• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los desafíos del Estado

por Kenneth Coates
21 de abril de 2022
en Economía
Los desafíos del Estado
WhatsAppFacebook

Las narrativas dominantes en materia de organización económica de la sociedad han tenido fuertes reveses. La caída de la Unión Soviética puso fin al mito de los colectivismos hace ya tres décadas. Ahora le ha tocado el turno al llamado neoliberalismo, que ve fragmentarse al mundo globalizado. Entre estos dos polos de visiones poco realistas del mundo, sobrevive el Estado como factor fundamental en la regulación de los mercados y la promoción de los estándares de vida.

La atracción de las narrativas

Desde muy pequeños estamos expuestos a las narrativas en forma de cuentos infantiles y fábulas que permiten ordenar nuestros cerebros y adquirir las primeras nociones del bien y del mal, de los peligros y de las recompensas, y de las virtudes y los vicios. Seguramente Esopo, La Fontaine, Andersen y los hermanos Grimm han tenido más impacto en las ideas que retenemos y consideramos propias que la totalidad de escritores que el mundo ha producido en los últimos 200 años.

Las narrativas básicamente nos permiten entender el mundo y extraer conclusiones lógicamente consistentes con las premisas asumidas. Las teorías, ideologías y modelos también integran la familia de las narrativas, aunque generalmente nos topamos con ellas en etapas ya más adentrados en la vida. Nos brindan aquella misma sensación de seguridad y reafirmación de nuestros conocimientos.

El problema de las narrativas es justamente que para ser comprensibles deben simplificar un mundo muy complejo, y en ese proceso terminan siendo una idealización que se aparta progresivamente de la realidad. Podemos extraer conclusiones que luego no resultan ser muy aplicables. En el mundo real, puede que Caperucita Roja se equivoque de camino y termine en lo de los tres chanchitos en vez de la casa de la abuela.

Los “ismos”

Las ideologías adolecen del mismo problema: son útiles para entender, interpretar, clasificar y hasta pronosticar. Pero no dejan de ser un relato, una manera de ver una realidad cuya granularidad es mil veces más compleja que el tramado causa-efecto de las “ideas fuerza” que las caracterizan. Hasta pueden transformarse en un atajo para evitar el esfuerzo de un análisis más minucioso para comprender la realidad.

¿A qué viene esta disquisición tan poco económica? Se debe a la preeminencia de las ideologías como fuente de las narrativas impulsadas por grupos en apoyo a sus intereses especiales, cualesquiera que sean. Transformadas en una visión de la sociedad y de cómo organizar la actividad económica, son fáciles de explicar y comunicar a las masas.

Hoy dominan el neoliberalismo y –a falta de mejor término– los colectivismos. Ambas son visiones estilizadas que simplifican en extremo una realidad mucho más compleja y restringida en materia de las opciones disponibles.

¿Cuál es la narrativa del neoliberalismo? Dejad todo al mercado, que el mercado lo resolverá. ¿Quién la propaga? Quienes prefieren que el Estado se abstenga de intervenir en los mercados, por gozar ellos de una posición dominante.

¿Cuál es la narrativa de los colectivismos? Dejad todo al Estado, que el Estado lo resolverá. ¿Quién la propaga? Quienes prefiriesen que no existieran mercados, por querer ellos imponer su visión de una sociedad igualitaria donde no cabe la iniciativa individual ni el derecho a disentir.

El realismo del estado

Mercados y neoliberalismo no son sinónimos. Rechazar el neoliberalismo no implica relegar a los mercados a un papel secundario, sino simplemente reconocer sus limitaciones. ¿Qué sentido tiene esclavizarse a teorías que no describen al mundo tal cual es?

Por supuesto que los gobiernos electos deben inclinar la política económica hacia el perfil marcado en su plataforma electoral. Pero aun así enfrentan obstáculos al toparse con realidades no contempladas por la narrativa. El desafío del estado es retener a los mercados como mecanismo descentralizado de asignación de recursos, al mismo tiempo que compensar sus externalidades y eliminar sus excesos.

