• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

Sector Lechero

por Hebert Dell’Onte
23 de abril de 2021
en Rurales
Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica
WhatsAppFacebook
La tendencia es “que queden los tambos grandes”, pero la verdadera solución pasa por “agrandar a los productores chicos, logar que se automaticen y mecanicen para mejorar la productividad”, dijo el Ing. Agr. Mario Fossatti.



La producción de leche ocupa apenas el 5% del territorio nacional, con un total de 3.300 productores, la mayoría de tipo familiar; nuestra producción es capaz de alimentar a 20 millones de personas lo que nos coloca en el 7° lugar en el ranking mundial. Asimismo, nuestro país cuenta con una importante capacidad de crecimiento, para lo cual es necesario “tomar medidas de largo aliento, de forma rápida, y continuando las políticas de Estado que hemos desarrollado en todos los gobiernos de los últimos años sin importar los cambios políticos que hubo”, dijo el Ing. Agr. Mario Fossatti, asesor privado y coordinador técnico de Lechería en Fucrea. Uruguay tiene posibilidades de crecimiento del sector que, más que posibilidades, son una necesidad que atender, agregó.

“Desde el punto de vista productivo la lechería está pasando por una buena situación, con un verano que no fue tan seco como se pronosticó, aunque muchas zonas sufrieron la falta de agua”, y puntualizó que en lo económico no ocurre lo mismo ya que hubo un empeoramiento.

Los precios “se han retrasado y los buenos valores internacionales no han llegado al productor porque las ventas son a futuro”. Por otra parte, “hubo una suba importante de costos, en especial los fertilizantes y las raciones”, que son elementos de peso a la hora de hacer las cuentas. “O sea que estamos entrando en un período de dificultad, salvo que aumente el precio de la leche al productor que en los últimos tiempos se ha mantenido estable”, señaló.

Estimó que Uruguay tiene entre 700 y 800 productores medianos y grandes “que no están haciendo plata, pero tampoco están mal porque ya han acomodado el cuerpo a los desajustes que tuvieron en 2015, cuando veníamos con precios muy buenos que se desplomaron y todos quedaron mal parados”. Lo que sucedió fue que China compró mucho y eso generó que al año siguiente hubiera “una bajada brusca de precios, lo que se sintió a nivel de productores e industrias. Hubo un desacomodo económico y financiero, pero los productores grandes se fueron acomodando con diferentes medidas que se tomaron en su momento y que se mantienen hasta ahora, son medidas que han servido para reducir la presión financiera”, comentó.

Sin embargo “el problema está en los productores chicos, en los cuales el presupuesto familiar pesa mucho”. Además, se da que “si el productor chico quiere crecer necesita invertir y eso implica un dinero aparte del que destina para vivir y los gastos de funcionamiento” en los que se incluye la renta, entre otros. “Para los pequeños, crecer al precio actual de la leche significa tener que endeudarse”, definió.

Políticas de Estado para aumentar la producción

Fossatti señaló la necesidad de incrementar la producción, particularmente de los tambos chicos que son los que más deberían crecer. Para logarlo “Uruguay debe tomar medidas de largo aliento y debe hacerlo rápido, porque tenemos industrias, pero falta leche”.

Para lograrlo hay una serie de realidades, algunas muy complejas, que se deben atender.

Si queremos pensar en un país con más lechería el primer desafío es “la poca gente que tiene el campo, y la edad de los productores que están cerca de la jubilación y sin expectativas de inversiones porque no tienen quien tome su lugar”.

La tendencia ahora es “que queden los tambos grandes”, pero la verdadera solución pasa por “agrandar a los productores chicos, logar que se automaticen y mecanicen para mejorar la productividad. La mecanización y la tecnología permiten trabajar más, eso se ve en otras áreas como la construcción donde la tecnología ayuda a aumentar la productividad. Tenemos el ejemplo de los alemanes que trabajan menos horas en la semana y menos días en el año que nosotros, pero todo es mecánico con personas muy capacitadas. Por tanto, si queremos incorporar tecnología hay que capacitar gente” y la buena noticia es que “en nuestra lechería hay base para hacerlo, está la UTEC que genera mandos medios, gente joven que sabe trabajar en todas las áreas del tambo con buena formación, incluso sabe del negocio y pude administrar. Ahí tenemos una base”.

