• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Crack del 29

Decíamos Ayer: Una mirada a las noticias del pasado

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Cultura
Crack del 29

Tapa de El Diario el miércoles 30 de octubre 1929, un día después del ‘martes negro’, el desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York que inició la Gran Depresión.

WhatsAppFacebook
ECONOMÍA
30 de octubre de 1929


“La caída formidable de los valores en la bolsa de Nueva York”, estampaba El Diario en su tapa el día siguiente al famoso martes negro, cuando el 29 de octubre de 1929 se produjo la máxima caída en las cotizaciones en la Bolsa de Nueva York, la semana siguiente al jueves negro (24 de octubre de 1929), durante el crack del 29, dando inicio a la Gran Depresión.

La depreciación de nuestra moneda

“Después de la reunión efectuada ayer por la junta de gobierno del Stock Exchange, el vicepresidente de la misma, Mr. Whitney, hizo una declaración destinada a desvirtuar los rumores que circulan sobre la posibilidad de que decrete el cierre de la institución. ‘La situación actual fue considerada con todo detenimiento, juzgándose sin embargo que esa medida es innecesaria’”. La caída inicial ocurrió el conocido como Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y a largo plazo para los Estados Unidos.

“Sacudido por la más fuerte liquidación de su historia, el Stock Exchange al cerrarse las operaciones de ayer había registrado la venta de 23.506.330 acciones de distintas empresas bancarias e industriales del país, en la cual los precios de las cotizaciones acusaron una nueva situación de pánico. La depreciación de los valores llegó a representar la suma de aproximadamente 10.000.000.000 de dólares, antes de que el apoyo de las instituciones bancarias más poderosas de Nueva York pudieran detener la fiebre de las ofertas”. Hasta aquí transcribimos lo que informaba El Diario y La Mañana. Y agregamos nuevos comentarios que surgieron posteriormente.

La debacle en palabras del poeta

Un testimonio privilegiado constituye la opinión del joven poeta andaluz Federico García Lorca, que justamente se encontraba en Nueva York en los días de la debacle financiera. En su diario de viaje y en la correspondencia con sus padres, emite juicios muy severos sobre el país que visitaba. “Estados Unidos era una civilización sin raíces. [Los ingleses] han levantado casas y casas, pero no han ahondado en la tierra.”

La admiración inicial que le suscitaba Estados Unidos, tras el desplome de la bolsa es sustituido por indisimulado desprecio. Así, en carta a sus padres: “Este es un pueblo salvaje, porque no hay clases sociales quizá”; o bien: “Aquí es donde se entera uno de la belleza y la importancia de España. Es el único país fuerte y vivo que queda en el mundo”. Y declarará más tarde, en una entrevista de 1933: “Nueva York es algo terrible. Algo monstruoso (…), una gran mentira del mundo…”

Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la generación del 27 y de toda la literatura española. En su obra conviven la tradición popular y la culta y es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, vinculado a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias.

Escribe a sus padres la primera semana de noviembre 1929: “Estos días he tenido el gusto de ver… (o el disgusto)… la catástrofe de la Bolsa de Nueva York. (…) Se han perdido ¡12.000 millones de dólares! (…) Yo estuve más de siete horas entre la muchedumbre en los momentos de gran pánico financiero. (…) Cuando salí de aquel infierno en plena sexta avenida encontré interrumpida el tráfico. Era que del 16 piso del Hotel Astor se había arrojado un banquero a las lozas de la calle. Yo llegué en el preciso momento en que levantaban al muerto”.

José Enrique Rodó que marcó a fuego a la generación literaria anterior, denominada como la del 98, en su obra Ariel 30 años antes, criticando la civilización basada en el utilitarismo, expresaba conceptos premonitorios: “La influencia política de una plutocracia representada por los todopoderosos aliados de los trusts, monopolizadores de la producción y dueños de la vida económica, es, sin duda, uno de los rasgos más merecedores de interés en la actual fisonomía del gran pueblo.” Pero suavizaba sus críticas cuando reconocía “…aunque no los amo los admiro.”

