• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales

por Hebert Dell’Onte
7 de mayo de 2021
en Rurales
Denuncian que programa forestal en Nueva Zelanda desplaza a los productores de las zonas rurales

Los árboles están cambiando la producción neozelandesa / Foto web de New Zealand Carbon Farming

WhatsAppFacebook
Programa forestal de reducción de carbono en Nueva Zelandaa través de los llamados bosques permanentes, se ha convertido en un negocio mucho más lucrativo que la producción ovejera o vacuna, incluso más que la forestación de exportación.



Mientras Uruguay debate qué tipo de forestación quiere y define cuál será el modelo que adopte, en Nueva Zelanda se desarrolla una polémica similar, pero con bosques permanentes, esto es que los árboles no son utilizados como producción ni exportación, sino que son plantados por empresas privadas que alegan argumentos medioambientales como la mitigación del cambio climático a través de créditos de carbono, sin embargo no deja de ser un negocio muy lucrativo que va desplazando la producción ganadera y vaciando las áreas rurales. A Uruguay aún le falta llegar ese punto, pero es probable que veamos esa discusión instaurada más pronto de lo que imaginamos. Algunos de los argumentos que se leen en la prensa de aquel país tienen mucho parecido con lo que se lee y escuchan aquí.

El sitio informativo neozelandés Newshub informó que el martes pasado más de 100 personas participaron de una reunión en Oamaru (en la Isla Sur) para expresar su preocupación por el desarrollo de un emprendimiento forestal a gran escala en esa zona.

Se trata de la empresa Nueva Zelanda Carbon Farming que compró un establecimiento ganadero de 2.500 hectáreas ubicado en la cabecera del río Kakanui. La empresa planta bosques permanentes para mitigar el cambio climático a través de créditos de carbono y los habitantes del lugar temen por el impacto negativo que ese emprendimiento puede tener. Las preocupaciones se fundamenten en que la compañía ya tiene un área en Waitati (lugar próximo a Oamaru) y se están sintiendo efectos ambientales adversos, dijeron.

“Ya se considera que el río Kakanui tiene escasez de agua, por lo que la presencia de bosques en un área tan grande en las cabeceras de la cuenca afectará la cantidad de agua que llega al río”, dijo el ingeniero de recursos naturales Irricon Keri Johnston haciéndose eco de los vecinos del lugar, además aclaró que la comunidad no está en contra de la silvicultura sino que quieren saber cómo pueden ser afectados por esa actividad.

“La calidad de los pequeños cursos de agua que atraviesan la finca se ha deteriorado, las plagas se han convertido en un gran problema, ahora tienen canguros en esa área que antes no los tenía”, dijo el ingeniero.

Los habitantes pretenden que se establezcan regulaciones para garantizar que los bosques no tengan efectos negativos en el medio ambiente. “Nadie está en contra de la silvicultura, solo queremos asegurarnos de que se planten los árboles correctos en el lugar correcto”, enfatizó Irricon.

La posición de la empresa va por la defensa del medio ambiente ya que los bosques permanentes más grandes de Nueva Zelanda contribuyen significativamente a los objetivos climáticos del país, se argumentó.

“Más del 95% de los 66,7 millones de árboles de New Zealand Carbon Farming con control de carbono se plantan en tierras marginales, a menudo en áreas empinadas y propensas a la erosión”, alegó la compañía.


Los residentes en zonas donde se han instalado bosques permanentes lamentan el auge forestal porque genera cada vez más pueblos fantasmas, la gente se va porque pierde el trabajo




La forestación y el vaciamiento de las zonas rurales

Pero los problemas de tantos pinos no son únicamente ambientales, también tienen efectos negativos en lo social corriendo a los habitantes rurales, y productivos porque donde antes había ovejas o vacas, ahora hay árboles.

La diferencia con Uruguay, es que la forestación en Nueva Zelanda se instala con el fin de cumplir con el objetivo que se ha impuesto ese país de alcanzar, en 2050, el carbono neutro.

En junio de 2020 Newshub publicó que las tierras agrícolas productivas de ganado ovino y vacuno de la costa este están cubiertas de pinos que tal vez nunca se cosechen ya que fueron plantados como “cultivo de carbono”, donde los árboles se plantan para obtener créditos de carbono, no para la venta.

Aunque las empresas que se dedican a eso argumentan que buscan favorecer el medio ambiente, hay que precisar que la iniciativa no es filantrópica sino capitalista, porque de acuerdo a la normativa del país el cultivo de carbono se ha transformado en una ganancia financiera inesperada para los propietarios de tierras, lo que a menudo lo hace más lucrativo que la producción e incluso más que la forestación con fines de exportación.

Newshub explicó que Nueva Zelandia tiene el objetivo de ser carbono neutral para 2050, y con el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) los llamados bosques permanentes y el carbono se convirtieron en moneda. Si alguien planta un árbol, gana créditos por el dióxido de carbono que absorbe y ese crédito se puede vender a una empresa que está teniendo que compensar sus emisiones. El precio de un crédito está alcanzando máximos históricos, por lo que hay pocos incentivos para cosechar los árboles.

El panorama es de más y más forestación, salvo que la actividad se regule.

Los residentes en zonas donde se han instalado bosques permanentes lamentan el auge forestal porque genera cada vez más pueblos fantasmas, la gente se va porque pierde el trabajo, y lo que quedan comienzan a perder servicios esenciales como los bancos que se van de las pequeñas ciudades por falta de población.

“Si seguimos plantando pinos y pinos y pinos, no tendremos comunidades ni tierras de cultivo en Nueva Zelanda”, dijo un residente rural de Tokomaru, otra de las zonas afectadas.

Un fenómeno mundial

El fenómeno no es único en Nueva Zelanda, también ocurre en otras partes del mundo. En la Unión Europea el RCDE UE fue creado en 2005 como el primer régimen internacional de comercio de derechos de emisión del mundo; también es el mayor, ya que representa más de tres cuartas partes del comercio internacional de carbono.

Según un artículo publicado por la Comisión Europea, el sistema demostró que poner un precio al carbono y comerciar con él puede funcionar.

En nuestro continente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó el informe “El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas”. En la presentación señala que “uno de los mecanismos” para lograr un ambiente más sano “permite que proyectos de inversión elaborados en países en desarrollo puedan obtener ingresos económicos adicionales a través de la venta de créditos de carbono llamados Certificados de Emisiones Reducidas” (CER), al mitigar la emisión de gases de efecto invernadero o secuestrando dióxido de carbono de la atmósfera”.

TE PUEDE INTERESAR

Dudas sobre el verdadero impacto de los “bonos verdes” en el desarrollo sostenible
Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal
“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Tags: carbonoCEPALCERforestaciónLaMañanaRuralesMedio ambientemigración ruralNueva Zelandia
Noticia anterior

Gabriel Terra: “La política no se compone de los problemas que el político encuentra planteados, sino que es ante todo un sistema de problemas que él plantea al país”

Próxima noticia

En mayo tampoco subirá el precio del combustible

Próxima noticia
En mayo tampoco subirá el precio del combustible

En mayo tampoco subirá el precio del combustible

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.