• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los trovadores y la invención del amor

por Javier Lancero
4 de febrero de 2021
en Cultura
Los trovadores y la invención del amor
WhatsAppFacebook

“El Amor me ha ordenado escribir
aquello que la boca no se atreve a decir”.
Arnaut de Maruelh

“Pero sé que la corte es… temporal, cambiable y variable, que pertenece a un lugar y que vaga de lugar en lugar, sin mantenerse nunca en el mismo estado; cuando la dejo no consigo conocerla en su totalidad, cuando vuelvo encuentro poco o nada de lo que había dejado atrás… La corte es la misma, pero sus miembros han cambiado.”
Map, Walter, De nugis curialium


En otros artículos publicados en este medio, he insistido en las relaciones entre política y cultura, y el caso de los trovadores en la Edad Media constituye otro buen ejemplo de cómo la corte medieval cumplía no solo una función ejecutiva, sino también era un espacio de vivencia y difusión de la cultura. Esta relación recíproca llevó a que en los siglos XII y XIII, a través de la poesía, se pusiera de moda, entre los nobles, una idea diferente del amor, que equilibraba lo sensual y lo espiritual, la belleza y la pureza, al que se le denominaba fin´amor, que podría ser traducido como “el amor perfecto o sublime”. Este movimiento emergió en las cortes de Provenza, y desde allí se expandió por todas las cortes de Europa.              

El fin´amor        

El fin’amor, también llamado “amor cortés”, se le llamaba a una suerte de filosofía social que, a través de la poesía, constituyó una transformación de los modelos del amor. Historiadores del siglo XIX decían que el amor se había inventado en el siglo XII, pues nunca antes en la historia se había tratado el tema tan profundamente como se abordó en ese momento a través de la literatura, y la influencia que ejerció en la moralidad aristocrática. Los trovadores, con sus letras y melodías, proponían un arte de amar que, si bien no tenía un concepto estricto y definido, cada autor fue labrando una imagen coherente de un amor, que sabía fusionar perfectamente los supuestos opuestos, cuerpo y espíritu.

En definitiva, estas poesías trovadorescas cantaban a los sentimientos que el amor inspiraba en todos sus aspectos, pero de una manera idealizada. El poeta nunca pretendía, aunque lo insinuaba, poseer la dama, pues eso destruiría fin‘amor convirtiéndolo en fals’amor. En la mayoría de los casos, la dama estaba casada (aunque debemos admitir que en esa época los matrimonios, casi sin excepción, eran convenidos) sin constituir eso un impedimento para desarrollar el juego social al que la corte acostumbraba, donde el comportamiento del poeta, como el de la dama, y su señor, estaban minuciosamente establecidos por una serie de reglas y convenciones.

A su vez, muchas mujeres fueron patrocinadoras en sus cortes de este nuevo impulso cultural, como Leonor de Aquitania y su hija María de Francia, condesa de Champagne, que era también poetisa y traductora. Pues, dentro de estos cambios culturales, la mujer pasaba a ocupar un lugar activo, no solo como receptora de la poesía y la cultura, sino también como creadora y propulsora de nuevos movimientos, como sucedió con Les Romans de Chretién de Troyes (novelas de caballerías sobre el ciclo artúrico, que tuvieron el patrocinio de María de Francia). La palabra dama, justamente viene del latín ‘domina’ y designaba a la mujer que mandaba en la casa, que viene dellatín ‘domus’.

Pluralidad de la cultura

Cuando se dice que la Edad Media estuvo compuesta por una gran diversidad cultural, se habla de aspectos y características que constituyeron distintos espacios, tiempos, pueblos, costumbres, y casos como el de los trovadores que transformaron la idea de amor llevándolo a una nueva sensibilidad, que permanece vigente hasta el día hoy; esto demuestra la pluralidad de universos que caracterizaron a la cultura medieval.

En el siglo XII, no solo surgieron los trovadores, sino también las mujeres místicas, los Goliardos, y en el arte y la arquitectura apareció el gótico. Los poetas tuvieron, entonces, la posibilidad de elegir la lengua y los temas que les parecían más aptos o convenientes para escribirse y recitarse, y así, los Goliardos del siglo XII prefirieron al latín para sus composiciones como, por ejemplo, el Carmina Burana, los trovadores eligieron el provenzal, y en el caso de los reinos de Castilla y León, esta preferencia se vinculaba a lengua galaico-portuguesa, como fue el caso de Las Cantigas de Alfonso X.

