• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Leyendo a Vargas Llosa

por Guillermo Silva Grucci
18 de febrero de 2022
en Cultura
Leyendo a Vargas Llosa

En 2001 estuvo en Madrid Bill Gates y anunció que bregaría hasta el fin por la desaparición del papel sustituyéndolo por las pantallas de los ordenadores. Con ello, terminaría con la deforestación y consecuentemente con la industria papelera, recuerda el Nobel peruano.

WhatsAppFacebook

Dice Vargas Llosa que cuando alguien preguntaba a Borges para qué servía la literatura, a este le producía un gran enfado. Y solía responder con otra pregunta sobre la utilidad del canto de los pájaros o «los arreboles de un crepúsculo». Por cierto, debía referirse a la utilidad para el ser humano y no para los pájaros que marcan su territorio y atraen a su pareja. Borges no lo ignoraba, claro. Pero no apuntaba a un comentario ornitológico sino a rescatar la belleza del trinar de un ave o de una puesta de sol. La misión de la literatura sería de algún modo la misma. Al igual que el espectáculo de la Naturaleza, contribuye a hacer más agradable la vida.

El escritor peruano hace esa cita de Borges con ocasión de la conferencia magistral pronunciada cuando su recepción como Profesor Honorario de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas el 3 de abril de 2001.

Vargas Llosa no solo es un escritor famoso sino, para muchos, un referente político que llegó a ser candidato presidencial en Perú en las elecciones de 1990, que perdió en segunda vuelta contra Fujimori. Veinte años después –octubre de 2010– obtendría el Nobel de Literatura.

Ni corto ni perezoso, el rey Juan Carlos I le otorgó –febrero de 2011– un título nobiliario: «…queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Vargas Llosa, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española» que él aceptó con republicana resignación. Se trata del segundo título en importancia después del rey y el príncipe.

Su evolución política lo llevó desde una simpatía comunista juvenil a apoyar a Keiko contra Castillo y a Kast contra Boric, y aunque sus preferencias por la letra K no triunfaron, vale la intención…

La conferencia

La conferencia en la Universidad peruana de 2001 parece un fiel reflejo de su percepción de la realidad, en cuanto resalta la relación entre la literatura y la libertad cuya forma política sería la democracia. En ese sentido, se aparta de su admirado Borges que escribió en el prólogo de su libro de poemas La moneda de hierro (1976): «Me sé del todo indigno de opinar en materia política, pero tal vez me sea perdonado añadir que descreo en la democracia, ese curioso abuso de la estadística».

Al gran escritor argentino no le fue perdonada esa y otras incorrecciones políticas. (El mismo año recibió un doctorado honoris causa del Chile del general Pinochet). En cambio, García Márquez –el condecorado por Fidel Castro– recibió su Nobel en 1982.

Lo primero que el futuro marqués descubre en su alocución en Lima es «que la literatura ha pasado a ser, cada vez más, una actividad femenina». Lo comprueba la prevalencia de las mujeres en las   actividades literarias. Las mujeres leen más. Y esto no es solo una apreciación ocular, sino que está confirmado estadísticamente. Cita cifras de 2001 en España. Veinte años más tarde, datos de la misma fuente confirman la tendencia: desglosado por edades, la supremacía de las mujeres se amplía entre los 45 y los 65 años.

Postula una hipótesis: ¿ellas valoran más el tiempo dedicado «a la fantasía y la ilusión»? No cree en esas generalizaciones sobre hombres y mujeres. Pero más allá de las interpretaciones la realidad manda. Se alegra por las damas, pero lamenta por los hombres porque: «una sociedad sin literatura […] está condenada a barbarizarse espiritualmente y a comprometer su libertad».

La literatura es más que «un pasatiempo de lujo», sostiene Vargas Llosa. No solo enriquece el espíritu, sino que es imprescindible para «la formación del ciudadano en una sociedad moderna y democrática». Por consecuencia debería promoverse –a diferencia de lo que sucede– y considerarse esencial en los programas de educación.

