• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

Dr. Ram Singh, profesor y director del Instituto de Comercio Exterior de India

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Economía
“India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”
WhatsAppFacebook

Nacido en India, el experimentado docente, investigador y experto en negocios internacionales y logística, Ram Singh, concedió una entrevista a La Mañana, donde ahondó acerca de los efectos que la guerra entre Rusia y Ucrania y la consiguiente interrupción de la cadena de suministro tuvieron en los países en desarrollo y los menos desarrollados, que ya cargaban con los impactos de la pandemia. “La humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria”, alertó en ese sentido. En otro orden, señaló cuáles considera que son las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur.

En una columna reciente en The Sunday Guardian (India) usted se refiere a la “armamentización de instrumentos financieros”, lo que impulsa a los países a buscar alternativas para liquidar transacciones internacionales. ¿Podría profundizar al respecto?

La guerra entre Rusia y Ucrania impulsó catalíticamente a los países occidentales a imponer sanciones económicas a Rusia, lo que condujo al bloqueo de los canales financieros, la interrupción de la cadena de suministro y, como resultado, el desequilibrio en el mercado de combustibles, alimentos y fertilizantes. Rusia es demasiado grande para sancionar, ya que es el principal proveedor mundial de productos energéticos, fertilizantes, minerales y metales, cereales y equipos de defensa, entre otros. Esta reacción instintiva tuvo un impacto catastrófico en los países en desarrollo y los menos desarrollados que ya estaban económicamente presionados por las consecuencias de la pandemia del covid-19. Con un efecto mariposa, la humanidad en los países en desarrollo es bombardeada con una bomba inflacionaria, no es más que “armamentización”.

La guerra en cualquier forma debe ser condenada enérgicamente, pero en todas partes del mundo y de cualquier tipo, ya sea abierta o encubierta, guerra fría o guerra caliente, virtual o física. Creo que la respuesta occidental a Rusia es desproporcionada y afecta al mundo en desarrollo. Tienen que buscar alternativas para liquidar los pagos. Por ejemplo, un país como India, con 1.420 millones de habitantes, necesita cuidar de cada sección de la sociedad para obtener elementos esenciales como alimentos, fertilizantes y combustible para salvar a nuestra gente de esta bomba inflacionaria, que afecta más a los pobres.

¿Es esta una oportunidad para que los países Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) establezcan sus monedas en su sistema financiero internacional? ¿Cuáles son las limitaciones de estos países, en particular de India, para establecer sus monedas como moneda de reserva?

No estoy seguro de que podamos ver la moneda de los países Brics en un futuro previsible, ya que las diferencias incluso entre ellos son altas. Cada miembro está tratando de trabajar para sí mismo, por ejemplo, China, que tiene RMB en la canasta de monedas, es beligerante y sus acciones con sus vecinos e incluso con países vulnerables a través de su política de trampa de deuda, son evidentes. Rusia está altamente sancionada, por lo tanto, tiene un alcance limitado, además de que su tamaño económico es demasiado pequeño para que su moneda sea global. India, Brasil y Sudáfrica tampoco tienen mucha influencia, dado su tamaño económico limitado. China, aunque tenga un gran tamaño económico, carece de la confianza de los usuarios en su moneda y de la profundidad en los mercados financieros. Institucionalmente hay poca coherencia entre los países Brics para institucionalizar una moneda común. Como resultado, continuarán los esfuerzos únicos limitados y desequilibrados, lo que puede traer cierto éxito para el RMB chino.

Para que cualquier moneda se convierta en moneda de reserva, primero, el país debe tener un gran tamaño económico y volúmenes de comercio tanto de bienes como de servicios. Segundo, la economía debe tener fundamentos económicos para soportar las presiones tanto a corto plazo como a largo plazo. Tercero, los usuarios de la moneda deben tener fe en la estabilidad y prosperidad a largo plazo del país. Y, por último, el país debe tener mercados financieros líquidos y transparentes. India está buscando todo esto. Hablando con franqueza, el camino es minuciosamente muy largo pero factible, si no lo es como moneda global, sí lo será como moneda regional, en la zona de influencia de India.

