• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gestos políticos, reivindicaciones y promesas en las asunciones de los nuevos intendentes del FA

por Redacción
4 de diciembre de 2020
en Política
Gestos políticos, reivindicaciones y promesas en las asunciones de los nuevos intendentes del FA
WhatsAppFacebook
El presidente Luis Lacalle Pou participó de la asunción de varios jerarcas departamentales. En Canelones destacó que es un departamento clave para el país y que es importante mantener las relaciones institucionales. Yamandú Orsi valoró su presencia como una “señal fuerte que construye”.



Entre el jueves 26 y el viernes 27, Lacalle Pou, recorrió distintos puntos del país para presenciar varias de las asunciones de los gobiernos departamentales. El jueves estuvo presente en los departamentos de Canelones, Rivera y Artigas (Bella Unión), y el viernes hizo lo propio en Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.

Tras la asistencia a la asunción del frenteamplista Yamandú Orsi, en el inicio de su segunda gestión en la Intendencia de Canelones, el presidente manifestó que su gobierno “es de todos los uruguayos y no de un partido” y agregó que más allá de las diferencias, “es una señal importante mantener las relaciones institucionales”.

Sobre su vínculo personal con Orsi, el mandatario expresó que “deben conservarse las buenas relaciones institucionales”, aunque reconoció que con algunas personas “hay mayores afinidades”. “Canelones tiene un componente personal, que es mi vida política y como vecino del departamento durante años”, agregó Lacalle Pou, que fue acompañado a la asunción del frenteamplista por los ministros de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, de Turismo, Germán Cardoso, y de Ambiente, Adrian Peña, además del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, y algunos legisladores.

Para el presidente, Canelones es un departamento clave para Uruguay, por lo que espera un trabajo conjunto con las autoridades de la comuna para atender temas “demográficos, de asentamientos, contaminación, residuos, localización de emprendimientos productivos, la granja familiar y exportación”, entre otros.

Salud y desarrollo económico sostenible entre las prioridades de Orsi

En su discurso, Orsi remarcó que entre los objetivos de su segunda administración “lo primero, lo prioritario, lo urgente, es la vida”. “Lo inmediato es la protección de los más débiles, los que pueden quedar por el camino. Por esto, todos los recursos materiales, humanos y de comunicación estarán fundamentalmente orientados -en nuestra primera etapa de gobierno- a tres objetivos precisos: frenar el avance de la pandemia, atender las necesidades de los más desprotegidos y mantener la infraestructura instalada en el departamento”, señaló.

El jerarca explicó que se llevará a cabo sin descuidar todo lo que se ha construido en estos años en el departamento. “En tiempos difíciles no nos podemos dar el lujo de desatender el ABC: seguir iluminando las calles, mantener el pavimento y los pluviales y manejar cada vez más, de forma eficiente, los residuos”, dijo Orsi y afirmó que los pilares sobre los que levantarán el futuro de Canelones son “la producción de alimentos, la defensa del trabajo y más democracia”.

Orsi destacó que Canelones es una zona de producción rural de alta calidad, con muchas personas conectadas a la agricultura familiar, pero que, como en otros tantos lugares del mundo, el covid-19 es una amenaza a la seguridad alimenticia y a la agricultura. Por eso dijo que trabajarán “para lograr que esta cadena alimentaria no se rompa”. El intendente canario sostuvo que “alimentarse sanamente cuesta y lo sabemos. Por eso, Canelones debe dar una mano para su propia economía y para ayudar al país. A su vez, debemos reducir el desperdicio de alimentos, que globalmente es un tercio de lo que se produce”, advirtió. “Si preservamos lo que producimos y llega a buen destino y en buenas condiciones, podremos explotar más racionalmente nuestras tierras y nuestro ganado y, por lo tanto, daremos una buena mano al medio ambiente”.