Luego advierte algo que ya había visto Rodó cien años antes: la problemática de la especialización del conocimiento. Así, reclama en Ariel: «Yo os ruego que os defendáis, en la milicia de la vida, contra la mutilación de vuestro espíritu por la tiranía de un objetivo único e interesado. No entreguéis nunca a la utilidad o a la pasión, sino una parte de vosotros. Aun dentro de la esclavitud material, hay la posibilidad de salvar la libertad interior: la de la razón y el sentimiento. No tratéis, pues, de justificar, por la absorción del trabajo o el combate, la esclavitud de vuestro espíritu».  La especialización termina en aislamiento. Va obstruyendo los vasos comunicantes entre las personas, esos espacios culturales comunes que permiten la convivencia, y termina parcelando, dividiendo la sociedad en feudos de especialistas que interactúan con su propio repertorio simbólico.

Experiencia compartida

De ahí, Vargas Llosa rescata el valor de la literatura como experiencia compartida. Él dice «la gran literatura»: Cervantes, Shakespeare, Dante, Tolstoi… «Allí se aprende la igualdad esencial entre las personas, lo injusto de las discriminaciones étnicas y culturales». Es –dice en una feliz fórmula– «divertirse y aprender» a través de la ficción, una ficción que existe para «enriquecer imaginariamente la vida». Es a través de la literatura que se arriba a ese sentimiento de pertenencia a la colectividad humana, que es, insiste, el más alto logro de la cultura.

Y esa existencia de la literatura se alcanza cuando se torna, por la lectura, en experiencia compartida. Una sociedad aliteraria padecería de una pobreza de lenguaje generando con ello una gran dificultad en la comunicación no solo verbal. Es también «una limitación intelectual y de horizonte imaginario». Porque solo a través de las palabras nos apropiamos de la realidad existente. Es gracias a la buena literatura que aprendemos a hablar con corrección y ese es el camino para pensar, exponer, conversar y también «fantasear y emocionarse».

Sin la literatura «no existiría el erotismo», entendido como sublimación del amor carnal, dice Vargas Llosa. En realidad, debió decir que no estaría extendido. Suponemos que quienes escribieron el Kama Sutra y el Ananga Ranga –por citar dos tratados clásicos sobre el tema– recopilaron experiencia…

El papel del libro

¿Podrán los medios audiovisuales sustituir a la literatura? La respuesta es un contundente no. El destino de la literatura está íntimamente ensamblado al libro de papel. Recuerda el Nobel peruano que por 2001 estuvo en Madrid Bill Gates y que aseguró a los miembros de la RAE que la letra «ñ» seguiría invicta en los teclados de las computadoras. Pero al mismo tiempo anunció que bregaría hasta el fin por la desaparición del papel sustituyéndolo por las pantallas de los ordenadores. Con ello, terminaría con la deforestación y consecuentemente con la industria papelera.

¿Se imaginan lo que ocurriría con un país entero plantado de eucaliptus si Bill Gates cumpliera su promesa?

Pero esa no es la preocupación de don Mario, sino qué pasaría si Mr. Gates lograra: «enviarnos al desempleo a mí y a tantos de mis colegas, los escribidores librescos».

Ese sería un mal menor –aunque no para el gremio escribidor– comparado con la pérdida de espíritu crítico. Porque «toda buena literatura es un cuestionamiento radical del mundo en que vivimos». Por ejemplo, La cabaña del Tío Tom «que parece haber desempeñado un papel […] en la toma de conciencia social en Estados Unidos sobre los horrores de la esclavitud». Y por cierto la obra se publicó en entregas en un periódico antiesclavista en 1852. Eso no impidió que fuera cuestionada en los 60-70 por el «Black Power» que interpretó a Tom como un traidor, como ahora sucede con la película Lo que el viento se llevó, considerada políticamente incorrecta.

Mejor ejemplo es la obra de Orwell 1984, una descripción de las dictaduras totalitarias del siglo XX y una profecía, que según Vargas Llosa no se concretó: «el comunismo desapareció en la URSS y comenzó a deteriorarse luego en China y en esos anacronismos que son todavía Cuba y Corea del Norte», escribe hace veinte años. Por cierto, el vocablo «orwelliano» sigue vigente. Tan vigente como el comunismo y las dictaduras totalitarias.

TE PUEDE INTERESAR

Raquel Sáenz, las suertes del poeta
El país de la memoria
El hombre que fue Chesterton
Tags: BorgesGuillermo Silva GrucciLiteraturaVargas Llosa
Noticia anterior

Generaciones: una muestra donde la tragedia se transforma en una apuesta por la vida

Próxima noticia

Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Próxima noticia
Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.