• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tren de UPM 2: los números no mienten

por Iván Mourelle
4 de junio de 2021
en Actualidad
Tren de UPM 2: los números no mienten
WhatsAppFacebook

Desde la firma del contrato para la construcción de la planta de UPM 2 y del trazado de la vía que llevará el tren hacia la planta, se ha generado polémica en torno a varios temas. Desde las declaraciones del exministro Luís Alberto Heber sobre “un contrato indecoroso”, pasando por el cálculo de las expropiaciones donde se constató un error que superó el 300%, hasta las denuncias realizadas por vecinos afectados por la obra sobre la falta de comunicación en cuanto a los plazos y pagos de las porciones de terreno que van a perder.

Se estima que la inversión del Proyecto Ferrocarril Central es de algo más de 1.000 millones de dólares. El Consorcio Via Central, adjudicatario del contrato PPP firmado con el Estado uruguayo el 21 de octubre de 2019, se compromete a construir, financiar y mantener el tramo de vía férrea entre Montevideo y Tacuarembó (273 km).

Para financiar la obra, el consorcio recurrió a varias fuentes de financiamiento, entre las cuales se encuentra el Fideicomiso Financiero CAF-AM Ferrocarril Central (FF CAF III), el cual fue autorizado por el BCU para colocar participaciones en los mercados de valores locales. Si bien este proyecto es independiente al de la obra UPM2, su realización fue una condición necesaria para que la multinacional finlandesa decidiera construir la planta de celulosa en los márgenes del Río Negro. Por tal motivo, no se pueden analizar ambos proyectos independientemente, existiendo importantes condicionantes para el país.

En el análisis de algunos aspectos del proyecto podemos notar que no hay una lectura correcta de la realidad que involucra a esta obra y las consecuencias en lo que refiere a su impacto, no solo en lo ambiental sino también en lo social. Desde la planificación se entiende que este tipo de proyectos debe tener un financiamiento que sea adecuado para la obra en sí, y también para las acciones de mitigación de riesgos, por ejemplo, en el caso de atrasos en las obras, para que sean solucionados oportunamente.

Atraso considerable

Según los análisis y las estimaciones que datan del 31 de marzo del presente año realizados por la calificadora de riesgo Fix Scr (afiliada a Fitch Ratings), el proyecto presenta hasta el momento un avance del 34,7% frente al 60,7% planificado. La razón de este retraso tiene como responsable legal, y en este caso también contractual, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Una de las principales razones es la concreción de las expropiaciones de los terrenos ubicados sobre el trazado de la vía cuya cifra original se ha cuadriplicado. Lo mencionado da razón a lo ya publicado por La Mañana en lo que respecta a los sobrecostos de la obra y las dificultades para acceder a las líneas de crédito que permitan el financiamiento de la misma.

Esto obligó a que el MTOP otorgase una extensión de 8 meses para que la obra se entregue de manera definitiva el 24 de mayo del 2023, llevando a que las obras accesorias –sin impacto directo en las vías férreas– tengan como fecha límite de entrega el 24 de noviembre del 2023. Esto motiva un notorio cambio de circunstancias en el contrato principal de participación público-privado (PPP) de la obra que sin lugar a dudas debería renegociarse dado que los perjuicios para el Estado serían importantes, desde el incumplimiento por parte del gobierno como obligado a proporcionar las extensiones de tierra necesarias para la obra como también el impacto indirecto, ya que esta obra sería en los hechos condicionante para la existencia de la obra de UPM 2. Si no se llevara a cabo, el Estado podría incurrir en responsabilidad ya que no estaría proporcionando las condiciones necesarias para el desarrollo del proyecto.

Resulta relevante recordar que esta obra permite que las unidades de transporte de UPM muevan la carga tanto de materia prima como el producto final a sus respectivos lugares tanto de manufactura como de envió a destino desde el puerto. Pero no solamente el desarrollo de la obra en sí se ve afectada ya que el MTOP puede ser pasible de reclamos ante los retrasos.  Ahora bien, los beneficios a privados y las renuncias de ingresos por parte del Estado no terminan ahí y debemos sumar que este proyecto se encuentra exento del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (“IRAE”), Impuesto al Patrimonio e Impuesto al Valor Agregado (“IVA”).

Desde el Grupo Vía Central S.A. si bien no existió una negativa a lo sucedido plantean ciertas reservas, y entienden que el cambio del cronograma supone un verdadero desafío ya que la empresa debe realizar las reprogramaciones pertinentes.

El gestor del fideicomiso es CAF – AM Administradora de Activos – Uruguay S.A (CAFAM). Esta es una empresa uruguaya propiedad de CAF Asset Management, quien percibe de manera trimestral una comisión de carácter variable. Esta comisión tiene la particularidad de cobrarse por adelantado y los montos equivalen a un porcentaje anual del valor de compromiso de inversión que oscila entre el 0,25% y un 0,50%.

El proyecto tiene un avance del 34,7% frente al 60,7% planificado. El responsable legal y contractual de este retraso es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La urgencia de concretar la obra de UPM 2 o el riesgo de una desinteligencia en las negociaciones –lo cual es difícil de estimar por lo reservado del contrato principal– pone a nuestro país en una situación poco ventajosa. Las acciones de un gobierno deben ser elaboradas de una manera que se atienda al contexto y esta situación no escapa a lo mencionado ya que nuestro país ante el no cumplimiento de las cláusulas que lo tienen como principal titular, además de encontrarse en una situación de responsabilidad pasible de acciones, peligra además la pérdida de la inversión de UPM 2 lo cual hace entender menos aún la razón y la pertinencia del negocio en sí llevado en la confección del contrato por la anterior administración frenteamplista.

A esto debemos sumar que las calificadoras de riesgo como la ya mencionada y CARE entiende que el riesgo político, es decir la posibilidad de que el contrato por algún factor externo sea pasible de una modificación, se considera nulo. Y aquí debemos aclarar que las calificadoras de riesgo realizan un estudio exhaustivo no solo de la documentación, sino también de los actores involucrados tanto en las negociaciones como en quienes administran o administrarán los órganos estatales vinculados al contrato, por lo tanto, quedan en evidencia los errores cometidos por la anterior administración lo que ha generado diversas especulaciones sobre el secretismo con el que se ha manejado el contrato en cuestión.

Los vecinos siguen esperando

La parte menos visible para la gran mayoría son los vecinos que de manera indirecta se han enterado de que sus predios serán fraccionados para la expropiación. Ante la consulta, han sido coincidentes en expresar que “nadie se ha comunicado con nosotros hasta el momento ni por la fecha ni por lo que nos van a pagar; es muy difícil la espera”.

En algunos casos la situación es delicada por tratarse de promitentes compradores que mantienen deudas por su vivienda y en otros casos por ser pequeños comerciantes que luego de promesas incumplidas, ahora reciben como respuesta por parte de la empresa que “si quieren reclamen en la justicia”.


Escucha el informe completo



TE PUEDE INTERESAR

UPM 2: El tren no avanza
Comerciantes y vecinos afectados por tren de UPM
El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2
Tags: TrenUPM
Noticia anterior

Apaciguar a Hitler. Chamberlain, Churchill y el camino a la guerra. Tim Bouverie

Próxima noticia

Criptomonedas: el Estado contraataca

Próxima noticia
Criptomonedas: el Estado contraataca

Criptomonedas: el Estado contraataca

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.