• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”

Secretario general de la Aladi

por Redacción
30 de enero de 2021
en Política
Sergio Abreu: “Es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes”
WhatsAppFacebook
La pandemia ha agudizado los problemas económicos y sociales de la región, llegando a producir una millonaria pérdida de empleos. En ese marco, las micro, pequeñas y medianas empresas “corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional”, alertó el jerarca, quien explicó cuáles son los pasos a seguir desde la Aladi para paliar esa situación.



La región atraviesa una crisis importante tanto en materia sanitaria como económica. ¿Qué análisis hace al respecto?

La región enfrenta circunstancias que la identifican como la más desigual del planeta. La pandemia corrió el velo de una realidad que hacía a la irrelevancia de la integración regional en el ámbito global. Por su lado, la revolución digital y del conocimiento apresuraron las demandas de estrategias comerciales ante una pasividad preocupante y hasta dramática por parte de algunos de los Estados miembros de la Aladi.

Pocos toman en cuenta un dato objetivo: los dos tercios del comercio mundial son intrafirma y los impactos tecnológicos consolidan la formación de grandes cadenas de valor que hacen de los mercados parte de todos esos procesos productivos, propios de la nueva globalización.

De ahí se deriva que el 60% de los bienes exportados son terminados en otros países, en la búsqueda de una mayor competitividad de los bienes y servicios producidos. Mientras tanto, luego de 60 años de variados compromisos de los países con la integración regional, los 13 miembros de la Aladi comercian entre ellos, apenas, el 12% del total de su comercio exterior.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones en ese contexto?

Lo más preocupante es que en el centro del aparato productivo de la región se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas. Estas ocupan el 85% de los emprendimientos empresariales y son responsables del 60% de su Producto Interno Bruto.

En otras palabras, si bien conforman el tejido social básico de sus sociedades, corren el riesgo de desaparecer, sometidas al impacto de las nuevas variables del comercio internacional. Entre ellas, resalta la incidencia de la economía china, que es la primera exportadora de bienes del mundo y la tercera de servicios.

En esa línea, la situación actual y su evolución pueden comprometer la estabilidad social de la región, debido a que los más vulnerables tenderán a rebelarse contra el sistema haciéndolo responsable de sus destinos.

No obstante, la Aladi y sus 13 miembros cuentan con instrumentos idóneos para promover el comercio intrazona y dar respuesta a un desafío que la pandemia agudizó con la pérdida de más de 40 millones de puestos de trabajo en la región.

Sin embargo, la recuperación de las economías dependerá exclusivamente de la voluntad política de los países, que lamentablemente desviaron su atención en enfrentamientos ideológicos planteados de un lado y del otro. Significa que las situaciones vividas minaron el camino de la integración.

Advierte que esta situación puede comprometer la estabilidad social de la región. ¿Qué se puede esperar en ese sentido y qué soluciones se plantean?

En la Aladi se encuentran registradas decenas de tratados llamados de alcance parcial, entre ellos, el Mercosur y la Alianza para el Pacífico. De aplicarse efectivamente el principio de la convergencia, es viable profundizar el comercio intrazona en beneficio sobre todo de las pymes.

Con ese objetivo, la ampliación de los tratados exige dotarlos de un contenido digital y de proceder a la incorporación en la agenda de los nuevos temas que hacen a las relaciones comerciales.

Por otra parte, la digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales.

Esta situación es más grave aún, por la fragilidad inyectada a los organismos multilaterales como la OMC, derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Al recurrir al comercio administrado, las dos potencias afectaron la seguridad jurídica del comercio y eso impactó, en particular, en los mercados de los países en vías de desarrollo.

La integración se paralizó. Existe, además, una tendencia orientada hacia el Pacífico sin atender los problemas sociales y económicos que las pymes plantean en la región.


“La digitalización impondrá una modernización de las aduanas y el sinceramiento de las conductas proteccionistas de aquellos países que aplican restricciones no arancelarias a través de normas nacionales”


¿Qué puede hacer la Aladi para paliar esa pérdida de millones de puestos de trabajo que mencionaba?

La Secretaría General de la Aladi tiene capacidad de propuesta de acuerdo al tratado. Por tanto, en los próximos días presentará a los países la plataforma Digital Pymes Latinas – Grandes Negocios, elaborada de forma simple y ágil para facilitar el comercio entre los cientos de miles de pymes de la región.

La plataforma consta de tres mecanismos. El primero es un sistema de información integral y actualizado al que podrá recurrir todo empresario que quiera negociar los bienes y servicios que produce. El segundo, una estructura de capacitación virtual y presencial sin costo, que será monitoreada por los expertos de la Secretaría. Y el tercero, la realización de cinco ruedas de negocios virtuales tendientes a formar cadenas de valor en el comercio de bienes y servicios. Entre ellas, se incluirán las pymes agrícolas y el fortalecimiento de mujeres empresarias.

En resumen, la plataforma está pensada como un instrumento al alcance de toda empresa que quiera utilizarlo para una mejor inserción externa.

Finalmente, se irán sumando mecanismos de financiación de los negocios, como el microcrédito y su reaseguro, incentivando la participación de instituciones bancarias y de otras en la nube, en función de su multiplicación por los avasallantes impulsos de las aplicaciones tecnológicas.

¿Qué oportunidades ve de posibles negociaciones comerciales de integración entre países que permitan al sector privado salir a flote?

La agenda digital es prioritaria; en esa línea, algunos aspectos fueron incorporados en los tratados firmados entre varios países miembros de la Aladi y en algunos de ellos con terceros países, como el celebrado por Chile con Nueva Zelanda y Singapur.

Como reflexión, creo que los acuerdos comerciales deben acompañarse por una ampliación de su contenido. Tan es así, que la digitalización es clave en la modernización de la infraestructura y del transporte multimodal, aspectos centrales en términos de la competitividad de bienes y servicios.

Por otra parte, en el corto plazo los objetivos del desarrollo sustentable fijados por las Naciones Unidas harán exigibles conductas ajustadas a los nuevos requerimientos ambientales.

¿Por ejemplo?

Como ejemplo, la Secretaría General considera importantes los trabajos del SELA en relación a la construcción de puertos verdes y limpios. Además, acompaña los avances de la hidrovía Paraná-Paraguay, así como los de los corredores oceánicos desde el Atlántico al Pacífico.

En ese contexto, los contactos con el IICA, la FAO e INTAL se desarrollan basados en la idea de que la concertación intergubernamental no puede limitarse solamente a regulaciones aduaneras y administrativas. Es más, expertos de distinto origen y nacionalidad opinan que los temas ya negociados podrían afectar la digitalización de las transacciones como telecomunicaciones, transporte, servicios financieros y medidas no arancelarias. En conclusión, si bien los países miembros de Aladi tienen clara la opción, el organismo deberá consolidarse como una usina de ideas destinada a profundizar los procesos de integración a la velocidad que los tiempos exigen.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo
¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?
Tags: ALADIAlianza para el Pacíficocrisis económicacrisis sanitariaestabilidad socialFAOIICAINTALMercosurpandemiapymesSELASergio Abreu
Noticia anterior

Uruguaya vacunada en Santana do Livramento destaca que “todos los funcionarios están a favor de hacerlo”

Próxima noticia

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Próxima noticia
Con subas se afirma el mercado de haciendas

Con subas se afirma el mercado de haciendas

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.