• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

por Lorenzo Berrutti
15 de abril de 2021
en Rurales
Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

La localidad riverense de Masoller se encuentra en el límite entre Rivera, Artigas y Salto, y muy cercano al límite con Tacuarembó, por lo cual al liceo concurren jóvenes de muchos poblados vecinos. Se dictan cursos de primero a cuarto, combinando materias convencionales con cursos vinculados al medio rural.

WhatsAppFacebook
Luego de suspendida la presencialidad en primaria y secundaria (la Universidad adoptó la virtualidad antes de iniciar el año lectivo), muchos estudiantes del interior y en especial el medio rural sufren diversos obstáculos para continuar sus estudios.



Pese a muchas promesas de cobertura universal de red móvil y fibra óptica en todo el país, la realidad indica que en gran parte del territorio nacional dichos servicios parecen encontrarse lejanos. Y es esta realidad la que hoy alcanza a miles de estudiantes de todos los niveles que se ven obligados a continuar sus estudios sin tener las herramientas básicas para hacerlo.

¿Nativos digitales?

Ana Lía Darin es docente de biología, tiene 28 años y ejerce la docencia hace siete. Actualmente trabaja en el Liceo Rural de Masoller, las Escuelas Agrarias de Zanja Honda y Minas de Corrales, y en las UTU de Tranqueras y Minas de Corrales, todos en el departamento de Rivera.

“Los cinco lugares tienen sus características particulares, por ejemplo la conectividad y el acceso a internet difiere mucho según los lugares”, comenzó contando Ana Lía en conversación con La Mañana. “Inclusive en el Liceo y la Agraria de Minas de Corrales, que quedan muy cerquita, la realidad de los gurises es completamente distinta, en la Agraria tenemos muchos provenientes de campaña”.

“Uno a veces pensaría que todos los chicos son nativos digitales, este término tan utilizado, pero cuando les pedimos que suban una tarea a la plataforma Crea, no saben hacerlo. Tengo estudiantes que vienen del medio rural que nunca usaron computadoras, y eso escapa a esa lógica del siglo XXI donde todos dominamos la internet o las computadoras”, agregó.

De hecho, la docente aseguró que “hay jóvenes rurales que no tienen acceso a recursos tecnológicos, no cuentan con la conectividad adecuada, a veces ni señal de teléfono. He escuchado decir que estamos todos en el mismo barco, y no es así, lo vivo a diario”.

“Los gurises de campaña en vacaciones salen a trabajar, tienen otras dinámicas cotidianas vinculadas al medio rural. No todos tienen esa idea de terminar la escuela, luego el liceo y continuar en la universidad. En el momento en que les va mal en el liceo los padres tienden a apuntar solamente al trabajo en el campo”, enfatizó sobre la necesidad de una educación que contemple las necesidades de los jóvenes rurales y las realidades productivas de los diferentes lugares para que puedan culminar sus estudios.

Es que cada institución y cada región tiene sus particularidades, “quienes trabajamos en el norte en el medio rural y escuchamos esto de la obligatoriedad en la no presencialidad no lo entendemos, ¿cómo hacemos para obligar que el chiquilín asista a clase?, no me explico cómo podemos implementarlo, pero no en un liceo de Montevideo, o de la ciudad de Rivera, sino en la Agraria de Corrales o de Zanja Honda, o en el Liceo Rural de Masoller, siendo que tenemos gurises que no tienen computadora, o una que comparte con los cinco hermanos, o casos de gurises que usan el celular del padre o madre”, reflexionó Ana Lía.

Adecuarse a las necesidades y posibilidades

“Ayer tuve un examen por Conference, y terminé llamando al chiquilín por whatsapp porque era lo que manejaba, armamos el tribunal en una videollamada grupal y solo así pudo rendir. En la Agraria trabajo solo por aplicaciones de mensajería, antes subía tareas constantemente a Crea y no tenía respuesta alguna, y decidimos con el director utilizar otros medios”.

Y no son solo los estudiantes que se sienten agobiados, “a nosotros una vez por semana nos llega una planilla de control, hay que completar las libretas, subir tareas a Crea, atender los grupos de whatsapp, se nos multiplican los frentes de trabajo. Podríamos dedicarnos solo a Crea, que contesten dos o tres y no importa, pero tengo la obligación de que si un estudiante me pasa un mensaje diciendo que no puede entrar a la plataforma, y me pide que le mande la tarea, se la mando por el medio que sea”, aseguró.

“Está muy complicada la situación, lo entiendo, pero espero en nuestro caso que la virtualidad no se extienda indefinidamente. Trabajar con la virtualidad es una ventaja, si no lo hacemos no rescatamos la atención de los jóvenes, pero si lo hacemos en la sala de informática o en el salón, porque si los largamos solos y a distancia, cada uno con los recursos con los que cuentan, es muy difícil. Tenemos que hacer de todo para no perder a los gurises que tienen ganas de seguir. En los centros rurales tenemos una tendencia a la deserción ante el menor inconveniente”.

Pero a pesar de las dificultades, Ana Lía ponderó lo gratificante de su labor. “Aprendí a querer mucho a los centros educativos rurales, me encanta trabajar en el medio rural, porque es otro trato que tenemos con los gurises. En las Agrarias de internado ellos pasan toda la semana lejos de los padres, y el referente sos tú, el docente, los gurises se sienten cuidados, y todavía tienen un poco esa inocencia que en otros lugares se ha perdido, y no solo en el tema académico, porque los atendemos en el comedor, los arrimamos a la parada del ómnibus en la ruta, y los gurises se encariñan”.

Universitarios en casa, rehenes de la conectividad

Amparo estudia tercer año de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual en Montevideo, pero a raíz de la pandemia se trasladó a la casa de su familia en Tranqueras, en el interior de Rivera, para continuar sus clases virtuales. “En 2020 tuve una semana de clases, y cuando se suspendieron me vine, porque durante algunas semanas no se dictaron cursos”, comenzó diciendo.
“Algunos meses después volví a Montevideo a trabajar, y también se retomaron algunas (pocas) clases presenciales en facultad. El resto continuó todo por la plataforma EVA y clases por Zoom, todo virtual”. Pero la realidad indica que el interior de Rivera, y de muchos otros departamentos, no tiene una infraestructura dotada de fibra óptica que atienda las demandas tecnológicas del home-office o la educación virtual.
Esa virtualidad condicionó su estadía en el norte, “acá se siente muchísimo el déficit en la conectividad, las clases a veces las escuchamos cortadas, o incluso se llegan a desconectar, es complicado”. Lo que podría ser un gran beneficio para los universitarios del interior como continuar sus estudios cerca de la familia, se convierte en muchos lugares en un desafío condicionado por cuestiones externas.
“Cuando volví a esas clases presenciales la opinión estaba dividida entre quienes les alegraba volver a la presencialidad, y la facilidad que brindaba a muchos otros mantenerse de forma virtual. Hay gente que viaja varias horas por día para ir a facultad, y los que somos del interior ni que hablar, es una oportunidad de estar mucho más tiempo cerca de la familia. Pero en casa somos seis, y cuando estamos todos trabajando o estudiando de forma virtual se vuelve inviable”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
Centro Educativo Talitakum
Tags: conectividadeducacionestudiantesmedio ruralnativos digitales
Noticia anterior

Continúa el debate político sobre la expansión de la forestación antes de entrar al Senado

Próxima noticia

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Próxima noticia
Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.