• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”

por Anahi Acevedo e Ivan Mourelle
12 de diciembre de 2021
en Actualidad
“Las leyes de Eutanasia promueven el suicidio culturalmente”

Miguel Pastorino, Profesor del departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Uruguay. Foto: Captura pantalla

WhatsAppFacebook

En la entrevista realizada en el programa La Voz de La Mañana que se emite por Radio Oriental, el Prof. Miguel Pastorino, se refirió a temas relacionados a la eutanasia y el suicidio medicamente asistido, la confusión que existe en la utilización de dichos términos y describió los escenarios en los países donde dichas prácticas son legalmente aplicadas.

Bioética para tratar temas médicos de relevancia

En el mundo actual existen las éticas aplicadas, la deliberación y el razonamiento que da el discernimiento en la toma de decisiones en los ámbitos profesionales y la ética médica es una de las más antiguas de la humanidad”. Pastorino explicó que la bioética se aplica para determinar las mejores acciones a tomar por el ser humano ante la enfermedad y la muerte. En este sentido, señaló que hay una gran confusión en la sociedad respecto a esta temática, sobre la cual la bioética echa luz.

“Mucha gente, cuando dice eutanasia, dice cosas distintas. Lo primero que hace la bioética es definir y delimitar estos conceptos para que pongamos en claro de qué estamos hablando”, señaló y ejemplificó con un caso personal: ” Me ha pasado de conocer casos de personas que piensan que desconectar a un paciente con muerte cerebral es eutanasia, y no lo es porque la persona está clínicamente muerta. De hecho, en Uruguay esto es legal, lo legisla la Ley de Voluntades Anticipadas que prevé que la persona puede elegir morir dignamente, sedada, sin sufrimiento, pero sin prolongación de la vida de forma artificial. Esto es correctamente ético desde el punto de vista médico, es legal en Uruguay y nadie está en contra de eso” señaló.

La diferencia entre la eutanasia y la sedación

Pastorino mencionó que existe una confusión entre la eutanasia y la sedación. “Cuando a un paciente le quedan horas de vida y se encuentra en una fase muy deteriorada, sufriendo síntomas difíciles de controlar, se le otorga una sedación que no mata al enfermo, sino que lo induce a un coma y queda sin consciencia. Es por esto que se les avisa a los familiares de que es momento de despedirse. Pero la sedación no lo mata -si se le baja la dosis se puede despertar y esto ha pasado- pensar que sí sería pensar que los médicos están matando gente a cada rato, lo cual es absurdo”, aseveró.

Proyecto de ley de eutanasia

Refiriéndose al proyecto de ley de eutanasia promovido por el senador Ope Pasquet, Pastorino afirma que “el proyecto presentado apunta a despenalizar el acto del médico de matar al paciente quitándole responsabilidades”. Señala además que “Pasquet parte de supuestos equivocados, como que esto ya sucede de forma ilegal. Yo he hablado con los dos referentes en Uruguay en medicina legal, como lo son el Dr. Guido Berro y el Dr. Hugo Rodríguez, y ellos dicen que es un disparate. Acá no se mata a nadie, se realiza la sedación y no la eutanasia. La diferencia está entre sedar y matar. Pasquet dice que la eutanasia se practica habitualmente y esto es falso”, remarcó.

Asimismo, dijo que el proyecto citado parte también de que la persona que lo pide está en su derecho, porque al respetar su dignidad, se respeta su libertad. “Aquí entramos en un tema complejísimo, porque el proyecto de legalización de la eutanasia dice que está dirigido para personas psíquicamente aptas, es decir, que no tienen una patología psiquiátrica que no les impide razonar, pero que pueden tener una profunda depresión. De hecho, las personas que están en una fase de una enfermedad que les deteriora o limita su vida muy fuerte, tienen episodios depresivos y están psíquicamente aptos para pensar y decidir, pero están pasando por una depresión terrible y se sienten una carga para sus familiares. En el proyecto no aparece ni psicólogo ni psiquiatra, por lo cual, nadie va a diagnosticar una depresión. Al contrario, se le va a decir ‘mirá que si te querés morir, te podemos ayudar’”.

