• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur

por Redacción
25 de noviembre de 2021
en Actualidad
Los desafíos para la integración de la agroindustria en el Cono Sur
WhatsAppFacebook

El Grupo de Países Productores del Sur (GPS) es una red integrada por empresas y expertos del sector de agronegocios de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay que tiene el objetivo de contribuir a la integración de la agroindustria de la región. El coordinador de GPS para Uruguay, Francisco Lezama, dialogó con La Mañana acerca de sus cometidos y se refirió al Mercosur como “el ámbito natural de trabajo de sus cuatro miembros, por encima de las diferencias que han aparecido últimamente”.

GPS se formó hace más de 10 años con el propósito de generar elementos para ayudar a los agronegocios del Cono Sur. Su principal impulsor fue el argentino Horacio Sánchez Caballero, psicólogo de profesión, pero con una gran trayectoria en el sector agropecuario. La idea fue formar una red con especialistas y empresarios vinculados a la producción agropecuaria para poder contribuir al desarrollo de la actividad, pero sobre todo a la inserción internacional y a fortalecer la relación entre los cuatro países que la conforman.

La organización funciona como un think tank –pues su actividad principal es producir documentos– y difunde su accionar a empresas del agro e instituciones gubernamentales locales, regionales e internacionales. “La intención es enriquecer el diálogo, reunir a todos aquellos que intervienen en el tema y aportar al desarrollo del agro”, destacó Lezama, ingeniero químico con estudios de posgrado en Agronegocios y 40 años de experiencia en el rubro agroindustrial a nivel nacional y regional.

“Una cosa muy importante que vale la pena resaltar es que quienes forman parte de GPS lo hacen de manera honoraria; están participando de la red porque quieren apoyar, generar conocimiento y oportunidades para todos, y no hay en ningún caso un beneficio personal”, aclaró. La organización cuenta con un grupo consultivo permanente y un comité de gestión que está conformado por cuatro coordinadores en representación de cada uno de los países y un coordinador general.

Los principales temas en los que trabaja el grupo son: geopolítica de alimentos, desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios, comercio internacional, inversiones en el sector y el papel de la integración regional y la bioeconomía en el desarrollo agroindustrial del Mercosur.

Acerca de la importancia de la integración a nivel regional en esta materia, el empresario remarcó que es sustancial conocer las mejores prácticas de trabajo en el rubro de los distintos países, así como intercambiar sobre los problemas que aquejan a los productores y buscar sus posibles soluciones, involucrando a los técnicos y a la academia. En ese sentido, señaló que apoyarse unos a otros y trabajar en equipo implica un ahorro de tiempo y dinero.

Oportunidades de crecimiento

América del Sur cumple un rol fundamental al abastecer la demanda mundial de alimentos. De hecho, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay representan el 30% de las exportaciones netas de alimentos al mundo.

Desde la irrupción de la pandemia del covid-19, el grupo ha hecho un importante trabajo para demostrar que los alimentos del Cono Sur son seguros y cumplen con todos los estándares de producción y los protocolos que los gobiernos han impuesto.

El especialista entiende que hay mucho margen para el crecimiento de este tipo de producción, que es esencialmente sostenible. “Estos cuatro países tienen un altísimo porcentaje de siembra directa, lo cual genera una conservación muy significativa del suelo, a diferencia de otros países, inclusive, de la Unión Europea”, enfatizó.

Fortalecer el comercio internacional

Este año la institución estuvo muy atareada con la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios organizada por Naciones Unidas que tuvo lugar en Nueva York, y con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) celebrada en Glasgow.

Los desafíos que tiene GPS a futuro son muy grandes, según Lezama. Entre ellos, mencionó que la red aspira a seguir teniendo una producción agroalimentaria segura y con sostenibilidad ambiental, además de consolidar el comercio internacional, esencial para los cuatro países, que son netamente exportadores.

En la misma línea, se refirió a la necesidad de que se eliminen las trabas y los aranceles, que muchas veces “dificultan” el comercio y el crecimiento de las naciones, pero también la alimentación a escala mundial. “Hay que ser muy claros en cuanto a que un comercio fluido de alimentos es sustancial, porque no se puede producir lo mismo en todos los lugares del mundo y el comercio internacional es el que hace que un alimento circule de un lado al otro, lo cual va a mejorar la situación alimentaria de la humanidad. Entonces, el desafío es producir más, mejor, sin causar problemas ambientales, con seguridad y con inocuidad”, manifestó.

El Mercosur y el trabajo en equipo

En lo que respecta al funcionamiento del Mercosur, el entrevistado comentó que es el espacio más importante para poder actuar, dado que hay muchos vínculos entre los socios que, según su visión, deberían permanecer y extenderse. Consultado por las críticas que desde el sistema político se le han hecho al bloque en cuanto al estancamiento y la inacción, Lezama dejó en claro que institucionalmente GPS no toma partido en los temas políticos, que “van por un camino distinto a los asuntos técnicos y de desarrollo económico”.

“El Mercosur es el ámbito natural de trabajo de sus cuatro miembros y lo va a seguir siendo, por encima de las diferencias que han aparecido últimamente. Esperemos que podamos avanzar en una solución por el bien de todos, porque lo mejor es trabajar juntos, pero que cada país a su vez tenga su desarrollo propio”, sentenció.

Un acuerdo que mejoraría la competitividad

Los analistas en comercio exterior vaticinan que un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y China traería consigo cuantiosos beneficios para el sector agroexportador. En relación a esto, el empresario se mostró optimista en el entendido de que Uruguay, como país chico y proveedor de alimentos del mundo, tendrá más oportunidades cuanto más desarrollo comercial exista a nivel global.

Dijo también que casi todas las exportaciones agroalimentarias uruguayas tienen aranceles de ingreso a los diversos mercados del mundo, lo cual desaparecería, en el caso del gigante asiático, con un TLC. Eso, al mismo tiempo, “generaría una mayor competitividad” de los productos nacionales frente a otros, y “no hay más que comparar a Uruguay con Australia al entrar a China para demostrarlo”, explicó. Asimismo, resaltó la importancia del estudio de factibilidad que el gobierno uruguayo está desarrollando con su par chino de cara al posible acuerdo comercial.

TE PUEDE INTERESAR

La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
“Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo”
Agroindustria, llave de la reactivación
Tags: AgroindustriaChinaFrancisco LezamaGPSthink TankTLC
Noticia anterior

“Para el empresario lo primero hoy es subsistir”

Próxima noticia

En el mundo real el camino no es la recompensa

Próxima noticia
En el mundo real el camino no es la recompensa

En el mundo real el camino no es la recompensa

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.