Muchos mercados por si solos inevitablemente tenderán a equilibrios de alta concentración de poder económico. La competencia perfecta es una ilusión de los neoclásicos que raramente se da en la realidad. Al Estado le compete nivelar la cancha para que el consumidor se beneficie de las bondades de la competencia.

Por otra parte, históricamente los gobiernos que se inclinaron por la planificación centralizada sin utilizar a los precios de mercado como fuente de señales para la asignación de recursos prontamente se encontraron con baja productividad, desabastecimiento, racionamiento y mercados paralelos. 

En síntesis, ni el neoliberalismo ni los colectivismos son la solución, sino simplemente unos polos de referencia extremos entre los cuales el Estado deberá encontrar su equilibrio.

La leyenda negra del neoliberalismo en el sur

Ante todo, el término es un éxito del branding negativo. La academia jamás lo manejó, sino que hablaba de la economía neoclásica como un renacimiento de la economía clásica en contraposición a la revolución keynesiana que había situado al Estado en el centro de su modelo. Los neoclásicos volvían a sus raíces con innovaciones que enfatizaban la eficiencia de los mercados en base a supuestos muy estilizados acerca del comportamiento económico del ser humano.

De allí surgieron algunos conceptos interesantes como las expectativas racionales y la teoría de juegos, pero también otros (como los mercados perfectamente eficientes) que condujeron a la disparatada noción de autorregulación de la industria financiera y la consabida crisis del 2007-08.

El término neoliberal, en cambio, es más de barricada. Surge como etiqueta aplicada al barrer en círculos políticos y mediáticos de izquierdas (especialmente en nuestra región) a aquellos quienes promovían o instrumentaban medidas de reforma económica caracterizadas en su esencia por priorizar el desmantelamiento de estructuras y normativas estatales dirigidas a intervenir en los mercados.

Su usanza se impone principalmente en América Latina, a diferencia del contexto político en Europa donde el liberalismo se asocia históricamente a movimientos progresistas en oposición a los sectores conservadores. Quizás sea precisamente su énfasis central en defender las libertades individuales ante los avances del Estado lo que en ciertas mentes haya despertado una sospecha antisocial en la región.   

Se identifica especialmente con las recomendaciones provenientes del llamado Consenso de Washington en los años 90, otro éxito del branding negativo que sugiere una confabulación de organismos internacionales y países del norte con el fin de obligar a los países del sur a adoptar políticas económicas de corte neoclásico.

Neoliberalismo del norte

En el norte las políticas neoclásicas no tuvieron tanta mala prensa y se impusieron con fuerte apoyo intelectual de la academia y donaciones de campaña electoral por parte de la industria financiera. Al anteponer la lógica del negocio por sobre todo otra consideración, sirvieron como plataforma conceptual para el lanzamiento de la globalización. Los países ya no existían, mandaban los mercados. Las relaciones comerciales e inversiones financieras transfronterizas se definían en función de finísimos diferenciales de precio.

Durante un par de décadas el auge económico fue notable, al punto que el sistema parecía funcionar sin riesgos aparentes. La confianza en los mercados hizo olvidar los viejos recaudos en cuanto a temas de seguridad, abastecimiento y transporte. La seductora narrativa de la globalización era omnipresente, hasta que llegaron la pandemia y la guerra en Europa para demostrar que los riesgos sí existían.

TE PUEDE INTERESAR

Comerciantes de frontera esperan pronto tratamiento parlamentario del proyecto sobre microimportación
El Gobierno amplió el descuento del Imesi en fronteras al 30%
Gobierno decidió aumentos adicionales a pasivos y públicos
Tags: EconomíaEstadoKenneth Coatesprecios
Noticia anterior

Las decisiones maquinales

Próxima noticia

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

Próxima noticia
El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.