• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El precio actual de la carne es el mayor de la década para el mes de julio

por Jorge Chouy
25 de julio de 2019
en Rurales
El precio actual de la carne es el mayor de la década para el mes de julio
WhatsAppFacebook

Los productores ganaderos han disfrutado en los últimos tiempos de una bonanza inesperada, sostenida por varios factores a los que hemos hecho referencia anteriormente. Aunque es muy probable que las condiciones productivas y financieras continúen siendo positivas para los ganaderos, no tendrían ya la intensidad que alcanzaron en los últimos meses.

Los precios elevados a los que cotizaban las categorías de embarque han dejado de subir y ahora cuesta conseguir los valores que se lograban hace pocos días. Tal el comentario generalizado de los operadores en estos días. Las plantas frigoríficas han sacado el pie del acelerador, reducen la demanda, y eso se trasunta en un freno al aumento sostenido de precios de la hacienda de los últimos meses, particularmente desde el mes de mayo pasado.


El precio del novillo este año es el más alto en dólares desde el 2013


Efectivamente, el precio del ganado de todas las categorías ha subido en forma sostenida desde el mes de febrero pasado, pero más recientemente la suba fue vertiginosa, hasta alcanzar en algunas descripciones récords absolutos. El novillo gordo, por ejemplo, tocó niveles inusitados: el promedio de lotes de mejor terminación en las modalidades más usuales de comercialización, se ubicaba en los días recientes en torno a los US$ 4,07 el kilo de novillo en 4ª balanza, mientras la vaca promediaba 3,86 y 3,92 la vaquillona. Esos son promedios, pero se informan negocios a valores superiores: novillos a US$ 4,14, vacas a más de 4, vaquillonas hasta 4,08.


Los competidores


Estos precios son muy superiores a los de la región (entre 39 y 50 % más altos) que cotiza por novillos de exportación entre US$ 2,70 (Brasil y Paraguay) y 2,92 (Argentina) el kilo de carne, oscilando en esos entornos según la evolución del tipo de cambio en cada país. Las grandes devaluaciones que tuvieron lugar en Argentina y también en Brasil el año pasado, desajustaron los equilibrios relativos que mal regían hasta ese momento.

En estos días se está revirtiendo en parte ese movimiento y se están fortaleciendo las monedas regionales respecto a la divisa norteamericana; como los ganados se transan en las monedas locales, aumentan sus cotizaciones en dólares.


Los animales que se preparan en confinamiento insumen costos superiores y producen carne de mayor valor


Parte de la diferencia de precios entre nuestras plazas puede atribuirse a condiciones circunstanciales, como el tipo de cambio real regional, pero también sugiere elementos más estables de competitividad, como el consolidado prestigio de nuestros productos y de los procesos de producción, de la seriedad de los controles sanitarios, de las instituciones encargadas y sus agentes, así como de las empresas industriales y comerciales involucradas.

En el fondo de la escena, existen elementos fundamentales que dan sustento a la valoración de las haciendas uruguayas: la previsión de una intensa demanda externa por carne y también ganados vivos para los próximos años, y la significativa reducción del rodeo vacuno ocurrida en los últimos tres años, especialmente de las categorías de faena.

Hasta ahí pueden admitirse factores que explican la diferencia precios del ganado que muestra Uruguay con el resto de la región, pero los precios del ganado de faena actuales son también más altos que los de Australia y EEUU, lo que no guarda ninguna lógica, porque ambos gigantes nos superan largamente en todos los aspectos de competitividad reseñados.

Veamos algunos indicadores objetivos que, más allá de las impresiones personales muestran claramente el desajuste.


Novillo Tipo


Un indicador especialmente indicado para observar la posición relativa de productores e industriales en la captación del valor es el denominado Novillo Tipo, que presenta mensualmente INAC.

A lo largo de los 13 años desde que se relevan estos datos, el actual 2019, con datos hasta junio inclusive, es el año en el que el ganado obtiene el mayor porcentaje del valor, con el 81 % del total. En todo el tramo mencionado había oscilado entre 70 y 80 %, pero nunca había superado este porcentaje.


