• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica”

Giovanni Battista Iannuzzi, embajador de Italia en Uruguay

por Tomás Saranovich
25 de junio de 2020
en Internacional
“Tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica”
WhatsAppFacebook
En diálogo con La Mañana, el flamante embajador de Italia para Uruguay analizó la situación de la pandemia de COVID-19 en el país mediterráneo, los desafíos a nivel regional y la histórica relación con nuestro país.



¿Qué lecciones ha dejado la pandemia de COVID-19 que afectó con tanta fuerza a Italia?

Una de las enseñanzas que nos ha dejado hoy esto es que la naturaleza es más fuerte que nosotros. Creíamos que teníamos todos los medios para dominar la naturaleza, pero nuestro sistema ha demostrado ser muy frágil.

Un virus ha creado daños que son semejantes a los daños de una guerra. Eso es un llamado para todos a reflexionar en lo que es el hombre en la tierra y pensar que la naturaleza es quien gana siempre. Nosotros nos podemos ir en contra de ella, tenemos que encontrar la manera de vivir según sus reglas.

¿Cómo afectó en los social?

A nivel social creo que ha sido importante que fuera una situación en la cual se ha mostrado la fragilidad de todos, no importaba si eran ricos, pobres, sabios o ignorantes, ancianos o jóvenes. Esta fue una situación en la cual los italianos se dieron cuenta que son un pueblo unido, trabajaron muy buen todos juntos.

Diría que todos siguieron los más de dos meses de cuarentena cumpliendo un rol social por igual, ya sean doctores, enfermeras, cajeros de supermercado, quienes trabajan en la estación de servicio, periodistas y también los que estaban obligados a quedarse en casa. Mi hija tuvo que quedarse en casa, solo podía salir a dar la vuelta a la manzana porque tenía un perro, sino apenas podría haber salido a hacer las compras y no todos los días. Esto nos ha permitido lograr grandes resultados, ahora se ha podido lograr la meseta en los contagios, aún hay muchos casos, siendo entre 200 y 300 por día y entre 40 y 50 muertos diarios, no es poco.

¿De qué manera se encaró la gestión de la pandemia?

Lo que es particular de esta situación es que en una guerra están los militares adelante y el sistema del país que está atrás, sean los doctores, enfermeros y la industria. En esta situación fue al contrario, eran los doctores y los enfermeros que estaban luchando en primera línea, eran los policías quienes mantenían el orden en las calles y la gente que tenía que quedarse en su casa. Había un chiste muy popular en Italia, alguien decía: “A mis abuelos le pidieron de salvar el país yendo a la guerra, a nosotros nos están diciendo de salvar al país quedándonos en casa a leer un libro”. Es una gran suerte. Pero ninguna de esas dos situaciones es lo ideal.

Ahora toda esta solidaridad que Italia ha demostrado tiene que servir para enfrentar la emergencia económica, nosotros hemos sido en el mundo occidental los primeros, en un sistema democrático, que implementaron medidas que son casi de países comunistas como China. Por eso tenemos que ser los primeros que organicen un nuevo sistema de política económica que nos pueda ayudar a crear una forma autosustentable que proteja más la salud, el medioambiente y las necesidades de los más desfavorecidos.

He leído un mural en esta ciudad que dice: “No se puede hacer cuarentena si no tienes la quincena”. “No te puedes quedar en casa si vives en la calle”. Es un conjunto de cosas que hay que realizar para que cuando se repita otra vez una historia así se pueda ser más resistentes y resilientes. Un país como Uruguay ha demostrado tener un sistema social bastante fuerte y ha sido mucho más capaz que otros a la hora de enfrentar esta situación. Nosotros, afortunadamente en Italia tenemos un sistema de salud pública bastante desarrollado y esto nos ha ayudado bastante a la hora del pico de contagios.


“Esta fue una situación en la cual los italianos se dieron cuenta que son un pueblo unido, trabajaron muy buen todos juntos”


En este nuevo resurgimiento italiano, ¿cuáles son los objetivos que el gobierno y el servicio diplomático han trazado para relanzar los sectores afectados?