Cuidados Paliativos

Actualmente, sólo un 60% de los uruguayos pueden acceder a cuidados paliativos que le alivien su sufrimiento. Estos cuidados no alargan la vida pero sí otorgan mejor calidad de vida. “Si nos ponemos las pilas, podemos hacer que todos los uruguayos accedan a cuidados paliativos de calidad”, aseguró Pastorino, quien además agregó que actualmente sucede que a mucha gente la derivan al final. “El día que te diagnostican un cáncer, es cuando te tienen que dar el pase a cuidados paliativos. A mucha gente la derivan al final, cuando ya está cansada de sufrir. Esto también es cierto, hay muchas injusticias sociales que la gente padece”.

La experiencia de los países que legalizaron la eutanasia

Durante la entrevista, Pastorino se refirió también a la experiencia que viven países calificados como “progresistas” que legalizaron la eutanasia. Si bien dijo que la situación no aparece en las publicaciones oficiales, sí hay investigaciones académicas públicas, pero que no todos las conocen. “Cuando aceptas jurídicamente que a partir de determinada situación hay personas que se pueden eliminar y que no es delito, luego se corre la línea naturalmente al aceptar que se puede matar a un ser humano por su deterioro. Esto sucedió. Comenzaron con enfermos terminales y luego siguieron con quienes –como dice el proyecto de Pasquet- no tienen una enfermedad terminal”, comentó. Y agrego ejemplos de lo que pasa en Canadá y concluye la idéa central con una interrogante “¿si yo tengo derecho a morir por mi enfermedad por que otro que lo pida no puede?” “Las leyes de eutanasia promueven el suicidio culturalmente”, afirma

Para Pastorino, aprobar la eutanasia en Uruguay “sería un flagelo mucho mayor que en los países donde es legal” y recordó que nuestro país es reconocido por la gran población de adultos mayores y los altos índices de depresión y suicidio.

La relación entre los proyectos de eutanasia y la Alemania nazi

En otro orden, el entrevistado comentó que los proyectos de eutanasia son similares a las prácticas eugenésicas de eliminación de personas discapacitadas y de ancianos con demencia que operaron en Alemania nazi por razones económicas.

“Hay estudios que muestran que en la Alemania nazi las familias entregaban a sus hijos o abuelos discapacitados para que el Estado les diera una ‘muerte dulce’. De hecho, la propaganda de Goebbels hablaba del ‘derecho a morir’, una expresión que ahora se está usando, cuando en realidad no se le da un derecho a morir a la persona, sino que se le da al Estado y a los médicos un derecho a matar a la persona”.

“No se pueden violar los Derechos Humanos”

En este sentido, Pastorino comentó: “No pueden violarle los derechos humanos. Que una persona pida que la maten no puede autorizar a nadie a matarla, no es hacerle un favor. El favor que tengo que hacerle es, si está sufriendo, aliviar su sufrimiento, cuidarlo, no matarlo”, indicó.

Por último, enfatizó que la aprobación de la eutanasia no sería un cambio más en la ley, sino un cambio sustancial de los derechos humanos.




TE PUEDE INTERESAR

Frente a la eutanasia y el suicidio asistido “no puede haber medias tintas”
De la condena en Núremberg a “la muerte caritativa” al acuerdo Colorado-Frente Amplio
Proponen Comisión Nacional de Bioética integrada por expertos independientes
Tags: bioéticaÉticaeutanasiaMiguel PAstorinoOpe Pasquet
Noticia anterior

Del lector: La revolución traicionada

Próxima noticia

La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

Próxima noticia
La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

La FR cuestionó funcionamiento del INBA y pidió destituir al director ejecutivo

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.