Aseguró además que seguirán dando “pelea por cada puesto de trabajo que se pueda generar en Canelones” y que, por eso, no solo procurarán más inversión, sino que apuntarán también a “defender a las empresas para que no caigan”, prometió. Agregó que “son tiempos difíciles para los más chicos y en Canelones alrededor del 80 % de las empresas son pymes. Por eso precisamos trabajadores, precisamos trabajo, precisamos a nuestros empresarios”.

El intendente canario también resaltó la lucha a nivel nacional y departamental para evitar los contagios de coronavirus. Sobre la presencia del principal mandatario dijo que fue un “honor” y fue una “señal fuerte que construye”.

Cosse: intervención de 30 barrios en 2021 y 100 motocarros clasificadores

En la asunción de la ingeniera Carolina Cosse como intendenta de Montevideo, estuvieron presentes, en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y además asistieron el presidente de la Cámara de Diputados Martín Lema y el alcalde del Municipio CH, Andrés Abt.

Cosse aseguró que tenderá la mano a todas las instituciones y personas para profundizar la democracia, ya que “es el momento histórico de maximizar nuestra capacidad de cooperar y de coordinar como sociedad, pero no solo para paliar una emergencia”, dijo. Asimismo, destacó que “cuando uno atraviesa una crisis y puede mover perillas, lo puede hacer porque esas perillas fueron creadas. Esas perillas son herramientas estructurales y estructurantes de la sociedad”.

También adelantó que se intervendrán en treinta barrios durante 2021. Anunció que el próximo 7 de diciembre comenzará el programa Abre Montevideo en el barrio Marconi, con mejoras de calles e iluminación. Además, comunicó que a partir del mes de enero, las 13 policlínicas de la intendencia pasarán a atender los sábados.

La intendenta capitalina señaló que trabajará en tres pilares: limpieza, movilidad y trabajo, y que buscará interconectarlos “para la resolución de uno y otro”. La ingeniera explicó que se hará un plan de residuos trabajando con los clasificadores, que “son parte de la solución”. Aseguró que van a hacer “los cambios que sean necesarios en las plantas de clasificación para que tengan un entorno digno”, y en el primer semestre “vamos a llegar a 100 motocarros entregados para poder mejorar la tarea de clasificación”.

Bartol dijo por su parte que el Mides deberá coordinar con la IM la asistencia alimenticia y la problemática de las personas en situación de calle “para potenciar las acciones”. Por su parte, Lema aseguró que su fuerza política estará a disposición para sumar esfuerzos con el objetivo de “concretar las diferentes acciones anunciadas”, porque “en esto tenemos que tener la madurez como país de saber administrar las diferencias -que las hay- pero también saber aprovechar las coincidencias”.

Salto: apuesta al turismo, el conocimiento y la producción de alimentos

Acompañado por su correligionario, Yamandú Orsi, y el ministro Bartol, el intendente de Salto Andrés Lima dijo al pueblo del departamento que “en este intendente y en este equipo de gobierno van a encontrar oídos para escuchar, tiempo para compartir y manos para trabajar en los problemas de nuestra gente”.

Además, realizó un repaso de los logros obtenidos en su primera administración, como “la flota de maquinaria y ómnibus, el diálogo con los trabajadores, el cambio en la matriz del alumbrado público, la mejora en calles y caminería rural y el nuevo sistema de recolección”, aunque señaló que en este período “lo haremos mejor”.

Lima señaló que en su nueva gestión centrará el esfuerzo en el desarrollo y la generación de empleo, concretando la Agenda 2030 en sus tres ejes: el turismo, Salto como ciudad universitaria o del conocimiento y la producción de alimentos, con la puesta en marcha de la Central Hortícola del Norte.

TE PUEDE INTERESAR

Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”
Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel
Escuchar al adversario
Tags: CanelonesdesarrollointendenciasLuis Lacalle PouproducciónsaludturismoYamandú Orsi
Noticia anterior

Comerciantes advierten que “no hay manera de levantar la venta en los locales gastronómicos”

Próxima noticia

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Próxima noticia
Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Educación integral para reforzar la autoestima de los jóvenes

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.