• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Francisco y la llave de Fátima

A propósito de la visita del Papa a Irak

por Redacción
17 de marzo de 2021
en Internacional
Francisco y la llave de Fátima

Fulton John Sheen (8 de mayo de 1895-9 de diciembre de 1979) fue un obispo estadounidense (más tarde arzobispo) de la Iglesia Católica conocido por su predicación y especialmente por su trabajo en televisión y radio. Ordenado sacerdote de la Diócesis de Peoria en 1919, Sheen se convirtió rápidamente en un teólogo de renombre, ganando el premio Cardenal Mercier. Condujo el programa de radio nocturno La hora católica en NBC (1930-1950) antes de pasar a la televisión y presentar Life Is Worth Living (1952-1957). El último papel de presentación de Sheen fue en el programa sindicado The Fulton Sheen (1961-1968) con un formato muy similar al del anterior programa Life is Worth Living. Por este trabajo, Sheen ganó dos veces un premio Emmy a la personalidad televisiva más destacada y apareció en la portada de la revista Time. La causa de su canonización se abrió oficialmente en 2002. En junio de 2012, el Papa Benedicto XVI reconoció oficialmente un decreto de la Congregación para las Causas de los Santos que declaraba que vivió una vida de "virtudes heroicas" - un gran paso hacia la beatificación - y él ahora se conoce como "Venerable". El 5 de julio de 2019, el Papa Francisco aprobó un milagro que ocurrió por intercesión del Arzobispo Causa de Beatificación.

WhatsAppFacebook

En el octavo año de su pontificado, el papa Francisco que ya lleva realizados treinta y tres viajes fuera de Italia, después de quince meses de no salir al exterior, decide dar un paso de extremo coraje: desafiar a una pandemia que ha rebrotado con virulencia y hacerse presente en un escenario severamente cuestionado por los capitanes del poder mundial y sus medios afines. Si bien algunas de estas salidas tuvieron como destino lugares donde los cristianos son minoría como Tailandia, Emiratos Árabes, Japón, Corea, sería hacer una lectura superficial considerar este viaje a Irak como el quinto en ese sentido.

Esta discutida visita tiene connotaciones más complejas que compartir la presencia evangélica del Obispo de Roma con esa minoría de antiguos cristianos y leales católicos, que a partir del atroz maltrato protagonizado por el terrorismo yihadista -importado a la región en los últimos años- fue diezmada. Constituye, además, parte fundamental de la estrategia ecuménica del actual pontífice y sus antecesores. Y lo consagra como el primer papa que se hace presente en Irak.

Al segundo día de su llegada, en la ciudad sagrada de Nayaf, se produce el histórico encuentro   con el ayatola Al Sistani, líder del Islam Chiita, cerrando de esa manera el periplo ecuménico con el Islam que comenzó cuando recibió en el Vaticano al gran imán de la mezquita  Al Azhar de El Cairo, principal institución de los musulmanes sunitas.

Las Apariciones refuerzan la Fe

La historia del cristianismo está pautada por numerosos acontecimientos donde lo sobrenatural se hace presente para dar testimonio de lo trascendente. Las apariciones de la Virgen María forman parte de ese universo de verdades reveladas que integran los misterios de la Fe. Prácticamente cada santuario mariano tiene como origen una revelación o un fenómeno extraordinario vinculado a la Virgen María. La actitud de la Iglesia católica ante estos fenómenos ha variado según los casos, desde la aceptación, luego de un proceso de investigación y análisis intenso, hasta el rechazo.

Desde su primera aparición aún en vida (2 de enero del 40 d.C.) para indicarle al Apóstol Santiago el lugar donde se debía edificar un templo, a orillas del río Ebro, pasando por la aparición a Juan Diego en México bajo el nombre de Guadalupe, el 12 de diciembre de 1531, siguiendo en Lourdes en 1858 a Bernadette Soubirous. Así llegamos a Fátima en mayo de 1917 con los pastorcitos Lucía dos Santos, Francisco y Jacinta Marto.

El arzobispo de Buenos Aires, elegido papa el 13 de marzo de 2013, con motivo del centenario de aquel 13 de mayo canonizo a los tres pastorcitos.


Fue una emotiva ceremonia, mientras el sol se ponía en el santuario dedicado a Nuestra Señora de Fátima, los peregrinos sostenían miles de velas encendidas. “Desde lo más profundo de tu ser, desde tu inmaculado corazón, mira los dolores  de la familia humana que gime y llora en este valle de lágrimas,” rezó el Papa.

Esta oportuna aparición no solo sirvió para anunciar las calamidades mayores que se avecinaban -la masacre del cristianismo en Rusia, la Gripe Española, etc.-sino también para ofrecer un antídoto que las galvanizara: la oración. Durante años se mantuvieron en secreto los tres misterios que la Virgen había revelado.

María y los Musulmanes

En Estados Unidos surgió un sacerdote que fue el primero en usar los medios radiofónicos y televisivos para difundir el evangelio, se trataba de Fulton J. Sheen, Obispo de Rochester. Un pensador católico que en plena guerra fría hace una aguda evaluación de su mundo contemporáneo, el que emergía de la segunda posguerra. La confrontación que en esa época era simplificada entre mundo libre y mundo totalitario, él con una visión casi que dostoyevskiana, subía el punto de mira y expresaba que “Europa posee un Cristo sin la cruz y Rusia se quedó con la cruz sin Cristo…”.

