• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Confirmado: 1 millón de vacunas de Sinovac llegan a Uruguay el 8 de mayo

por Hebert Dell’Onte
28 de abril de 2021
en Política
Confirmado: 1 millón de vacunas de Sinovac llegan a Uruguay el 8 de mayo
WhatsAppFacebook
De acuerdo al anuncio realizado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en los primeros días de mayo llegarán a nuestro país un millón de vacunas de Sinovac que permitirán administrar primeras dosis a todos aquellos que están agendados esperando confirmar el momento de la vacunación.



Además del anuncio de la llegada de las vacunas, Delgado señaló, además, que el Consejo de Ministros analizará hoy el inicio de la presencialidad en la educación para aquellos centros de menor riesgo que son las escuelas rurales, y valoró el trabajo que está desempeñando el Ministerio de Salud Pública, ASSE y el personal de la salud, especialmente en los CTI.

En declaraciones realizadas a Telenoche (Canal 4) el jerarca reflexionó sobre la dureza de la pandemia señalando que “cada enfermo y cada muerto duele, es una enfermedad que genera mucha angustia, mucha soledad” porque a aquellos que la están padeciendo “no los puede ver nadie, no pueden recibir a sus familiares, solo a los médicos necesarios en el momento necesario, y muchos han tenido que despedir a seres queridos en soledad”.

Consultado sobre por qué abril, mes del cual se decía que se debía blindar, sufrió tantas perforaciones, dijo que “abril fue un mes complicado en todo el mundo” y destacó que “Uruguay tiene un proyecto propio en el combate de esta pandemia que está asolando al mundo”. Como país nos toca compartir “muchos kilómetros de frontera seca con Brasil” que es uno de los principales epicentro. Esa “es una realidad a la que no escapamos”, comentó.

En ese contexto de agravamiento de la enfermedad y la angustia que significa para quienes la sufren, Delgado resaltó el rol que está jugando el personal de la salud “que no la está pasando bien”, especialmente a quienes en los CTI “atienden sanitaria y psicológicamente a los a los pacientes, con un nivel de estrés importante”.

Asimismo valoró que se haya frenado el crecimiento de casos, porque de la forma en que veníamos, si no hacíamos nada ahora tal vez estaríamos en los cinco mil o seis mil casos diarios, eso marcaba la tendencia. “Pero se hicieron cosas, lo hizo el Gobierno, lo hizo la gente, los sistemas de salud” a través del Ministerio de Salud y la Administración de Servicios de Salud del Estado.

Pronta llegada de más vacunas Sinovac

Sin embargo y a pesar de todos los sinsabores, “Uruguay tiene un horizonte que empieza a verse de a poquito, y el futuro se empieza a ver mucho más esperanzador”, comentó. “Hoy hay 1.150.000 uruguayos vacunados con la primer dosis y cerca de 500.000 con las dos dosis” con lo cual “generaron un proceso de inmunización mucho mayor”.

Por otra parte, “si uno mira los casos del personal de la salud que por la tarea que cumple fue priorizado en la vacunación, uno ve que empiezan a descender los casos, y ojalá que este proceso de vacunación que es extraordinario porque la gente se involucró, continúe”.

Delgado explicó que “Uruguay decidió negociar directamente con los laboratorios” logrando muy buenos resultados.

En el caso de las vacunas Sinovac, éstas “iban a venir en tandas”, pero “a fines de febrero llegaron 80.000 dosis y el resto llegó todo junto. Ahora Uruguay firmó con Sinovac un nuevo contrato por 1.250.000 dosis más que lo amplió a 300.000 dosis, o sea que son 1.550.000 dosis” que iban a llegar a fines de mayo debido a la alta demanda que se da a nivel mundial.

Sin embargo por “la sensibilidad” del Gobierno chino y del laboratorio, Uruguay “logró adelantar el suministro de vacunas y el viernes 7 de mayo saldrá de Beijing un millón de dosis de Sinovac para que los uruguayos sigan pudiéndose dar primeras dosis a un nivel masivo”, anunció.

Delgado aclaró que por la diferencia de horario cabe espera que el 8 o a más tardar el 9 de mayo las vacunas ya estén en nuestro país.

Eso nos permitirá “no solo dar la segunda dosis sino la primera a todos los que están agendados y sin fecha”, subrayó.

En total Uruguay tiene aseguradas 6,5 millones de vacunas

En resumen, “Uruguay tiene compradas y aseguradas -no reservadas- 6.500.000 vacunas, para las que está prevista una secuencia de llegada. En cuanto a Pfizer también se adelantó la partida, se compró 2 millones, ahora se volvió a comprar un millón más. O sea Uruguay tiene 3 millones de Pfizer, 3.300.000 de Sinovac y tiene casi 200.000 por el mecanismo Covax”.

La respuesta que ha dado Uruguay en materia de vacunación lo coloca como “el primer país en el mundo con vacunados de acuerdo a su población, porque hay una demanda grande y una cantidad de vacunas disponibles, hay vacunas para todos y ya estamos pensando en escenarios posteriores, eventualmente si se decide vacunar a los menores de 18 años o decisiones que se tomarán científicamente, incluso hoy se están viendo escenarios para el año 2022”.

Por otra parte el secretario de Presidencia se refirió a las personas que esperan se les notifique día de vacunación. Lo que pasó fue que “hubo una sobredemanda de vacunación por fuera de lo planificado, lo que se esperaba que fueran 30.000 vacunas por día terminó siendo de 60.000”.

Con la vacuna Sinovac sucede que “llega un momento en que hay que guardar para dar la segunda dosis, no se puede agendar gente nueva sino que hay que darle la segunda dosis a los que ya recibieron la primera, y eso es lo que está pasando en este momento pero por muy pocos días porque el primer viernes (7) de mayo va a salir una partida de un millón de vacunas más de Sinovac y eso es una buena noticia porque empezamos a atender a la gente que se agendó y ahora con angustia está esperando”, explicó.

Delgado también resaltó el trabajo que realizan los equipos de vacunadores en todo el país.

El Consejo de Ministros se reúne hoy

En el caso de las escuelas y la eventual recuperación de la presencialidad, Delgado expresó que hoy miércoles habrá un Consejo de Ministros con un informe del Ministerio de Educación y Cultura y algunas propuestas que serán evaluadas.

De esas propuestas mencionó la de “comenzar con los sectores con menos riesgos sanitarios, o sea las escuelas rurales muy chiquitas con menos de 20 alumnos y un solo docente. Va a ser muy gradual”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos
Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel
El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación
Tags: Alvaro DelgadoASSEChinaSalud PúblicaSinovacvacunas
Noticia anterior

El adiós a Gonzalo Aguirre

Próxima noticia

En busca de la razón perdida

Próxima noticia
En busca de la razón perdida

En busca de la razón perdida

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.