• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alfredo Antía: “Estimular la actividad emprendedora nos permitirá salir adelante en el mañana”

Empresario y candidato a la presidencia de la CIU

por Redacción
28 de noviembre de 2020
en Actualidad, Portada
Alfredo Antía: “Estimular la actividad emprendedora nos permitirá salir adelante en el mañana”
WhatsAppFacebook

La Cámara de Industrias del Uruguay está a pocas horas de definir quiénes serán los próximos integrantes del nuevo directorio. Uno de los candidatos a encabezar la gremial empresarial es Alfredo Antía, referente de la industria farmacéutica del país desde hace décadas.  

Una de sus grandes metas futuras es lograr una comunión con la opinión pública en cuanto al valor del empresario y, particularmente, el industrial. En entrevista con La Mañana, Alfredo Antía planteó sus principales proyectos para la CIU en caso de llegar a la presidencia, entre ellos remarcó mejoras en la competitividad, en las relaciones laborales y flexibilizaciones, así como la defensa de los productos nacionales en pos de articular los vínculos entre empresas, empleados y el Estado.

¿Cómo se dio su vínculo con la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y cómo ha colaborado en su desarrollo profesional?

Soy dirigente de la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) desde hace muchos años y presidente por tres períodos consecutivos, quizá ese fue el principal motivo por el que se contactaron directivos y consejeros de la CIU para, ya no solo participar de los asuntos de foco vinculados a mi actividad, sino en los asuntos que incumben a la industria en su conjunto. Así fue, me integré como consejero y ahora se da esta posibilidad donde un grupo de colegas y amigos me han planteado la oportunidad de que sea yo quien presida los próximos dos años en caso de que este grupo sea apoyado de forma suficiente.

¿Cómo ves al sector industrial en este momento?

Venimos de tiempos complejos para la industria nacional. Desde el año 2014 el índice de volumen físico que tenía la actividad de la producción ha venido cayendo, con un pequeño crecimiento en el año 2017, para luego llegar a este 2020 en esta situación difícil que se está viviendo. Hay una pequeña luz que se prende en los datos de setiembre volcados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que para el núcleo industrial duro y la producción industrial hecha en el país esencialmente -sin zonas francas y grandes empresas- es de un crecimiento de un 3,5 %. Veremos cuál es el comportamiento de octubre y noviembre, lo que abre expectativa de lo que podría ser un piso sobre el que construir.

¿Qué piensa de las zonas francas y la proliferación que se ha dado de las mismas?

Si hay algo que queda absolutamente en los ojos de todos es que para fomentar el desarrollo industrial del país, Uruguay tiene ceder en su capacidad contributiva de las cuentas nacionales o rendimiento de los proyectos que se instalan, entonces lo que queda demostrado es que efectivamente el país es muy caro para producir. No hay elemento más tangible que este y de allí el reclamo de los sectores productivos del Uruguay de hacer todos los esfuerzos para que las cuentas nacionales estén en orden y que les permita a las fuerzas de trabajo funcionar de un modo que exista desarrollo.

Por otro lado, también es cierto que muchos de estos emprendimientos si no hubiesen encontrado estos beneficios no se habrían instalado, entonces se estarían perdiendo la posibilidad de anclaje en el Uruguay de algunos proyectos que hoy son una realidad, generan empleo y derraman actividad económica en otros sectores de territorios no francos. Gozan de beneficios adicionales pero le dejan al país una contraparte de valor.

Hace unos dos meses se anunció la creación de la Confederación de Sindicatos de Industriales, ¿qué podría decir al respecto?

El PIT-CNT tiene una fuerza importante en el sector público y da la sensación de que esta confederación quisiera ser una expresión de la actividad privada que ha sufrido muchísimo la pérdida de competitividad, de baja de rentabilidad y de empleo. Son quienes más han pagado el costo de la crisis que el país vive. 

SI este nucleamiento va a ver al país con ojos que contribuyan a encontrar el clima de las relaciones laborales sanas, donde se permita una convivencia con esta realidad, donde se permita flexibilidad a la hora de establecer contratos laborales y que abran posibilidades al desarrollo, bienvenida sea y vamos a alentar todo tipo de vínculo para que, en ese sentido, se puedan fortalecer las opiniones de unos y otros y lograr la mayor cantidad de foros posibles. 

