• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos

por Redacción
16 de diciembre de 2021
en Política
El Correo apuesta a reestructura comercial con énfasis en el interior profundo y el reparto de medicamentos

Presidente de la Administración Nacional de Correos, Rafael Navarrine (foto: correo.com.uy)

WhatsAppFacebook

Este viernes el Correo Uruguayo inaugura tres Centros de Cercanía en localidades de Rocha. Se enmarca en uno de los objetivos principales de la empresa estatal: acercar los servicios a las personas más alejadas. Rafael Navarrine, presidente del organismo, dialogó con La Mañana sobre la necesidad de mejorar la facturación y los recientes acuerdos con mutualistas.

La creación de los Centros de Cercanía es un proceso que se inició en el período anterior de gobierno pero que en la gestión actual está tomando gran relevancia, en tanto prevé cumplir con el objetivo de estar cerca de todo el país.

Estos centros se instalan en pequeñas comunidades del interior para facilitar el acceso universal a servicios públicos, trámites y pagos. Aseguran la presencia del Estado mediante la utilización de la plataforma multiservicios de Correo Uruguayo. Tienen como propósito promover la sinergia entre las intendencias, el municipio y el Correo, asegurando la disponibilidad de canales de atención para satisfacer las necesidades, logrando una descentralización real.

Son más de 100 servicios disponibles. Se pueden pagar facturas, tributos, contribuciones rurales y urbanas, enviar y recibir paquetes nacionales e internacionales, realizar solicitudes de partidas de nacimiento, cédula de identidad, así como enviar y recibir dinero, entre otras cosas.

El presidente del directorio de la Administración Nacional de Correos, Rafael Navarrine, sostuvo que los centros cumplen una doble finalidad: por un lado, acercar la presencia del Estado y, por otro, permitir a la empresa ser más eficiente.

“En muchos lugares tenemos la obligación de estar, por ser los que llevamos adelante el servicio postal universal. En materia de servicio tenemos varias maneras de llevarlo adelante, una de ellas es mediante una oficina tradicional, donde el Correo se instala en un local. Otra son los modelos más modernos y eficientes: uno es el Centro de Cercanía que es compartido con la intendencia municipal, y otro es la agencia de comisión que es un privado que el Correo le asigna una agencia y se le instala allí un centro de distribución para poder realizar todos los trámites”, detalló el entrevistado.

En definitiva, la idea implica tener mayor presencia en los centros poblados del país con la misma eficiencia del resto de las dependencias, pero reduciendo costos.

Balance de 2021: conformes, pero no satisfechos

Navarrine fue consultado acerca de la gestión durante el corriente año, a lo que respondió: “Estamos conformes con lo que hemos realizado, pero no estamos satisfechos”.

“Entendemos que el Correo tiene mucho más para dar, tenemos una capacidad instalada muy importante, un personal muy capacitado en todo el país”, agregó. “Entonces, entendemos que nuestros números todavía están lejos de ser buenos, queremos mejorar nuestra performance como empresa”, agregó.

Para lograr esos objetivos es que se está manejando el plan de reestructura a nivel del Correo, fundamentalmente tratando de estar más cerca de los usuarios. En ese sentido, por ejemplo, se cerrarán algunas dependencias duplicadas en algunos barrios para dejar una sola con una carga horaria más completa.

Para lograr extender los horarios de apertura al público es que se piensa instalar algunas dependencias en centros comerciales, hechos que, se estima, se concretarán en 2022. “Hemos incrementado para el verano los horarios en toda la costa –desde Atlántida hasta Rocha– hasta las 19:00 horas”, detalló Navarrine.

Otro proyecto es realizar más convenios con privados de manera de poder aumentar el caudal de clientes. En esa línea indicó que hay una serie de buenas noticias para el año que viene, “porque sabemos que nuestra facturación debe mejorar, más tomando en cuenta la capacidad de personal, que en el interior del país se maneja muy bien”, dijo.

Sostuvo que hoy se está abocado a los Centros de Cercanía, ya que, asegura, cuando se abren estos, se está ante la presencia del Estado en su máxima dimensión. “Generalmente, conjugando esfuerzos con las intendencias, la presencia del Estado llega donde están las personas más alejadas, es decir que pretendemos estar cerca de quienes están más lejos”, subrayó el presidente del Correo.

Un programa propuesto por carteros

Para el entrevistado, el Correo Solidario ha sido una excelente iniciativa, que no surgió ni en el directorio ni el sindicato ni en los mandos gerenciales, sino que surgió en los propios carteros. “Nos enviaron una nota con la propuesta, y nosotros inmediatamente nos pusimos a trabajar, logrando un acuerdo con ellos y con ASSE”, contó.

Comenzó como un plan piloto en la ciudad de Canelones con la doctora Alicia Sosa como pieza clave, y el resultado fue bueno por lo que se replicó en todo el país. Ya se llevan repartidos más de 65.000 medicamentos, con alta eficiencia en la entrega, ya que un 99% ha sido entregado con éxito. “Esto quiere decir que se ha logrado que la gente concurra menos a las dependencias de ASSE pero sí ha recibido el medicamento en su casa”.

