• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver

El especialista en seguridad, Robert Parrado, dijo en entrevista con La Mañana que se debe tener “un organismo descentralizado y técnico que trabaje con temas sensibles como homicidios sin aclarar y ausentes”.

por Hebert Dell’Onte
26 de septiembre de 2019
en Actualidad
En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver
WhatsAppFacebook

El 20 de setiembre se cumplieron 15 años de la creación del Departamento de Registro y Búsqueda de Personas Ausentes. El decreto firmado por el entonces ministro del Interior Dr. Daniel Borrelli subrayaba que su cometido era el de “efectuar un registro de personas ausentes, analizar e investigar las situaciones denunciadas o planteadas por cualquier otro medio, que permitan verificar el paradero de las personas no habidas a nivel nacional”.

El licenciado en seguridad pública, psicólogo y perito judicial Robert Parrado fue parte protagonista en la formación de ese Departamento. En conversación con La Mañana expresó que en 2004 el ministro Borrelli le pidió que se traslade a Maldonado donde se habían dados algunos casos de personas cuyo paradero no era ubicado. De esta forma se instaló hasta la zona fernandina “con la experiencia del trabajo que habitualmente hace la Policía” iniciando como ubicación de paradero, fuga del hogar o ubicación de NN, pero hasta que “uno no aterriza con otra cabeza en el fenómeno no se ven las debilidades que habían” en el sistema.

“Al regreso le hago un informe a Borrelli y le digo que hay que crear un Departamento de Registro y Búsqueda de Personas porque teníamos un vacío” en ese aspecto “y eso nos daría un único registro a nivel nacional”. Al ministro le pareció bien y “el 20 de setiembre de 2004 hicimos una conferencia de prensa en Presidencia”.

¿Quiénes son los ausentes?

Existe un debate abierto en torno si los desaparecidos son ausentes. “Yo pienso que sí”, dijo Parrado. En Uruguay hay una diferencia entre desaparecidos y ausentes “porque acá el término desaparecido está vinculado a cuestiones políticas y se relaciona directamente con la dictadura”, pero en Latinoamérica y el Caribe se le llama desaparecidos, “acá en Uruguay acuñamos el término ausente”, explicó.

El concepto de ausente involucra a “las personas que no se ubican en sus lugares habituales y se desenvuelven sin dar noticia, y luego de haber estudiado el caso se presume que en la génesis hay violencia o delito”, dijo.
Dentro de los ausentes “hay todo tipo de casos: aquel que se fue del país, el que se juró que cuando cumpliera 18 años se iba, gente que estaba vinculada al juego, personas que se suicidaron, que mataron, gente enterrada como NN, gente que eligió cambiar de vida, problemas de adicciones, hay de todo. Puede haber tratas, tráfico de órganos. La única forma de saber qué pasó es que esa persona se encuentre y cuente”, señaló Parrado.

“Hay particularidades y puede haber mil historias y muchas de ellas complicadas en ese núcleo familiar” pero para los investigadores debe “ser irrelevante que se sepa públicamente porque la tarea es la de ubicar a esa persona, no para que otros se enteren o juzguen. Puede haber la peor historia en esa familia pero uno no está para juzgar”, precisó.

Recordó el caso de una joven que “vivía con una familia impecable”, y que decidió irse con su pareja “sin avisar a nadie”. Cuando la ubicamos vivía “en medio de la nada y en la pobreza, era insólito con quien vivía, pero bueno, eso se judicializó, los padres supieron dónde estaba viviendo, la joven decidió vivir de esa manera y uno no está para juzgar nada”, contó.
El profesional señaló que los casos de ausentes se dan con mucha paridad en cuanto al sexo, y que los casos son diferentes respectos a las edades. “Si es un adulto mayor existe el riesgo de una captación de voluntad y que lo estén embromando, le hacen pagar todo y esa persona mayor lo acepta por estar acompañado y no quedar sola”; en otros casos “se termina encontrándolos fallecidos”.

“En el caso de los jóvenes que se van muchas veces los papás no saben el por qué”, además de que hay cosas que los padres “no sabemos de nuestros hijos”. “La familia nos dice ‘fulanito siempre hacía tal recorrido para ir al liceo’, pero resulta que no era así porque los adolescentes tienen sus piques, sus cosas que solo él y uno o dos amigos saben, y esas son cosas que se deben integrar” al protocolo de investigación.

