• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”

Secretario general de la Aladi

por Redacción
30 de enero de 2021
en Política
Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”
WhatsAppFacebook
La pandemia ha agudizado los problemas económicos y sociales de la región, llegando a producir una millonaria pérdida de empleos. En ese marco, las micro, pequeñas y medianas empresas “corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional”, alertó el jerarca, quien explicó cuáles son los pasos a seguir desde la Aladi para paliar esa situación.



La región atraviesa una crisis importante tanto en materia sanitaria como económica. ¿Qué análisis hace al respecto?

La región enfrenta circunstancias que la identifican como la más desigual del planeta. La pandemia corrió el velo de una realidad que hacía a la irrelevancia de la integración regional en el ámbito global. Por su lado, la revolución digital y del conocimiento apresuraron las demandas de estrategias comerciales ante una pasividad preocupante y hasta dramática por parte de algunos de los Estados miembros de la Aladi.

Pocos toman en cuenta un dato objetivo: los dos tercios del comercio mundial son intrafirma y los impactos tecnológicos consolidan la formación de grandes cadenas de valor que hacen de los mercados parte de todos esos procesos productivos, propios de la nueva globalización.

De ahí se deriva que el 60% de los bienes exportados son terminados en otros países, en la búsqueda de una mayor competitividad de los bienes y servicios producidos. Mientras tanto, luego de 60 años de variados compromisos de los países con la integración regional, los 13 miembros de la Aladi comercian entre ellos, apenas, el 12% del total de su comercio exterior.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones en ese contexto?

Lo más preocupante es que en el centro del aparato productivo de la región se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas ocupan el 85% de los emprendimientos empresariales y son responsables del 60% de su Producto Interno Bruto.

En otras palabras, si bien conforman el tejido social básico de sus sociedades, corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional. Entre ellas, resalta la incidencia de la economía china, que es la primera exportadora de bienes del mundo y la tercera de servicios.

En esa línea, la situación actual y su evolución pueden comprometer la estabilidad social de la región, debido a que los más vulnerables tenderán a rebelarse contra el sistema haciéndolo responsable de sus destinos.

No obstante, la Aladi y sus 13 miembros cuentan con instrumentos idóneos para promover el comercio intrazona y dar respuesta a un desafío que la pandemia agudizó con la pérdida de más de 40 millones de puestos de trabajo en la región.

Sin embargo, la recuperación de las economías dependerá exclusivamente de la voluntad política de los países, que lamentablemente desviaron su atención en enfrentamientos ideológicos planteados de un lado y del otro. Significa que las situaciones vividas minaron el camino de la integración.

Advierte que esta situación puede comprometer la estabilidad social de la región. ¿Qué se puede esperar en ese sentido y qué soluciones se plantean?

En la Aladi se encuentran registradas decenas de tratados llamados de alcance parcial, entre ellos, el Mercosur y la Alianza para el Pacífico. De aplicarse efectivamente el principio de la convergencia, es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes.

Con ese objetivo, la ampliación de los tratados exige dotarlos de un contenido digital y de proceder a la incorporación en la agenda de los nuevos temas que hacen a las relaciones comerciales.

Por otra parte, la digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales.

Esta situación es más grave aún, por la fragilidad inyectada a los organismos multilaterales como la OMC, derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Al recurrir al comercio administrado, las dos potencias afectaron la seguridad jurídica del comercio y eso impactó, en particular, en los mercados de los países en vías de desarrollo.

La integración se paralizó. Existe, además, una tendencia orientada hacia el Pacífico sin atender los problemas sociales y económicos que las pymes plantean en la región.


“La digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales”


¿Qué puede hacer la Aladi para paliar esa pérdida de millones de puestos de trabajo que mencionaba?

La Secretaría General de la Aladi tiene capacidad de propuesta de acuerdo al tratado. Por tanto, en los próximos días presentará a los países la plataforma Digital Pymes Latinas – Grandes Negocios, elaborada de forma simple y ágil para facilitar el comercio entre los cientos de miles de pymes de la región.

La plataforma consta de tres mecanismos. El primero es un sistema de información integral y actualizado al que podrá recurrir todo empresario que quiera negociar los bienes y servicios que produce. El segundo, una estructura de capacitación virtual y presencial sin costo, que será monitoreada por los expertos de la Secretaría. Y el tercero, la realización de cinco ruedas de negocios virtuales tendientes a formar cadenas de valor en el comercio de bienes y servicios. Entre ellas, se incluirán las pymes agrícolas y el fortalecimiento de mujeres empresarias.

En resumen, la plataforma está pensada como un instrumento al alcance de toda empresa que quiera utilizarlo para una mejor inserción externa.

Finalmente, se irán sumando mecanismos de financiación de los negocios, como el microcrédito y su reaseguro, incentivando la participación de instituciones bancarias y de otras en la nube, en función de su multiplicación por los avasallantes impulsos de las aplicaciones tecnológicas.

¿Qué oportunidades ve de posibles negociaciones comerciales de integración entre países que permitan al sector privado salir a flote?

La agenda digital es prioritaria; en esa línea, algunos aspectos fueron incorporados en los tratados firmados entre varios países miembros de la Aladi y en algunos de ellos con terceros países, como el celebrado por Chile con Nueva Zelanda y Singapur.

Como reflexión, creo que los acuerdos comerciales deben acompañarse por una ampliación de su contenido. Tan es así, que la digitalización es clave en la modernización de la infraestructura y del transporte multimodal, aspectos centrales en términos de la competitividad de bienes y servicios.

Por otra parte, en el corto plazo los objetivos del desarrollo sustentable fijados por las Naciones Unidas harán exigibles conductas ajustadas a los nuevos requerimientos ambientales.

¿Por ejemplo?

Como ejemplo, la Secretaría General considera importantes los trabajos del SELA en relación a la construcción de puertos verdes y limpios. Además, acompaña los avances de la hidrovía Paraná-Paraguay, así como los de los corredores oceánicos desde el Atlántico al Pacífico.

En ese contexto, los contactos con el IICA, la FAO e INTAL se desarrollan basados en la idea de que la concertación intergubernamental no puede limitarse solamente a regulaciones aduaneras y administrativas. Es más, expertos de distinto origen y nacionalidad opinan que los temas ya negociados podrían afectar la digitalización de las transacciones como telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y medidas no arancelarias. En conclusión, si bien los países miembros de Aladi tienen clara la opción, el organismo deberá consolidarse como una usina de ideas destinada a profundizar los procesos de integración a la velocidad que los tiempos exigen.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo
¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?
Tags: ALADIAlianza para el Pacíficocrisis económicacrisis sanitariaestabilidad socialFAOIICAINTALMercosurpandemiapymesSELASergio Abreu
Noticia anterior

Uruguaya vacunada en Santana do Livramento destaca que “todos los funcionarios están a favor de hacerlo”

Próxima noticia

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Próxima noticia
Con subas se afirma el mercado de haciendas

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Más Leídas

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

31 de julio de 2025
Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

31 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.