En 1952 escribió un artículo titulado María y los Musulmanes, reimpreso en octubre de 2001 por la Fundación Cardenal Mindszenty.

“Evidencia para respaldar estas opiniones se encuentra en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos. Cuando al fin los echaron fuera, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija llamada Fátima. Un joven católico se enamoró de ella y por él, ella no solo se quedó cuando se retiraron los musulmanes, sino que también abrazó la Fe. El joven esposo estaba tan enamorado de ella que le cambió el nombre al pueblo donde vivía por el de Fátima. Por lo tanto, el lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma (y con la conversión de los musulmanes)”.

El obispo Sheen señalaba, para empezar, que el Islam ha sido uno de los más pedregosos y estériles terrenos de evangelización y una peculiaridad histórica.

El obispo consideraba que la Virgen María, especialmente a través de la advocación de Fátima, sería la llave para la conversión de muchos musulmanes.

“Si el Islam es una herejía, tal y como lo cree Hilaire Belloc, entonces sería la única herejía que nunca disminuyó. Otras han tenido su momento de vigor para luego entrar en un decaimiento doctrinal al morir su líder, y finalmente evaporarse en un vago movimiento social. El mahometanismo, por el contrario, solo ha experimentado su primera fase. Nunca hubo tiempo en que disminuyera, ni en su número ni en la devoción de sus fieles”, señala.

“Los esfuerzos misioneros de la Iglesia para con este grupo han sido, al menos en la superficie, un fracaso, ya que los musulmanes, son hasta ahora, inconvertibles.

Los musulmanes creen que ellos tienen la final y definitiva revelación de Dios para el mundo, y que Cristo solo fue un profeta que anunciaba a Mahoma, el último de los verdaderos profetas de Dios”, añade el prelado, que escribe en 1952.

Después explica que María es una figura venerada y respetada en el Corán, como madre del Profeta Jesús (al que engendra y pare milagrosamente), y símbolo de pureza y obediencia a Dios. Sólo hay otra mujer que podría rivalizar en grandeza con ella: la hija de Mahoma, Fátima. Y sin embargo, María es mayor incluso que Fátima.

“María, entonces, es para los musulmanes la verdadera Sayyida o Señora. El único posible serio rival en su credo sería la hija del mismo Mahoma, cuyo nombre es Fátima. Pero después de la muerte de Fátima, Mahoma escribió: “Tú serás la más bendita entre todas las mujeres del paraíso, después de María”. En una variante del texto, Fátima dice: “Sobrepaso a toda mujer excepto a María”.

“La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiasta recepción que los musulmanes en África, la India y otros lugares dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a la virgen de Fátima y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus mezquitas. En Mozambique, los musulmanes que no se convirtieron comenzaron a ser cristianos después que la imagen de Nuestra Señora de Fátima fue erigida”.

Tomar otro camino

“Los misioneros del futuro van, cada vez más, a ver que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida en que proclamen a Ntra. Sra. de Fátima; María es el adviento de Cristo, que trae Cristo al pueblo antes de que Cristo naciese. En el trabajo apologético, es siempre mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. Ya que los musulmanes tienen devoción a la Virgen, nuestros misioneros deberán sentirse satisfechos con el solo hecho de aumentar y desarrollar esa devoción con la plena realización de que Nuestra Señora llevará a los musulmanes el resto del camino hasta su divino Hijo… Igual que aquellos que pierden la devoción a la Virgen pierden la fe en la divinidad de Cristo, aquellos que intensifican la devoción a ella, gradualmente adquieren fe en la divinidad de Cristo”.

El Obispo Sheen, aludiendo al paciente trabajo apostólico de los misioneros para contrarrestar la resistencia, que provocó la depredación de las potencias coloniales europeas en África, señala un nuevo camino:

“Muchos de nuestros grandes misioneros en África han logrado quebrantar el odio amargo y los prejuicios de los musulmanes para con los cristianos por medio de sus actos de caridad, escuelas y hospitales. Ahora nos queda tomar otro camino: Tomar el capítulo 41 del Corán y demostrarles que fueron sacados del Evangelio de Lucas, que María no podría ser, aún para ellos ´La Más Bendita entre todas las mujeres del cielo, si no hubiera también dado a luz al Salvador del mundo´”.

TE PUEDE INTERESAR

Padre Genaro Lusararian: “La cancha está muy flechada en contra de los cristianos”
En tres lustros el número de cristianos en Irak y Siria disminuyó a menos de la cuarta parte

Tags: cristianosFátimaFulton SheeniglesiairakmusulmanesPapa Francisco
Noticia anterior

El precio internacional de la leche cayó 3,8%, la leche en polvo se mantiene arriba de los 4 mil dólares

Próxima noticia

El gobierno dispone nuevas restricciones, pero no se aparta de la libertad responsable

Próxima noticia
El gobierno dispone nuevas restricciones, pero no se aparta de la libertad responsable

El gobierno dispone nuevas restricciones, pero no se aparta de la libertad responsable

Más Leídas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

5 de febrero de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.