Italia tiene una economía que está marcada por el asunto de no tener materias primas, eso quiere decir que nuestra economía esta fundamentalmente basada sobre la capacidad de sumarle valor agregado a los productos italianos, con nuestra capacidad de inventar, el ingenio, el estilo que Italia puede tener y que dado que el mercado local no es muy grande tenemos que exportar. Esto nosotros lo hacemos a nivel europeo y a nivel mundial.

Además, tenemos una necesidad indispensable de exportar, por eso necesitamos desarrollar todo lo que quiere decir ingenio en términos de tecnología y capacidades, también lo que significa medios para enfrentar la competencia internacional ya que en estos últimos 30 años hay muchos más actores en los mercados globales como China, Corea del Sur, Japón, Indonesia y Malasia.

Hay que llegar a cada mercado con la seguridad de saber cómo enfrentar esa situación y como satisfacer a los consumidores. Por eso lo que la diplomacia puede hacer es muy importante. Las Embajadas de todo el mundo están llamadas a dar un apoyo a los productores italianos y a los inversores para que puedan encontrar las mejores posibilidades en cada mercado. Si hay un italiano que puede hacer algo bien y lo puede hacer mejor que los otros, las Embajadas tienen que respaldarlo para permitirle conocer mejor ese mercado y respaldarlo de todas las maneras posibles.

En un contexto de “nueva normalidad”, ¿cómo influye el nuevo liderazgo italiano en el Mediterráneo?

En el Mediterráneo hay una situación política que está marcada por lo que ocurre en Libia y en Siria. Hay que pensar siempre una cosa: Italia es el componente latino fundador de la Unión Europea y es el componente que más se proyecta en el Mediterráneo.

Por eso es normal que Italia apoye todas las iniciativas que sirvan para mejorar las relaciones con los países del norte de África. Con Grecia hemos dado el ejemplo de cómo se pueden arreglar los asuntos bilaterales cuando hay que aprovechar los recursos naturales de una manera conjunta. Libia es una historia que hay que trabajar para mantener la unidad del país y estabilizar la situación.

Hay un problema que hemos vivido hasta un momento no tan lejano y es el problema de las migraciones que vienen de África y hay que encontrar un sistema con los libios para solucionar ese tema.

¿Qué oportunidades se abren en las relaciones entre Italia y Sudamérica? 

En América del Sur, creemos que hay oportunidades muy importantes, que merecen atención por parte de Italia. Desde la cuestión de cómo enfrentar la situación del coronavirus, debemos tener en cuenta como Uruguay tuvo éxito en su lucha y se pone al mismo tiempo como ejemplo de país que puede desarrollar antes que los demás de la región una relación normal con el resto del mundo.

Uruguay e Italia tienen históricas y cercanas relaciones culturales y diplomáticas, ¿qué planes tiene el embajador para potenciar las relaciones bilaterales?

Creo que es importante hoy, como siempre ha sido, mostrar la visión de Italia como es hoy. Presentándola en todos sus aspectos culturales, económicos y de educación, los cuales se suman a los aspectos clásicos que conocemos de Italia. Sabemos que Italia es Dante Alighieri, Rafael y Manzoni pero Italia sigue expresando grandes cosas en sectores como la investigación, diseño, industria y arte que prueban que es un país que tiene una dinámica que se desarrolla en el mundo contemporáneo.

Es muy importante abandonar los estereotipos. Al mismo tiempo es importante mostrarles a los italianos y descendientes de italianos que residen en Uruguay que Italia no es el mismo país que dejaron sus abuelos. Ahora es un país que se ha modernizado.

Al mismo tiempo hay que presentar a la gente que está en Italia lo que hoy es Uruguay, lo digo en un aspecto turístico, cultural y empresarial. Uruguay es un país que se abre a quienes están interesados en ese aspecto.

Tags: COVID-19Embajador de Italia en Uruguayitalia
Noticia anterior

Perú anunció y comenzó a implementar millonaria ayuda al sistema agrícola y el trabajo rural

Próxima noticia

La alternativa olvidada

Próxima noticia
La alternativa olvidada

La alternativa olvidada

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.