Papa Juan XXIII: Obediencia y paz

INTERNACIONALES
28 de octubre de 1958

 “«Obedientia et pax» es el lema de su Santidad Juan XXIII”, titulaba La Mañana en su tapa a causa de la elección de un nuevo pontífice de la Iglesia Católica. “Juan XXIII, de 76 años, veterano de la diplomacia vaticana, asumió esta noche la tremenda labor de ser el Sumo Pontífice de la Iglesia. La elección del anciano patriarca de Venecia, Angelo Giuseppe Roncalli, para suceder en el trono pontificio al extinto Pio XII, puso fin a cuatro días de suspenso y ansiedad alrededor del Cónclave de 51 cardenales”.

“La elección del cardenal Roncalli, 19 días después de la muerte de Pio XII, confirmó las predicciones de que el próximo Papa sería escogido entre los miembros italianos ancianos del Colegio de Cardenales. Algunos consideran a Juan XXIII como “Papa de transición”, posiblemente no dispuesto a introducir cambios notables en la política de la iglesia”, decían entonces, suposición que sería revocada por el accionar del nóvel Papa. Sus encíclicas Mater et Magistra (‘Madre y Maestra’, 1961) y Pacem in Terris (‘Paz en la Tierra’, 1963), esta última escrita luego de la llamada «crisis de los misiles» de octubre de 1962, se convirtieron en documentos señeros que marcaron el papel de la Iglesia católica. Pero el punto culminante de su trabajo apostólico fue, sin dudas, su iniciativa personal, apenas tres meses después de su elección como pontífice, de convocar el Concilio Vaticano II, que imprimiría una orientación pastoral renovada en la Iglesia católica del siglo XX.

Uruguay llora al poeta Rubén Lena

NACIONALES
29 de octubre de 1995

 “En las últimas horas falleció en su tierra natal, Treinta y Tres, el poeta y maestro olimareño Rubén Lena, máximo creador del canto nacional y vena vital del mensaje del famoso dúo “Los Olimareños”. El maestro poeta murió como él siempre quiso, entre su gente y junto al Olimar”, comenzaba diciendo La Mañana sobre la partida de Rubén Francisco Lena, maestro de destacados quilates y poeta que se constituyó en la voz del pueblo sin fronteras. Le cantó al Uruguay, le cantó a la libertad, le cantó al amor. “Todo el Olimar, con su historia inmensa de cielos irrepetidos, voló de la pluma inmortal de Lena, a las gargantas de López y Guerra, para hacer un sol en el cielo universal. Un sol de amor, que hoy llora la muerte de su poeta”

“Fue su poesía, enriquecida con los sentimientos populares, resaltada por un muy rico espíritu humanista, al mensaje nacional que el Uruguay necesitaba para trascender y transitar su propio destino. El canto nacional, tuvo en el “Pepe” Guerra y Braulio López, sus máximos bardos, creció hasta límites inesperados, merced al profundo espíritu creador del “Rubio” Lena, todo un símbolo de amor al hombre y su destino. Los personajes cotidianos, a través de su poesía, recobraban vida excelsa, para trascender los tiempos y los paisajes. Podemos decir, sin temor a equívocos, que con Rubén Lena muere el más destacado pintor de la vida oriental”. Su canción A Don José fue declarada «Himno popular uruguayo» y es cantada en las escuelas en homenaje a José Artigas.


TE PUEDE INTERESAR

La lana símbolo de un Uruguay feliz
Don José Batlle y Ordóñez: estadista reformador, caudillo social, periodista de excepción
Pablo VI, el papa que concluyó el Concilio Vaticano II
Noticia anterior

Detrás de la línea de la pobreza. La vida en los barrios populares de Montevideo. Verónica Filardo. Denis Merklen

Próxima noticia

Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”

Próxima noticia
Yamandú Flangini: “Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía”

Yamandú Flangini: "Hay que mentalizarse que vender geografía no es vender soberanía"

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.