• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El bullying y mobbing son fenómenos que van avanzando en Uruguay

En conversación con La Mañana, la psicóloga y perito forense Silvana Giachero subrayó que nuestro país no posee las herramientas para su abordaje y tratamiento adecuado. “Toda violencia psicológica es grave, incluso más grave que la física”, aseguró.

por Hebert Dell’Onte
29 de agosto de 2019
en Actualidad
El bullying y mobbing son fenómenos que van avanzando en Uruguay
WhatsAppFacebook

En Uruguay no hay estudios que nos muestren con números claros cómo el bullying afecta a los niños y adolescentes de nuestro país, pero es un fenómeno que “va avanzando”, dijo Giachero.

Las últimas mediciones, una realizada por Unicef en 2014 y otra de la Universidad de Montevideo en 2012 y presentado en el Congreso Internacional sobre el tema realizado un año después, coinciden en señalar que nuestro país tres de cada diez niños lo sufren. Giachero estimó que los porcentajes se han de mantener más o menos incambiados, pero “si creció no lo sabemos, aunque sí cada vez se habla más del tema y hay algunos liceos que lo abordan aunque no de la forma más adecuada”.

La Organización Mundial de la Salud lanzó una alerta mundial advirtiendo que en 2025 el número de suicidios por bullying será por lo menos 850.000 niños.

La realidad en el mundo es que los niños se quitan la vida “cada vez más jóvenes”, dijo Giachero, y en Uruguay uno se entera de casos de forma reservada que por respeto a las familias uno no pude darlos a conocer. “En Uruguay el 19 % de los suicidios en adolescentes es por bullying y ciberacoso”, aseguró.

Dinámica del bullying

Normalmente se identifica el bullying con el acoso, sin embargo, tiene características particulares. Giachero lo define como el “acoso psicológico, sistemático y repetitivo, sostenido en el tiempo entre pares en un centro de estudios”, y se dispara “cundo un chico se convierte en una amenaza para un hostigador, que puede ser por celos, envidia o por un secreto a proteger.

El hostigador va a tomar la vulnerabilidad del chico” y va a molestarlo “usando esa vulnerabilidad y logrando el mimetismo del grupo porque los demás también se suman”.

La psicóloga consideró que esa vulnerabilidad dependerá del grupo pues la víctima debe tener una característica diferente. Por ejemplo, que no sepa jugar bien al fútbol o tener determinado físico. En muchos casos el niño dice y cree que sufre bullying por ser gordo, bajo o no jugar al fútbol, pero en realidad no es por eso que sufre hostigamiento sino porque se convirtió en una amenaza para el hostigador o la hostigadora. “Es una dinámica muy perversa que en realidad también se da en la UTU, la facultad, clubes deportivos, se da a cualquier edad, siempre en un marco educativo y entre pares”, explicó.

Para las víctimas el daño que se les causa es enorme “porque atenta contra algo que es natural en nosotros que es la pertenencia al grupo, el ser social y eso es terrible para el psiquismo”, aún más grave que la violencia que se recibe por parte de un adulto.

“Toda violencia psicológica es grave, incluso más grave que la física. Los mismos niños que la sufren lo dicen: ‘Ojalá me machuquen porque así puedo mostrar lo que me hacen’, además ‘el machucón se va, pero el dolor que tengo adentro no se va más’, son niños de 6 y 7 años que se expresan de esa manera”, subrayó la profesional.

El hostigador y los cómplices

La violencia desplegada en el bullying “es súper estratégica” con alguien que la dispara (el hostigador) y “los cómplices” que son quienes lo acompañan, pero los roles que cumplen uno y otro “son muy diferentes”. “Quien dispara es un chico con una dificultad que puede ser un trastorno disocial, antisocial” o “tener una psicopatía”; pero “los primeros cómplices que se suman son chicos que tienen muy baja autoestima, que quieren jugar en primera” y encuentran la forma siendo “guardaespaldas del acosador o la acosadora”. Estos “guardaespaldas se encargan de conseguir más adeptos y que el grupo crezca, porque en la medida que lo haga más poder tendrá el hostigador y más miedo va a generar en el resto. Los demás que se van sumando lo hacen por miedo o porque lo convencen que la víctima se lo merece”. Para convencerlos “inventan cosas: ‘dijo tal cosa de vos’, ‘estaba mirando a tu novio’ o ‘quería salir con tu novia’. Inventan para ir generando adeptos y el efecto del mimetismo que son las células espejo, hacen que la gente se vaya sumando”, describió.

Un dato revelador es que según una investigación realizada en España señala que el 60 % de los chicos que disparan dinámicas de bullying, delinquen antes de los 21 años; y la criminóloga argentina María Laura Quiñones investigó criminales presos en los que todos participaron de dinámicas de bullying.

Otros “estudios colocan al bullying como la escuela de todas las violencias, y los niños lo dicen ellos mismos: aprenden a no ser solidarios, a ser cómplices, a callarse, a agredir y que no pase nada”.

Mobbing: acoso en el lugar de trabajo

El mobbing se define de forma similar que el bullying: “Es el acoso sicológico, sistemático y repetitivo, sostenido en el tiempo en el ámbito de las relaciones de trabajo. Incluso puede ser profesional”; otra diferencia destacada por Giachero es que “en el mobbing los disparadores son muchos más que en el bullying: celos, envidia, secretos a proteger, corrupción, reivindicaciones sindicales (pedir o protestar por algo y convertirte en una amenaza para un jefe o compañero), etc.”, y se puede dar de forma ascendente, descendente u horizontal, y también de forma combinada.

A diferencia del niño que tiene que ir a estudiar “el adulto tiene que ir a trabajar pero como adulto tiene muchos más recursos” para afrontar lo que le pasa, y el abordaje del problema depende de la situación de la persona, “de la edad, si trabaja en empresa público o privada, sus recursos económicos, recursos afectivos, otras posibilidades laborales, posibilidades de jubilación o prejubilación, o hasta irse del país en casos de trabajos muy específicos, por ejemplo una especialidad en una profesión que son cinco en todo el país y le hicieron mobbing”.

Aunque las personas salen de situación de mobbing, “después de que se ingresa” en esa dinámica “no se puede revertir” salvo algún caso “en muchos”.

Giachero destacó también que cuando el mobbing comienza y hasta que la persona se da cuenta que está siendo víctima, pasan unos seis meses. “Cuando se da cuenta comienza a ver cómo sale y por lo general terminan en psiquiatras tomando medicación, en sicólogo haciendo la terapia tradicional hablada que no cura sino que profundiza más la herida”, etc. “Pero si el paciente es atendido correctamente y a tiempo, la recuperación es entre 3 y 6 meses”, pero lamentablemente se llega a la consulta “cuando hay mucho deterioro, han perdido el trabajo o están a punto de perderlo”, lamentó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabullyingmobbingopinionsemanarioUruguay
Noticia anterior

Jugando con fuego

Próxima noticia

El grito silencioso de los árboles montevideanos

Próxima noticia
El grito silencioso de los árboles montevideanos

El grito silencioso de los árboles montevideanos

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

“Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.