¿Cuáles son los principales puntos de su propuesta con la que se presenta a la candidatura?

Hay aspectos que tienen que ver con asuntos generales, que es donde tenemos más que nada expectativas como uruguayos. Esto tiene que ver con la situación del país y la suerte que pueda tener la administración de trabajar sobre el principal problema de la industria que es el costo de producir en el Uruguay. Venimos de tiempos de alta inflación, de costos indexados a esa inflación creciente, y nuestros precios -que no pueden absorber esos costos elevados- terminan dejando a muchos sectores por debajo de la línea de rentabilidad y, en algunos casos, por debajo de su propia existencia.

También venimos de un tiempo de un dólar alto que facilita la penetración de productos desde el exterior y ahoga las posibilidades de desarrollo. Hay otros asuntos que pasan por lo laboral, como lo es la rigidez de las relaciones laborales, algunas obligaciones que surgen con el llamado tripartismo. Esto es cuando se obliga a las empresas de todo tamaño y color a dar las mismas condiciones salariales que pueden pagar las empresas más grandes, lo que genera distorsiones en la interna de cada subsector.

Uruguay tiene un llamado de atención, una sanción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para corregir estos límites hacia la negociación bipartita, dejando solamente el tripartismo para las bases de las categorías. Más allá de los elementos jurídicos, creo que lo que hay que hacer es agregar una cuota de realismo: tenemos casi 100.000 personas en el seguro de paro, muchos más que están pidiendo trabajo y no lo consiguen, y en una situación compleja donde el Estado no puede ser quien salve las oportunidades de empleo de los uruguayos y quien de certezas a los jóvenes que buscan su futuro.

¿Y a nivel particular en qué se haría foco?

En trabajar para tener un gremio fortalecido, que sea la voz integral de todos los sectores, para defenderlos ante las situaciones que afecten a la producción en general e individual, y en la medida que nos den las energías, con las propias empresas. Queremos estar en donde haya una oportunidad de aumentar la producción local de recuperar la producción perdida y de abrir e impulsar nuevos emprendimientos, como el programa que actualmente está haciendo la cámara llamado Impulsa Industria. De esta manera, es que estaremos aportando nuestro granito de arena. Por cierto, le toca a quien preside un gremio como este funcionar como articulador, tratar de unir a unos y otros por el bien común.

“La industria farmacéutica es un activo que Uruguay debe celebrar”

Antía recordó que ante la incertidumbre que ocasionó la llegada del coronavirus, muchos países del mundo dispusieron una salida muy pensada de los medicamentos que tenían en sus stocks, porque no sabían qué era lo que ocurriría en cuanto a la demanda. Los países importadores netos de medicamentos se vieron frente a una situación que, amén de la pandemia y la angustia, tenían que ver cómo podrían abastecer bienes esenciales para la comunidad. “La industria farmacéutica nacional es un activo país que Uruguay debe celebrar”, subrayó.

En esa línea, dijo que Uruguay tiene construido, a lo largo de generaciones, una industria confiable que brinda productos seguros, eficaces y accesibles, y abastece la gran mayoría de los consumidores. “Entonces, eso es un elemento adicional en un país signado por una industria de origen agropecuario. Así es que se confirma que uniendo esfuerzos entre empresarios, trabajadores y el Estado en cuanto al suministro de personal capacitado, como a través de la Universidad de la República, se pueden hacer cosas que le permitan al país independencia”, afirmó.

Sumado a esto, valoró el desarrollo de los test PCR y “la gestión grandiosa que tuvo la Udelar y el instituto Pasteur”, que son un ejemplo de cómo sirvieron para tener independencia desde el inicio en cuanto a la resolución del asunto”.



TE PUEDE INTERESAR

¿Y el aparato productivo?
María Dolores Benavente: “Hoy hay mucha concentración en la AFAP de capital estatal y eso no es bueno”
¿Entregamos las empresas?
Tags: Alfredo Antíaaparato productivoCIUemprendimientoempresasestímulosindustriaOIT
Noticia anterior

Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”

Próxima noticia

El mar revuelto del periodismo uruguayo

Próxima noticia
El mar revuelto del periodismo uruguayo

El mar revuelto del periodismo uruguayo

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.