una situación en la cual los costos del hombre no son cubiertos. En efecto, las economías subdesarrolladas no otorgan a todos los miembros de la sociedad el mínimo vital evaluado por la ciencia, es decir, “los costos que procuran a cada uno la esperanza de vida, la salud, el acceso al conocimiento, compatibles con las condiciones concretas de lugar y época, no son cubiertos”. Pero, ¿cómo podríamos, por ejemplo, definir un mínimo vital en materia de esperanza de vida?

LEER ENTREVISTA COMPLETA EN:

“Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”
Tags: EconomíaFrançois PerrouxHéctor Guillén RomoMéxicoNeoliberalesOCDEsubdesarrollo
Noticia anterior

Wenceslao Varela: El gaucho poeta

Próxima noticia

En el año las exportaciones lácteas se incrementaron 29%.

Próxima noticia
En el año las exportaciones lácteas se incrementaron 29%.

En el año las exportaciones lácteas se incrementaron 29%.

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

25 de agosto de 2022
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

21 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.