• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

por Redacción
5 de julio de 2021
en Rurales
La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

Los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten / Foto IICA.

WhatsAppFacebook

Se realizó el seminario “Importancia de la proteína animal”, que contó con la participación de especialistas de distintos ámbitos que abordaron el valor de la ganadería sustentable, tanto desde el punto de vista de la nutrición humana como de su significación económica y social para las zonas rurales.

El evento fue organizado por la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable, una organización internacional que reúne a actores de la producción, la cadena comercial y de la sociedad civil de distintos países y regiones, comprometidos con la producción de carne vacuna ambientalmente saludable, socialmente responsable y económicamente viable.

En la oportunidad participaron Ruaraidh Petre, director ejecutivo de la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable; Cherie Copithorne-Barnes, integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Redonda y representante de la Asociación de Ganaderos de Canadá; la nutricionista e integrante de la Alianza Global para la Alimentación con Fuente Animal, Diana Rodgers; la directora general asistente del Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (ILRI), con sede en Nairobi (Kenia), Shirley Tarawali; y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

La oportunidad fue propicia para definir algunos mensajes sobre el rol de la cría de animales en la seguridad alimentaria global, de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, informó IICA en un comunicado.

Los expositores se refirieron a la interacción y la complementación entre las actividades pecuaria y agrícola y la contribución esencial que la salud de los pastizales hace a la producción alimentaria.

No se puede reemplazar la carne con alimentos a base de plantas

“El debate sobre la sustentabilidad de la ganadería está creciendo en la agenda global”, dijo Petre, con “gente que dice que necesitamos menos animales o podemos reemplazar la carne con alimentos a base de plantas, pero eso no es cierto”.

“La alimentación es parte de un sistema y, por supuesto, es más fácil hablar de reemplazar una cosa con otra en lugar de trabajar para mejorar el sistema de manera integral, de manera que vegetales y animales estén juntos y se complementen para garantizar la seguridad alimentaria”, fundamentó.

La ganadería mantiene el suelo sano

Cherie Copithorne-Barnes, se refirió a la necesidad de “fijar criterios globales para la producción de carne sustentable”.

“Como productora, conozco muy bien la importancia de la proteína animal, porque mi familia ha estado por 134 años en esto”. “Hace 150 años –agregó- las zonas rurales de América del Norte estaban cubiertas por bisontes y venados, que manejaban nuestros pastizales naturalmente. Pero luego esos animales silvestres desaparecieron y hoy es el ganado el que mantiene nuestro suelo sano”.

“Quienes trabajamos en los sistemas de producción de carne tenemos que unirnos para difundir información que pueda ser conocida y entendida por la gente acerca de cómo producimos y sus beneficios. La disminución global de gases de efecto invernadero no será significativa si dejamos de comer carne”, subrayó.

Los países que comen más carne son los de mayor bienestar

Diana Rodgers destacó categóricamente que “ningún estudio serio ha mostrado una relación entre la carne de vaca y las enfermedades”, como “tampoco hay estudios que demuestren que los niños crezcan o se desarrollen mejor, sino de lo contrario. Los países que más carne comen son los de mayor nivel bienestar”.

Explicó que la deficiencia de nutrientes más común en el mundo es la de hierro y vitamina B12 y la carne es la mejor fuente de ambos. Entre otros beneficios, agregó que produce saciedad, es baja en calorías, es el alimento con más nutrientes para los seres humanos y es beneficiosa en el combate a la obesidad.

“En muchas partes del mundo las personas tienen poco o ningún acceso a suplementos o a la variedad de vegetales requeridas para suplir la nutrición que da la carne, por lo que eliminarla va a causar más daños que beneficios”, dijo.

Desde el punto de vista ambiental, Rodgers señaló que la ciencia ha determinado que si en los Estados Unidos se eliminaran todos los productos animales, las emisiones de gases de efecto invernadero, que producen el cambio climático, sólo se verían reducidas en un 2,6%, mientras que las personas consumirían más calorías, mayor cantidad de hidratos de carbonos y padecerían deficiencias nutricionales.

“La carne contiene nutrientes que no están disponibles en vegetales y es esencial para el éxito de aquellos que viven en países en desarrollo, que tienen menor acceso a una amplia variedad de comidas basadas en vegetales y suplementos”, resumió.

La ganadería es decisiva para la supervivencia de las comunidades rurales

La ganadería es decisiva para la existencia y el progreso de muchas comunidades rurales ya que gran parte de la producción ganadera de algunos países está basada en pasturas, y en muchos de esos casos dichas tierras no son adecuadas para otros productos, por lo que privar esas comunidades de la producción ganadera sería un golpe a su supervivencia, dijo Tarawali.

“En todo el mundo, el ganado está muy relacionado con la nutrición. Los animales saludables, bien cuidados y productivos contribuyen a medios de vida sostenibles, saludables e inclusivos. Sirven para salir de la pobreza y son esenciales para una nutrición balanceada. Las vitaminas y nutrientes de la leche, la carne y los huevos son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños”, afirmó.

La ganadería genera trabajo y tiene importancia social

Finalmente, Manuel Otero se enfocó en América y el Caribe, región que es responsable del 40% del comercio mundial de carne vacuna, fundamentalmente gracias a la gran producción de los países del Mercosur.

Este es un continente donde la ganadería “tiene una enorme importancia social, ya que es una gran generadora de empleos y es decisiva bajo la perspectiva de los pequeños productores, que generan más del 60% de la producción de carne”, valoró.

“En Centroamérica el 90% de las explotaciones ganaderas son pequeñas fincas que tienen entre 4 y 20 animales”, explicó Otero.

Los productores son garantes de la seguridad alimentaria y nutricional planetaria y a partir allí, el IICA elaboró varios documentos sobre el tema de ganadería sostenible en los que busca valorar los aspectos positivos y sustentables de los sistemas productivos de la región y sus potencialidades, como también su importancia como productora y exportadora de proteína animal.

“La ganadería de carne y la de lácteos son actividades de enorme importancia económica, que producen casi el 50% del PIB agrícola y que ha crecido más del 30% en los últimos 10 años”, dijo Otero, quien consideró también que “es imposible sustituir el aporte de la carne a la nutrición y el desarrollo humano, ya que se necesita medio kilo de frijoles negros para igualar la proteína de 100 gramos de carne”.

“Si bien los animales emiten metano, los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten. Hemos realizado importantes avances y, para seguir incrementando nuestra competitividad, tenemos que ser sostenibles y demostrarlo. Hay una tarea ineludible en la que es necesario unir investigación y comunicación. En la Cumbre tenemos la responsabilidad de defender a los productores y demostrar que somos sostenibles”, finalizó.

Tags: Cumbre de Sistemas Alimentarios 202ganadoIICAILRIMesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable
Noticia anterior

Una estrategia más equilibrada para salvar al capitalismo

Próxima noticia

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Próxima noticia
Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.