• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El sector autopartista en jaque por pandemia y problemas de competitividad con la región

por Redacción
18 de diciembre de 2020
en Actualidad
El sector autopartista en jaque por pandemia y problemas de competitividad con la región

(foto: @MIEM_Uruguay)

WhatsAppFacebook
Esta industria continúa con graves problemas de rentabilidad, con caída en las exportaciones y productividad. En tanto una empresa como Faurencia ya decidió su cierre, las organizaciones de trabajadores conformaron la Confederación de Sindicatos Industriales para buscar soluciones.


Recientemente, Uruguay XXI publicó datos sobre las exportaciones del sector autopartista desde nuestro país. En el informe se indica que estas descendieron un 38% respecto al acumulado de enero-noviembre de 2019. Esto quiere decir que entre enero y noviembre de este año se exportaron unos US$ 106 millones en autopartes, en tanto, el año pasado en ese mismo período, el monto fue de US$ 170 millones. Estas cifras son la prueba fehaciente del grave problema por el que atraviesa el rubro.

Un caso que representa al sector autopartista en el país es la firma Faurencia, que se dedica a la producción de fundas para asientos de automóviles ensamblados en otros países; es una actividad de exportación. La planta cuenta con 160 empleados, de los que 120 son operarios de planta y 40 de administración, aunque en 2016 y 2017 la empresa llegó a tener 350 trabajadores. Pero hoy, más allá de la baja en el personal, la historia de la firma en el país ya marcó su fin: febrero de 2021.

Esto se debe a que en otros países, como Brasil, es posible producir como Faurencia a un costo muy inferior que el local. Estos costos han llevado a que la firma pierda negocios en los últimos años, y luego la pandemia profundizó la crisis de venta de automóviles en la región. Según información brindada por la empresa a medios de España y obtenida por medios locales, entre enero y junio Faurecia tuvo una caída de 31,2% y pérdidas operativas de €114 millones. A partir de estas cifras es que la empresa planteó una reestructura a nivel global para finalizar este año con una reducción de sus gastos de capital de 40%. La producción que actualmente se hace en Uruguay se realizará en una de las fábricas de Faurecia en Brasil.

En base a esto La Mañana dialogó con Carlos Martínez, delegado de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA). El entrevistado recapituló el estado de situación actual del mercado autopartista, y en ese sentido informó que hasta marzo del corriente año, el rubro venía con una caída del 7% de productividad en promedio en la región, pero a partir de la crisis por covid-19, el porcentaje se disparó a un 35%. Sostuvo que, además, algunas montadoras tuvieron problemas en Europa (como Faurencia), al tiempo que se repatriaron capitales a Estados Unidos, llevándose productores de México y Centroamérica.

Martínez explicó que este sector es muy difícil pensarlo a nivel nacional ya que las influencias globales son dominantes. El entrevistado sostuvo que hay realidades que sobrepasan al país y lo perjudican, como por ejemplo los acuerdos bilaterales entre Paraguay con Argentina y Brasil específicamente en autopartes. “Varias veces le dijimos al gobierno saliente y al entrante de lo que sucedería. Hablamos con un CEO de una empresa japonesa importante y nos dijo que si Uruguay no desarrolla acuerdos bilaterales similares o mejores a los de Paraguay, de aquí a algún tiempo todo se desmoronará”, resaltó.

Entre cierres y seguros

El cierre de Faurecia, la reducción de personal en Fanasif, el personal continuamente en el seguro de desempleo en Joyson y Yazaki, Montenegro -la firma nacional de carrocerías- en medio de una crisis inminente. En ese panorama se está moviendo el sector, “tratando de contener los puestos de trabajo y también generarlos”, aseguró el delegado de UNTMRA. Aunque, recientemente, la gremial estuvo en diálogo con una de las patronales y, posiblemente, a partir de enero se pueda contar con el 100% del personal trabajando en Joyson. En tanto, en Fanasif y Yazaki también, donde se consiguieron nuevas contrataciones.

“Pero no dejamos de ver que es una rama que necesita del apoyo de un gobierno para desarrollarse. Esto no es porque lo digamos nosotros, basta con ver cómo se desarrolla la industria en la región o en el mundo. Faurecia o el grupo PSA tienen en su matriz una fuerte participación del Estado”, aseguró. Indicó además que existen empresas que se instalan en el norte de Brasil debido a los estímulos fiscales que no encuentran en Uruguay. “Es cierto que después se puede caer en competencias desiguales, pero ahí están los gobiernos para balancear”, opinó Martínez.

Lo que sucede es que quien se instala en el norte de Brasil tiene los costos eléctricos prácticamente subvencionados. Por esta razón, el entrevistado dijo que un país que pretenda ser desarrollado “debe potenciar la industria automotriz: por la cadena de valor, por lo que derrama, por los puestos de trabajo que genera, etcétera”.

Estímulos para la competitividad

Además de los problemas por la pandemia, la industria automotriz tiene crisis cíclicas. Martínez relató que en la década del 90 fue una industria pulverizada en el país y aseguró que desde 2005 se dieron estímulos para la inversión.

“Si decimos que en Uruguay no hay estímulos para la industria, sería falso. Hay estímulos, si son muchos pocos es una valoración personal. Lo que sí podemos decir es que son insuficientes si nos comparamos con la región y vemos lo que nos está pasando con el trabajo. No queremos que la variable sea salarial, porque hay una relación de salario y costo de vida que se debe acompasar”, subrayó Martínez.

Este año, el sindicato le brindó algunas sugerencias al MIEM para ayudar, pero entienden que depende de decisiones del gobierno nacional si se estimulará o no la industria, o si se esperará a que el mercado resuelva “el derrame”. “Eso será muy difícil. Los estímulos deben estar enmarcados en la competitividad, que se reflejan en más exportaciones y que sea de ganancia para el gobierno nacional y las empresas sean estimuladas para quedarse. Que eso permita mantener un nivel de vida y estabilidad salarial de los trabajadores”, afirmó el delegado.

Aseguró que debe ser una industria acompañada debido a la cantidad de puestos de trabajo que significa. Hasta el 2015-2016 eran unos 4.000 los trabajadores en el sector; hoy hay 1.000 en Yazaki, unos 100 en Fanasif y cerca de 500 en Joyson, todos los demás están parados. “En Nordex se vienen algunos proyectos, pero hay fábricas que ya no están, o con grandes pérdidas de puestos de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata
La pandemia y el desempleo podrían impactar severamente en el sobreendeudamiento pasivo
Empresarios y trabajadores coinciden en que la prioridad es el empleo
Tags: autopartescierre de empresasaEmpleosegurosUNTMRA
Noticia anterior

Américo Ghioldi. La Argentina tiene miedo

Próxima noticia

Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Próxima noticia
Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.