• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía del desarrollo

por Kenneth Coates
2 de julio de 2021
en Economía
La economía del desarrollo

Foto: Sede del Banco Mundial en Washington.

WhatsAppFacebook

A pesar de la considerable experiencia acumulada junto a las enormes cifras transferidas a países en distintas etapas de desarrollo, los éxitos han sido pocos y en general han ido contramano a la ortodoxia económica que predominó en su momento. Surge ahora un enfoque más ecléctico que otorga mayor protagonismo a las políticas de promoción sectorial.

La economía del desarrollo puede definirse como aquella rama de la disciplina madre que estudia las formas de organizar los recursos y las instituciones de los países para aumentar su producción y distribución de bienes y servicios en busca de un sostenido progreso social y mayor prosperidad.

Es una de las ramas más jóvenes de la disciplina, asomando formalmente junto al comienzo del proceso de descolonización de los imperios europeos en la posguerra. También en aquellos años aparecen los primeros organismos internacionales dedicados a promover el desarrollo económico (Banco Mundial y los regionales) por lo cual coinciden en el tiempo tanto las teorías y su aplicación, permitiendo así una retroalimentación entre ellas.

En los 70 años transcurridos ha habido éxitos y fracasos entre muchas experiencias individuales de estrategias adoptadas por países, modas impulsadas por organismos y preferencias expresadas por donantes, pero el balance transitorio parece indicar que los resultados en general no han satisfecho las expectativas creadas. Preocupa la baja movilidad de muchos países en términos de escalar posiciones en la tabla de ingresos promedio, a pesar de los cuantiosos recursos vertidos.[i]

Naturalmente, esto lleva a cuestionar la efectividad de las estrategias de asistencia implementadas y la solidez de los supuestos teóricos que las respaldan. En el plano teórico, la oposición tradicional ha sido entre el enfoque clásico (“poco gobierno, mercados libres”) y el estructuralismo (“la cancha está flechada, hagamos la nuestra”). O, en otras palabras, apertura versus proteccionismo. Pero los pobres resultados en ambos casos han llevado a buscar enfoques alternativos.

La sociedad de los economistas difuntos

El inefable Keynes observaba[ii] que “los hombres prácticos, que se consideran sumamente exentos de toda influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún difunto economista”. El problema es cuál: ¿Smith, Marx, el propio Keynes o alguna estrella menor del firmamento intelectual económico?

Tratándose de los hombres prácticos que dirigieron los esfuerzos por desarrollar los países que no participaron en la revolución industrial –en su mayoría independizados en los siglos XIX y XX– la fuente de inspiración preternatural de su sentido común parece haber sido los clásicos del siglo XVIII.

Pero el modelo clásico con su papel reducido para el Estado en los mercados y su recurso al goteo como política distributiva no hizo más que reafirmar las estructuras existentes, ya no bajo la tutela colonial ibérica sino de la clase dirigente emancipada. América Latina ofrece claros ejemplos.

Se suponía que alcanzaba con la pacificación interna para crear las condiciones necesarias para el desarrollo, y con esa fórmula algunos países lograron insertarse en el esquema de especialización internacional según ventaja comparativa que imperaba en aquel entonces (Globalización 1.0), al punto de alcanzar niveles de ingreso comparables a las potencias industriales. Caso nuestro, por ejemplo.

El estructuralismo

Sin embargo, la fragilidad de dicha estrategia fue puesta en evidencia por las conflagraciones mundiales y la Gran Depresión, cuyos estragos enfatizaron la necesidad de contar con alguna actividad industrial básica para disminuir aquella dependencia extrema de un comercio exterior imprevisible en cuanto a las condiciones de acceso a los mercados. Así surgió la teoría del estructuralismo.

El estructuralismo tomó su nombre de las estructuras que a su entender bloqueaban el crecimiento bajo el esquema clásico: 1) estructuras fijas de dotación relativa de factores y recursos de producción; 2) estructuras rígidas en la tenencia de tierras y la representación política; 3) estructuras monopólicas en los mercados internos con precios rígidos, y 4) estructuras desfavorables en los mercados mundiales con una tendencia de desvalorización de los productos primarios frente a los bienes industrializados (esto último asociado con Raúl Prebisch).