Las sanciones contra Rusia han ofrecido a India la oportunidad de comprar petróleo y gas rusos con descuento. ¿Cómo ha resuelto India los problemas de pagos?

Las empresas de comercialización de petróleo de la India están liquidando los pagos tanto en rupias indias como en la moneda alternativa, el dírham de los Emiratos Árabes Unidos. Inicialmente se liquidaban en rupias indias, pero como las importaciones han crecido un 400%, algunos pagos se liquidan en moneda alternativa. Lo bueno de establecerse en el dírham de los Emiratos Árabes Unidos es que está directamente vinculado al dólar estadounidense, lo que nos protege de los caprichos de las fluctuaciones del tipo de cambio.

¿Dónde ve las oportunidades para mejorar el comercio entre India y América del Sur? ¿Cuáles son los desafíos a su juicio para que esto suceda?

Los formuladores de políticas indias, así como las empresas, se despertaron muy tarde para América del Sur. Hubo razones: la distancia y la frecuencia de la conectividad, las diferencias culturales, especialmente el idioma, y la más importante fue el miedo psicológico de que América del Sur estuviera demasiado lejos. Había poco que nosotros, como niños, podíamos explorar sobre América del Sur en el libro de nuestra escuela. Nunca encontramos fábulas, cuentos, literatura sudamericana o una historia de un héroe en nuestra infancia. Sabíamos de la música, el deporte, el drama y la lucha sudamericana, pero poco podíamos explorar, excepto sobre Pelé, Maradona, el Che Guevara, que viven en nuestro corazón.

Sin embargo, las tecnologías de la información cambiaron nuestras mentes y corazones. Las cosas han cambiado mucho en las últimas dos décadas. El comercio entre India y América del Sur está creciendo. India firmó un Acuerdo de Comercio Preferencial con el Mercosur, con Chile, y está buscando cada vez más una integración para los minerales y metales de la región. India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores como automóviles, tecnologías de la información, farmacia, gemas y joyería, defensa, metales, entre otros. Las empresas de la India están explorando cada vez más oportunidades en América del Sur. Creo que los intercambios de estudiantes entre Sudamérica e India, a nivel de posgrado, cambiarán nuestra química muy rápido, ya que son las personas las que acercan a las naciones y las culturas. Creo que hay mucho espacio para explorar más para ambos lados.

¿Tiene alguna sugerencia para los extranjeros que quieran comerciar con la India?

India es una potencia emergente, la quinta economía más grande en términos reales y la tercera más grande en paridad de poder adquisitivo con las cuartas reservas de divisas más grandes del mundo. Es una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Es principalmente un mercado de consumo, aunque la fabricación también se está recuperando rápidamente. No hace falta alardear, el sector de servicios de la India es muy vibrante con los indios que gobiernan el mundo de las tecnologías de la información. Los indios son personas capacitadas y existe una ventana de oportunidades para que los inversores, los profesionales de los negocios, las empresas e incluso los turistas vengan y exploren la India.

Te advierto que está más concurrido, abarrotado, pero es muy cálido ya que su gente es amable. Nos enorgullecemos de nuestra cultura y valores, “vasudhaiva kutumbakam”, es decir, “el mundo es nuestra familia”. El amor, el cuidado y el respeto mutuo basados en el diálogo, el discurso y la diplomacia dan forma a nuestro mundo. Damos la bienvenida a Sudamérica a la India. Vengan, exploren, disfruten, crezcan y sirvan a la humanidad siendo parte de la historia de crecimiento de la India.

TE PUEDE INTERESAR:

La otra inflación
¿Qué le pasa al dólar?
Una lucha contra la inflación que puede quebrar a la economía global
Tags: BRICSChinaEconomíaentrevistasindia
Noticia anterior

“En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

Próxima noticia

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Próxima noticia
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

Más Leídas

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

5 de febrero de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.