Navarrine aseguró que ASSE está muy conforme con el servicio, así como el Correo, por eso se está en tratativas para seguir adelante con el programa. El funcionario postal tiene su salario base, pero cobra un porcentaje por pieza entregada, en este reparto de medicamentos y hasta que dure la pandemia, los funcionarios renunciaron a ese incentivo.

“Ellos y nosotros queremos seguir con estas entregas, a su vez ASSE lo necesita, y nos vamos a poner de acuerdo para seguir adelante con esto. Tuvimos una reunión la semana pasada, donde dejamos pautado el camino a seguir y la idea es que el servicio se incremente, que sean más los actores que se sumen respetando el modo en que se debe hacer la logística”, aseveró el presidente del Correo.

Buscar otros nichos de mercado

La realidad es que la tecnología lo ha acaparado todo, perdiéndose la costumbre de enviar cartas o recibir facturas en formato físico. Por eso el Correo debe adecuarse a los tiempos actuales sin perder de vista su esencia. “Es lógico que hoy, con tantos avances, todos apelen a la tecnología para abaratar costos”, dijo Navarrine al respecto.

“Nosotros no escapamos de esa realidad. La mayoría de las personas reciben las facturas de manera electrónica, método eficiente y más económico, pero lo sufrimos porque hemos tenido una merma muy importante en correspondencia”, agregó.

El Correo reparte el 41% de la correspondencia nacional, sin embargo, los organismos públicos están apelando a las facturas electrónicas, “y a nosotros nos toca aggiornarnos en ese sentido”, afirmó el presidente.

Aseguró que, en definitiva, el Correo es un organismo del Estado cuya función es la comunicación, pero hay organismos que reparten gran parte de las facturas ellos mismos, como UTE, OSE y Antel. “Una pretensión que tenemos es que se nos asignen más de esas facturas, porque es nuestro cometido hacerlo”, expresó Navarrine.

“Sabemos que debemos buscar otros nichos de mercado, por ejemplo, en la paquetería es donde está la movida grande, y no tenemos buenos números en reparto de paquetes. Entonces debemos ir preparando nuestra arma fundamental que es el cartero, ya que es quien más conoce el territorio nacional”, sumó el entrevistado.

Para aumentar el flujo de traslados, el Correo está haciendo acuerdos con importantes mutualistas para el reparto de medicamentos como el Hospital Militar, Policial y, recientemente, con la Asociación Española para repartir medicamentos a 30.000 usuarios del interior del país.

“Siempre estamos tratando de buscar nuevos nichos de mercado, y fortalecer los que tenemos, porque hoy estamos convencidos que el éxito pasa por un buen servicio, es decir estar cerca de la gente, tener más horario de atención, achicar los tiempos de entrega y competir en precio. Nos preocupa y ocupa este tema de facturar más para el Correo”, resumió.

Año 2020 en cifras

Las últimas cifras actualizadas corresponden al ejercicio 2020, en que la Administración Nacional de Correos logró reducir su déficit presupuestal un 10% en relación a lo que estaba presupuestado. Esto fue posible debido a la mejora en la gestión de cobranza, tanto de clientes públicos como privados, lo que implicó ingresos adicionales a los proyectados por $43 millones.

En materia de egresos se generaron ahorros presupuestales derivados de la reducción de gastos en bienes materiales y servicios no personales, cuantificados en $17 millones. El directorio de la administración llevó adelante una política de control del gasto en bienes materiales y servicios, implicando que fueran posibles dichos ahorros presupuestales.

La asistencia financiera proveniente de Rentas Generales se mantuvo estrictamente en los niveles acordados en el presupuesto. Si se compara el ejercicio 2020 con el ejercicio 2019, se puede observar una mejora en el déficit presupuestal del entorno del 3%, lo que se traduce en $45 millones.

Asimismo, desde el punto de vista financiero, se logró disminuir el saldo de deudores por venta de servicios en un 7%, logrando recuperar deuda de clientes públicos y privados. En relación a los saldos de acreedores comerciales, se logró un abatimiento del entorno del 40% respecto al ejercicio anterior, mejorando el vínculo comercial con proveedores.

Fuente: Estados Financieros y Balance de Ejecución Presupuestal 2020 de la Administración Nacional de Correos.

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Navarrine: “El Correo Uruguayo se prepara para estar a tono con las demandas modernas ”
Rodó en nuestro patrimonio
La silenciosa tarea de El Correo durante la pandemia y su rol clave para la vacunación
Tags: Correo UruguayoRafael Navarrine
Noticia anterior

“La izquierda ha perdido el norte sobre lo que debe hacer una oposición responsable”

Próxima noticia

Reserva Federal de Nueva York: fuerza de trabajo sana, economía sana

Próxima noticia
Reserva Federal de Nueva York: fuerza de trabajo sana, economía sana

Reserva Federal de Nueva York: fuerza de trabajo sana, economía sana

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.