• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

Sector Lechero

por Hebert Dell’Onte
23 de abril de 2021
en Rurales
Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica
WhatsAppFacebook
La tendencia es “que queden los tambos grandes”, pero la verdadera solución pasa por “agrandar a los productores chicos, logar que se automaticen y mecanicen para mejorar la productividad”, dijo el Ing. Agr. Mario Fossatti.



La producción de leche ocupa apenas el 5% del territorio nacional, con un total de 3.300 productores, la mayoría de tipo familiar; nuestra producción es capaz de alimentar a 20 millones de personas lo que nos coloca en el 7° lugar en el ranking mundial. Asimismo, nuestro país cuenta con una importante capacidad de crecimiento, para lo cual es necesario “tomar medidas de largo aliento, de forma rápida, y continuando las políticas de Estado que hemos desarrollado en todos los gobiernos de los últimos años sin importar los cambios políticos que hubo”, dijo el Ing. Agr. Mario Fossatti, asesor privado y coordinador técnico de Lechería en Fucrea. Uruguay tiene posibilidades de crecimiento del sector que, más que posibilidades, son una necesidad que atender, agregó.

“Desde el punto de vista productivo la lechería está pasando por una buena situación, con un verano que no fue tan seco como se pronosticó, aunque muchas zonas sufrieron la falta de agua”, y puntualizó que en lo económico no ocurre lo mismo ya que hubo un empeoramiento.

Los precios “se han retrasado y los buenos valores internacionales no han llegado al productor porque las ventas son a futuro”. Por otra parte, “hubo una suba importante de costos, en especial los fertilizantes y las raciones”, que son elementos de peso a la hora de hacer las cuentas. “O sea que estamos entrando en un período de dificultad, salvo que aumente el precio de la leche al productor que en los últimos tiempos se ha mantenido estable”, señaló.

Estimó que Uruguay tiene entre 700 y 800 productores medianos y grandes “que no están haciendo plata, pero tampoco están mal porque ya han acomodado el cuerpo a los desajustes que tuvieron en 2015, cuando veníamos con precios muy buenos que se desplomaron y todos quedaron mal parados”. Lo que sucedió fue que China compró mucho y eso generó que al año siguiente hubiera “una bajada brusca de precios, lo que se sintió a nivel de productores e industrias. Hubo un desacomodo económico y financiero, pero los productores grandes se fueron acomodando con diferentes medidas que se tomaron en su momento y que se mantienen hasta ahora, son medidas que han servido para reducir la presión financiera”, comentó.

Sin embargo “el problema está en los productores chicos, en los cuales el presupuesto familiar pesa mucho”. Además, se da que “si el productor chico quiere crecer necesita invertir y eso implica un dinero aparte del que destina para vivir y los gastos de funcionamiento” en los que se incluye la renta, entre otros. “Para los pequeños, crecer al precio actual de la leche significa tener que endeudarse”, definió.

Políticas de Estado para aumentar la producción

Fossatti señaló la necesidad de incrementar la producción, particularmente de los tambos chicos que son los que más deberían crecer. Para logarlo “Uruguay debe tomar medidas de largo aliento y debe hacerlo rápido, porque tenemos industrias, pero falta leche”.

Para lograrlo hay una serie de realidades, algunas muy complejas, que se deben atender.

Si queremos pensar en un país con más lechería el primer desafío es “la poca gente que tiene el campo, y la edad de los productores que están cerca de la jubilación y sin expectativas de inversiones porque no tienen quien tome su lugar”.

La tendencia ahora es “que queden los tambos grandes”, pero la verdadera solución pasa por “agrandar a los productores chicos, logar que se automaticen y mecanicen para mejorar la productividad. La mecanización y la tecnología permiten trabajar más, eso se ve en otras áreas como la construcción donde la tecnología ayuda a aumentar la productividad. Tenemos el ejemplo de los alemanes que trabajan menos horas en la semana y menos días en el año que nosotros, pero todo es mecánico con personas muy capacitadas. Por tanto, si queremos incorporar tecnología hay que capacitar gente” y la buena noticia es que “en nuestra lechería hay base para hacerlo, está la UTEC que genera mandos medios, gente joven que sabe trabajar en todas las áreas del tambo con buena formación, incluso sabe del negocio y pude administrar. Ahí tenemos una base”.