La formación de las sociedades feudales fue el puntapié inicial para que comenzara un cambio en el modelo de las estructuras políticas, productivas y culturales. Este desarrollo del feudalismo fue el que generó un crecimiento de las ciudades, un aumento cualitativo de la paz, y una estratificación bien marcada de la sociedad que determinó una división del trabajo y de las obligaciones dentro de un nuevo orden. La corte fue un espacio intermedio entre el espacio religioso de cultura y las nuevas ciudades nacientes, y fue también el escenario perfecto para que se generara este nuevo modo de vivir, orientado hacia el amor cortés, hacia una forma de ver la vida y la propia espiritualidad. Además, la corte no solo era necesaria para el patronazgo de las artes, sino que, a su vez, era un sitio de propagación del arte, y un lugar donde el poeta podía encontrar manutención. Es cierto que muchos de estos poetas venían de las clases más pudientes, pero también había excepciones como en el caso de Marcabrú (trovador gascón del siglo XII, de familia humilde, que fue protegido por Guillermo X de Potiers, padre de Leonor de Aquitania).

La palabra Trovador designa a aquellos poetas que formaron parte de la lírica provenzal de los siglos XII y XIII, y se les llamaba así por el verbo trovar, emparentado semánticamente con el verbo latino invenire, fusionando en un mismo vocablo “inventar” y “hallar”. Para decirlo con otras palabras, estos poetas concebían que, al crear un artificio literario, más que crearlo estaban hallándolo. El provenzal o la lengua de occitano, era la lengua de la poesía galante y cortesana, en ese aspecto, este movimiento cultural también significó una innovación en la época, ya que fueron entre los primeros poetas medievales que comenzaron a escribir en lenguas llamadas “vulgares” (lenguas derivadas del latín). Dante Alighieri en su obra De vulgaris eloquentia, trata a fondo el tema del uso de las lenguas vulgares en la poesía, y se refiere a los trovadores como un buen ejemplo de ello:

“…estas tres cosas, es decir, la salud, el placer y la virtud, evidencian ser aquellos grandes temas que deben ser tratados de la mejor forma, […] como la destreza en las armas, la pasión del amor y el gobierno de la voluntad. Sobre estos temas, encontramos hombres famosos que compusieron versos en lengua vulgar, así Bertrans de Born cantó a las armas, Arnaut Daniel, al amor; Giraut de Bornelh, a la justicia.”

Ética, amor y buen vivir

Así, ética, amor y buen vivir fueron los pilares fundamentales de esta poesía que tenía un trasfondo pedagógico. El fin´amor fue necesario para educar a los jóvenes caballeros en el arte de amar, afianzando de este modo el orden existente en la corte, inculcando así una moral fundada en dos virtudes, la mesura y la amistad. Era un ejercicio de dominio, en el que el caballero debía contenerse, controlar sus pasiones, y el cortejo se constituyó en un ritual que pasó a ser la manera “honesta” de seducir a las mujeres de la aristocracia. Pero, además, esta labor pedagógica promovía ciertos códigos de refinamiento para el comportamiento de los jóvenes en sociedad como la sobriedad al beber, el saber, hablar o callar, el valor, y el vasallaje, pues el enamorado se convertía en un vasallo de su dama, del mismo modo que lo era de su señor. El prototipo ideal del caballero enamorado fue el de Lancelot del Lago.

La propagación de esta forma de vivir el amor hizo que las relaciones entre los sexos tuvieran, en Occidente, sus propias características, siendo un rasgo particular de nuestra cultura que sigue plenamente vigente, cada vez que alguien escribe un poema o una canción a su amado o amada, usando los mismos símbolos o metáforas que expresaban aquellos sentimientos y anhelos del enamorado medieval. Así, desde entonces, el amor se volvió en nuestra cultura en un tópico recurrente, presente en el arte, en el cine, en la música y, obviamente, en la literatura.

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres místicas en la Edad Media
“En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”
El amor en los tiempos del soviet
Tags: amorarteculturaDamaedad mediahistoriaLes RomansTrovadores
Noticia anterior

Ante críticas del FA, Manini aseguró que el plan de vacunación “está elaborado”

Próxima noticia

Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

Próxima noticia
Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.