Su receta consistía en fomentar la creación de industrias locales sustitutivas de las importaciones, lo cual tuvo una repercusión positiva inicial en el nivel de empleo, el crecimiento productivo y la balanza comercial. Pero la aplicación indiscriminada del proteccionismo –incluyendo actividades en la cual no existía ventaja comparativa alguna– llevó eventualmente a situaciones insostenibles en las cuales todas las herramientas macroeconómicas del gobierno (fiscal, cambiaria, tasas de interés, comercial) apuntalaban a un sector ineficiente a expensas de los demás.

Regreso a los clásicos

Fueron los excesos del proteccionismo que terminaron llevando sus practicantes a un sinfín de crisis externas, cambiarias, bancarias e inflacionarias, en un contexto de prolongado estancamiento productivo. Finalmente, ya sea por convicción, imposición de acreedores o simplemente falta de alternativas, la mayoría regresó a la apertura en su versión neoclásica que se ha dado en llamar el Consenso de Washington.

Pero la nueva versión neoclásica ya no sólo recomendaba el libre comercio, sino que venía reforzada de aditamentos tales como el libre ingreso de capitales, la privatización de empresas públicas y la adopción de reglas fiscales, todo destinado a promover una segunda etapa de globalización (2.0) con nuevas oportunidades de inversión para empresas multinacionales. Políticas que en muchos casos los países industrializados fueron los primeros en descartar ante las circunstancias extraordinarias de la gran crisis financiera del 2007-08.

Como resultado, los países en desarrollo y los mismos organismos internacionales[iii] han ido diluyendo sus dogmatismos neoclásicos y adoptando mayor flexibilidad frente a las incertidumbres del mundo contemporáneo. Así ha ido surgiendo un nuevo enfoque desarrollista con elementos propios y otros provenientes de los enfoques anteriores.

El Nuevo Estructuralismo

Sin entrar en los aspectos conceptuales de fondo, este enfoque se destaca por proponer un mejor equilibrio entre mercado y estado con relación a las decisiones que impactan los caminos de crecimiento de una economía. En el largo camino entre una economía agraria de subsistencia hacia una economía de avanzada industrialización hay distintas etapas. En cada una de ella el Estado debe estar listo para proveer la infraestructura y capacitación necesarias para seguir progresando. Ello sugiere un amplio campo de acción del Estado en las políticas de promoción sectorial.

Algunos aspectos noveles en cuanto a políticas económicas son:

  1. Ni apertura comercial total, ni sustitución de importaciones a ultranza. Debe predominar una idea de gradual “reemplazo de importaciones” –especialmente de los insumos intermedios en las cadenas de valor operadas por empresas multinacionales– cuando se juzga que el país anfitrión podrá llegar a producirlos con eficiencia.
  2. El libre ingreso de capitales financieros especulativos puede introducir complicaciones en el manejo de las políticas monetaria y cambiaria, con repercusiones en el nivel de actividad y empleo. Los países receptores deben reservarse el derecho de fijar las condiciones de admisión.
  3. La tasa de interés debe utilizarse primordialmente como herramienta contra cíclica y de estímulo a la inversión.
  4. Las necesidades de infraestructura y capacitación correspondientes a las distintas etapas de evolución de una economía pueden financiarse con impuestos a la exportación de productos primarios.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.


[i] Ver, por ejemplo, “After the Crisis: Industrial Policy and the Development State”, Robert Wade, (LSE), mayo 2010.
[ii] Al concluir su “Teoría General de Empleo, Interés y Dinero”
[iii] Ver “New Structural Economics: A framework for rethinking development”, Lin, Justin (World Bank, febrero 2010)


TE PUEDE INTERESAR

El dogma de la economía del goteo
“Una política fiscal fuerte y un enfoque en la inversión pública”: las claves para superar la pandemia
La Política Industrial
Tags: capitales financieros especulativosConsenso de WashingtondesarrolloEconomíaEstadogoteoKenneth CoatesKeyneslibre comerciopolítica industrialpolíticas de promoción sectorialproteccionismoRaúl Prebischtasa de interés
Noticia anterior

Damas ilustres: Teresa Santos de Bosch

Próxima noticia

Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Próxima noticia
Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Nueva cepa del COVID-19 ayudó a empujar el precio de la lana a la baja

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.