Otro punto es “facilitar el acceso a la tierra para los tambos que quieran crecer. No es fácil porque hay que conseguir fondos a largo plazo, colocarlos en el sector para que se dinamice, para que tenga escala y pueda aumentar su eficiencia productiva y económica, eso precisa políticas de Estado que se mantengan en el tiempo independientemente de quien esté en el Gobierno”. Experiencias políticas a largo plazo no nos faltan, “ocurren desde que se fundó Conaprole” y todos los partidos políticos que han estado en el gobierno, “unos más otro menos, pero todos han promovido la lechería”.

A pesar de que hay plantas cerradas y otras con problemas “Uruguay tiene una buena base industrial y con capacidad de producción, pero necesitan más leche como Calcar, Claldy o Alimentos Fray Bentos”. Para lograr todo eso es importante que “producir más leche sea un negocio atractivo y de viabilidad económica”.

“Áreas para crecer hay, ya sea en la cuenca tradicional de Florida, San José, Canelones y Colonia, como en otras que se vinieron abajo y hay que reflotarlas, es el caso de Fray Bentos hasta Salto, ahí hay campos que no toleran la agricultura que se está haciendo y en algún momento hay que hacer producción animal y pasturas para que no se degraden los suelos”.

Volatilidad de los precios internacionales

Por otra parte, el Ing. Fossatti advirtió que es tan ajustada la situación de los tambos uruguayos que cualquier sacudida puede causar graves perjuicios. Por ejemplo, los precios internacionales “dan la impresión que se van a mantener en lo inmediato”, pero a largo plazo “va a ser como fue toda la vida con variaciones que pueden ser del cien por ciento en pocos meses, subas o bajas”.

Explicó que uno de los elementos que hacen a esa volatilidad es la poca leche que se vuelca al mercado mundial. Mencionó el caso de Europa, Canadá, Estados Unidos, India o Brasil que son grandes productores, pero esa producción se queda mayoritariamente al mercado local. Si alguno de esos países aumentara la producción en tan solo 5%, que en su volumen es muchísimo, deberá volcarla al comercio exterior, con lo cual tiraría los precios hacia abajo, lo cual es grave para Uruguay que exporta el 70% de lo que produce. También puede pasar lo contario, que algún gran productor reduzca en un 5%, empujando los precios hacia arriba, y eso tendría un efecto positivo en un país exportador, teniendo en cuenta que, a diferencia de los países mencionados, Uruguay exporta el 70% de lo que produce.

“Al contrario de lo que pasa en los mercados internos de cada país, el mercado internacional es muy volátil y debemos saber que esas oscilaciones se van a dar porque en los últimos 30 años ha sido así. La variabilidad es un dato del negocio y no se puede ignorar”.

La agricultura y la forestación presionan al tambero

“La mejora de los precios agrícolas y la forestación son actualmente una amenaza para la lechería”, dijo Fossatti. La mitad de la tierra que trabajan los tambos es arrendada y “la suba de los precios agrícolas genera más demanda y subas en los precios de la tierra, y en los campos no tan agrícolas sube el arrendamiento por la forestación que paga bastante bien por tierras de menos aptitud productiva o de aptitud forestal. Ese incremento dificulta las posibilidades de crecimiento del sector”, y es particularmente “complicado para la lechería familiar” que es la que más debe crecer.

TE PUEDE INTERESAR

Industría láctea de última tecnología en riesgo por falta de cuenca
Inversiones extranjeras amenazan los tambos familiares en Colonia Suiza
Manini llama a conformar un Consejo de Economía Nacional para aplicar “verdaderas políticas de Estado”
Tags: #LaMañanaRuralesFucrealecheriaMario Fossattipoliticas de Estadopresión financieratambosUTECventa a futuro
Noticia anterior

Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

Próxima noticia

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Próxima noticia
Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Importantes donaciones de insumos médicos llegan a Uruguay desde Arabia Saudita e Israel

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.