En tanto se profundice en la investigación de cada caso, todas las posibilidades deben estar abiertas y ser manejadas, porque se han dado episodios insólitos como el de una persona denunciada como ausente que había ingresado como militar y no había dicho nada a su familia.

Las tres hipótesis

Parrado dijo que cuando se da un caso de persona ausente “debe ser denunciado de inmediato” porque “la doctrina indica que los hechos criminales pasan en las primeras cuatro horas, y si un niño desaparece se aleja una milla (1,6 Kms) por minuto porque se presume que viaja en auto”.

En cuanto se inicia la investigación se debería generar “una conclusión de tres hipótesis: alta, media y baja posibilidad” sobre lo que pudo haber sucedido, dijo. Por ejemplo “la hipótesis alta podría ser que estamos ante un tema de trata porque tenía una vida que hace pensar que pudo darse esa situación; la media que la persona no haya podido solucionar sus conflictos y se haya suicidado; y la hipótesis baja que se haya ido del país. Esas serían las tres líneas de investigación formadas por un equipo técnico conformado por sicólogos, sociólogos, policías, semiólogos, antropólogos y asistentes sociales”.

Las familias por su parte atraviesan por diversas etapas. “Primero hay una gran cercanía” con el equipo investigador, “después se enojan, después se frustran, te odian, después se dan cuenta que cada vez que el sistema cambia de jerarca le dicen que van a volver a comenzar, le piden el material porque parece que el jerarca ni siquiera tiene el material de investigación, y así el tiempo pasa”.

Investigar con una mirada amplia

Para atender las denuncias por personas ausentes “se necesita una cabeza que investigue con mirada amplia” porque se van a ver “involucrados temas variados” y de “diferente naturaleza”, dijo el psicólogo. Hay que atender “un abanico muy amplio” de situaciones para los cuales “tenemos que tener equipos que vayan mucho más allá de la lógica policial clásica”.

Por la complejidad de los casos “tuvimos que incorporar lo que llamamos la retroproyección biográfica preabsentis que es un símil a la autopsia psicosocial en la que ante la duda se valora si fue homicidio o suicidio, pero con la persona ausente no tenemos cuerpo, y tenemos que recomponer su existencia” sin que esté presente.

Consideró necesario que Uruguay cuente con “un organismo descentralizado estrictamente técnico que trabaje con temas sensibles como homicidios sin aclarar, los ausentes con la incorporación de los desaparecidos”; un organismo conformado por “los mejores del país y sin mirada política, de trabajo permanente”, subrayó.

Si bien hay más de medio millar de casos de personas ausentes sin resolver, la página web del Ministerio del Interior sólo tiene publicados 176 registros fotográficos. Parrado entiende que “si los casos son más de 500 debería haber el mismo número de imágenes. Tal vez haya algún caso en que la familia no quiere que se publique la imagen”, pero a su juicio “la diferencia es mucha” entre ambas cantidades. “Quiero creer que a esa familia que no quiere publicar la imagen de la persona que busca, se le explica la importancia de la difusión pública para poder lograr un reconocimiento”.

Por otra parte, este mes se informó que la Policía creó un banco genético con familiares de personas ausentes, lo que fue confirmado por las autoridades. Parrado dijo que eso ya se hacía a través de la justicia.
Al parecer “se descubrió la pólvora” porque “le van a pedir a la gente que vaya” a dejar muestras, pero “quien debe ordenar que se haga ADN y se comparen las muestras es quien está investigando a través de la justicia. No es un pedido de favor a las personas”, sino “¿a quién estuviste buscando todo este tiempo?” Pero como la noticia sale en los medios genera “aplausos porque es una noticia positiva, y se razona ‘al fin lo van a hacer’, pero resulta que eso se hacía”.

A la prueba de ADN también se debería incorporar la pregunta en reserva si esa persona que se está buscando en realidad es hijo de quienes se presentan como sus padres, porque hay muchos secretos en las familias, y si no fuera hijo el ADN nunca va a dar.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionpersonas ausentesRobert Parradosemanario
Noticia anterior

“En el 2050 vamos a tener la misma población que tenemos hoy y eso es un dato preocupante”

Próxima noticia

Garibaldi y Suramérica. El mito en sus historias.

Próxima noticia
Garibaldi y Suramérica. El mito en sus historias.

Garibaldi y Suramérica. El mito en sus historias.

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.