Otro punto es “facilitar el acceso a la tierra para los tambos que quieran crecer. No es fácil porque hay que conseguir fondos a largo plazo, colocarlos en el sector para que se dinamice, para que tenga escala y pueda aumentar su eficiencia productiva y económica, eso precisa políticas de Estado que se mantengan en el tiempo independientemente de quien esté en el Gobierno”. Experiencias políticas a largo plazo no nos faltan, “ocurren desde que se fundó Conaprole” y todos los partidos políticos que han estado en el gobierno, “unos más otro menos, pero todos han promovido la lechería”.

A pesar de que hay plantas cerradas y otras con problemas “Uruguay tiene una buena base industrial y con capacidad de producción, pero necesitan más leche como Calcar, Claldy o Alimentos Fray Bentos”. Para lograr todo eso es importante que “producir más leche sea un negocio atractivo y de viabilidad económica”.

“Áreas para crecer hay, ya sea en la cuenca tradicional de Florida, San José, Canelones y Colonia, como en otras que se vinieron abajo y hay que reflotarlas, es el caso de Fray Bentos hasta Salto, ahí hay campos que no toleran la agricultura que se está haciendo y en algún momento hay que hacer producción animal y pasturas para que no se degraden los suelos”.

Volatilidad de los precios internacionales

Por otra parte, el Ing. Fossatti advirtió que es tan ajustada la situación de los tambos uruguayos que cualquier sacudida puede causar graves perjuicios. Por ejemplo, los precios internacionales “dan la impresión que se van a mantener en lo inmediato”, pero a largo plazo “va a ser como fue toda la vida con variaciones que pueden ser del cien por ciento en pocos meses, subas o bajas”.

Explicó que uno de los elementos que hacen a esa volatilidad es la poca leche que se vuelca al mercado mundial. Mencionó el caso de Europa, Canadá, Estados Unidos, India o Brasil que son grandes productores, pero esa producción se queda mayoritariamente al mercado local. Si alguno de esos países aumentara la producción en tan solo 5%, que en su volumen es muchísimo, deberá volcarla al comercio exterior, con lo cual tiraría los precios hacia abajo, lo cual es grave para Uruguay que exporta el 70% de lo que produce. También puede pasar lo contario, que algún gran productor reduzca en un 5%, empujando los precios hacia arriba, y eso tendría un efecto positivo en un país exportador, teniendo en cuenta que, a diferencia de los países mencionados, Uruguay exporta el 70% de lo que produce.

“Al contrario de lo que pasa en los mercados internos de cada país, el mercado internacional es muy volátil y debemos saber que esas oscilaciones se van a dar porque en los últimos 30 años ha sido así. La variabilidad es un dato del negocio y no se puede ignorar”.

La agricultura y la forestación presionan al tambero

“La mejora de los precios agrícolas y la forestación son actualmente una amenaza para la lechería”, dijo Fossatti. La mitad de la tierra que trabajan los tambos es arrendada y “la suba de los precios agrícolas genera más demanda y subas en los precios de la tierra, y en los campos no tan agrícolas sube el arrendamiento por la forestación que paga bastante bien por tierras de menos aptitud productiva o de aptitud forestal. Ese incremento dificulta las posibilidades de crecimiento del sector”, y es particularmente “complicado para la lechería familiar” que es la que más debe crecer.

TE PUEDE INTERESAR

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza
Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar “verdaderas políticas de Estado”
Tags: #LaMañanaRuralesFucrealecheriaMario Fossattipoliticas de Estadopresión financieratambosUTECventa a futuro
Noticia anterior

Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

Próxima noticia

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Próxima noticia
Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.