La distorsión de los últimos meses únicamente se explica por una competencia tan intensa como inusual entre las plantas frigoríficas


Asimismo, el precio del novillo este año es el más alto en dólares desde el 2013; el pasado mes de junio se pagó US$ 1.012 por cabeza, el precio mayor desde junio de 2012. Pero lo que importa señalar es el porcentaje relativo del valor total que este precio representa: en mayo y junio superó el 82 %, relegando a la industria a capturar menos de 18 % del valor total, 199 y 217 dólares en los meses referidos, un monto que, según la industria, no cubre los costos de procesamiento.


Vale la pena comparar los valores actuales con el antecedente más cercano de precios altos del Novillo Tipo, superiores al de estos meses, como fueron los que se lograron en enero y febrero de 2015. En ese entonces, el novillo logró un valor de US$ 1.235 y 1,245 respectivamente. Pero el productor solo recibió el 70 % de ese valor, mientras que ahora captura más del 82 %.


Ganado y carne de exportación.


Otro indicador objetivo ineludible es el que mide la relación entre el precio de la hacienda y la carne exportada, que confirma la distorsión que se está viviendo en los últimos meses. El precio del kilo de novillo a la carne pagado al productor se ubica a la par, o incluso por encima del de la carne exportada: los últimos datos indican una relación de 1,03, mientras la relación histórica a lo largo de 15 años es de 0,927.


En la vaca la relación es similar, aunque no tan expresiva.
Como puede apreciarse fácilmente, los precios de exportación de la carne, aunque han subido en los últimos meses, no dan para justificar lo que se paga por los ganados. Los precios en ambos mercados, desde febrero en adelante, han sido más altos que los del año pasado, pero a partir de abril, la suba se agudizó: la carne aumentó 13 % y el ganado gordo algo más de 20 %.


Producción y costos


Desde el ángulo productivo también puede observarse la distorsión. En las últimas semanas, los ganados engordados en base a pasturas llegaron a pagarse más que los de corral. Los animales que se preparan en confinamiento insumen costos superiores y producen carne de mayor valor, tanto por sus características intrínsecas – uniformidad, grado de engrasamiento, color de la carne y la grasa, entre otras -, como por el acceso a los negocios y mercados de mayor valor. Un novillo destinado a la cuota 481, por ejemplo, requiere un encierro de 100 días como mínimo, con especificaciones muy exigentes de alimentación y grado de terminación, que implican necesariamente asumir costos importantes.


Como las ventas de lotes engordados a corral se concertan con anterioridad, con plazos extensos respecto al momento de su faena, la trepada vertiginosa del mercado spot de los ganados gordos de pasturas en los últimos dos o tres meses, llegó en algunos casos a superar a los negocios planificados de corral.


Competencia y estrategia


Esa etapa de exacerbación quedó atrás. Como comentamos más arriba, las condiciones están cambiando.
Ahora llegó el invierno y muchos animales perdieron estado: falta tiempo para que aparezcan los lotes de nuevas gorduras. Ante la escasez de reses en condición de faena, los frigoríficos adecuan la estrategia al mercado y la demanda se retrae: se cierran plantas, se adelantan licencias al personal, se posicionan en valores menores y ajustan la operativa a los volúmenes que se consigan. Habitualmente la industria opera en una misma dirección, con una estrategia coincidente, que se había dejado de lado, pero ahora parece volver a instalarse. La distorsión de los últimos meses se explica únicamente por una competencia tan intensa como inusual entre las plantas frigoríficas de gran porte, pujando por los relativamente escasos lotes de ganados gordos disponibles, hasta pagar precios insostenibles, probablemente por razones estratégicas de posicionamiento en el mercado, o por otras razones que ellos sabrán.

Precio del Novillo Gordo, dól/kg en 4ª balanza
Fuente: INAC, julio 2019 proyectado. Puede apreciarse el salto de precios en junio y julio de este año, que se ubican 12 y 16 % por sobre los del año anterior respectivamente.


Síntesis con optimismo


De todos modos, en este escenario, el mercado de haciendas, si bien apunta a cierta baja, se ajustaría razonablemente a un funcionamiento más equilibrado y estable, con precios entonados pero coherentes con una demanda firme para la carne y una perspectiva positiva hacia el mediano y largo plazo. No es siquiera imaginable que se produzca un desplome de los valores, como tantas veces ha ocurrido anteriormente.

Tags: GanaderiaLa MañananoticiasopinionruralessemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Llegó la hora

Próxima noticia

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Próxima noticia
Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Tomás Scarisbrick, el corresponsal “todo terreno” de La Mañana

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.