• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

  • Actualidad
    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Uruguay debate la creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: avances y controversias

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Vamos a sentar las bases para que se continúe trabajando por las familias que viven en condiciones indignas”

Raúl Lozano, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

por Redacción
9 de agosto de 2023
en Política
“Vamos a sentar las bases para que se continúe trabajando por las familias que viven en condiciones indignas”
WhatsAppFacebook

El problema de los asentamientos, que se viene arrastrando desde hace muchos años, necesita soluciones y en esta dirección apunta la gestión de vivienda que hoy encabeza Raúl Lozano. Si bien admite que no se podrán erradicar todos en este período, tiene la esperanza de que se construya una política de Estado a futuro con ese objetivo. En diálogo con La Mañana, el jerarca habló sobre los diversos planes que lleva adelante la cartera y explicó por qué no está de acuerdo con la fusión del BHU y el BROU.

¿Cómo evalúa lo realizado hasta el momento en el marco del Plan Avanzar?

El Plan Avanzar es un programa muy ambicioso en el cual se pretende llegar a más de 15.000 viviendas nuevas y soluciones habitacionales para aquellos más frágiles, fundamentalmente, los que viven en asentamientos irregulares. Cuando este gobierno llegó había más de 200.000 personas viviendo en asentamientos, es un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años y hay que encontrarle una solución. El Plan Avanzar coordina el Juntos, el Programa de Mejoramiento de Barrios y el Plan Nacional de Relocalizaciones. De esta forma se atiende esa problemática social, que no solo implica construir viviendas, sino también comunidades, e integrarlas a la sociedad. A veces se habla de erradicar, pero a mí me gusta más utilizar la palabra integrar, ya que la idea es que muchas de esas personas que quieran vivir en el mismo barrio, lo puedan hacer siempre y cuando no se encuentren en áreas que sean inundables, contaminadas y demás.

El programa viene desarrollándose a muy buen ritmo en todo el país. Se está trabajando en 109 asentamientos irregulares, algunos ya se han finalizado. Lo que se está buscando es construir una política de Estado. El trabajo en esto no empezó ahora, ya se venía haciendo, y en este gobierno le estamos dando un impulso muy importante ya que se asignó una cifra récord de US$ 480 millones. Evidentemente, no vamos a terminar con todos los asentamientos en este período de gobierno, pero sí vamos a sentar las bases para que, en los próximos gobiernos, sean del color que sean, se continúe trabajando e integrando a todas estas familias que están viviendo en condiciones indignas. Ya hay US$ 440 millones que están en ejecución o licitados. Estamos tratando de construir más y mejores viviendas.

¿Cómo se ha avanzado en lo que respecta al programa Entre Todos-Sueños en Obra?

Ese programa atiende otra realidad socioeconómica, está dirigido a aquella clase trabajadora, clase media, que, si bien tiene un trabajo y está pagando un alquiler, no logra acceder a su vivienda propia. No se alcanzó el objetivo de que la vivienda promovida llegara al beneficiario, es decir, sí se pudo promover la construcción, pero no bajar los costos para el usuario. Es por ello que este plan tiene varias diferencias con respecto a las viviendas promovidas, por ejemplo, como ingresos del núcleo familiar se toman en cuenta tres aportantes y no dos como en el otro caso. También se les otorga una compensación económica no reembolsable que, de acuerdo a los ingresos, podrá llegar hasta un 30%. Además, no se necesita tener ahorro previo mínimo, ya que esa compensación económica puede ser utilizada como tal. A su vez, cada familia puede elegir el lugar donde vivir y hay menos limitaciones en cuanto a la elección de la tipología de la vivienda. En definitiva, en este programa las viviendas podrán llegarle al beneficiario final costando un 30% menos de lo que le costaría una vivienda de similares condiciones en el mercado.

En los próximos días firmará un convenio de viviendas con el Ministerio de Defensa Nacional (MDN). ¿En qué consiste?

Este convenio está dirigido a todo el personal militar en actividad y retiro. Consiste en la adaptación de los distintos programas que tiene el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), fundamentalmente, el Entre Todos-Sueños en Obra, para que puedan acceder con facilidades en cuanto a la utilización de fondos de vivienda del MDN. Al mismo tiempo, muchos militares se encuentran con remuneraciones muy sumergidas, las más bajas de toda la administración central, y de hecho hay muchos soldados que viven en asentamientos irregulares, por lo cual también accederán al Juntos. Los fondos serán aportados tanto del MVOT como del MDN.

Hace algunas semanas surgió una propuesta que toca de cerca al Ministerio que es la fusión del BHU, que forma parte del Sistema Público de Vivienda, con el BROU. ¿Qué opina al respecto?

Recientemente firmamos un convenio con el BHU a los efectos de que en el Entre Todos-Sueños en Obra se pueda acceder a un crédito de hasta un 95% –actualmente, para la compra de inmuebles, los bancos otorgan un crédito del 80% de su valor, y el BHU da un 90% para aquellos que son ahorristas–. En esa oportunidad hablé con la presidenta del BHU sobre la fusión para solventar los gastos adicionales por una reestructura de las familias que son deudoras en Unidades Reajustables (UR), y ella me manifestó que el banco tiene los recursos necesarios como para poder enfrentar ese costo, por lo que no es necesaria esa fusión.

¿No está de acuerdo con la fusión entonces?

Cuando el presidente de la República nos presentó este proyecto, me tomó por sorpresa al hablar de la fusión. Después supe que legisladores del Partido Nacional y el Partido Colorado habían trabajado en ese tema, concretamente, Coutinho, Camy y Botana. Yo fui convocado en representación de los senadores de Cabildo Abierto ya que habíamos presentado un proyecto de ley para reestructurar los casos de deudores en UR. La historia del BHU es muy rica en materia de acceso a la vivienda, han sido miles de uruguayos los que han accedido a la vivienda por el BHU, entre ellos, yo. El banco ha cumplido una función muy importante a lo largo de su historia para que los uruguayos pudieran llegar a la vivienda propia, por lo cual no estoy de acuerdo con esa fusión.

¿Qué significado tiene para el MVOT el edificio en madera que se está por empezar a construir, teniendo en cuenta que le ha dado mucha importancia a este material constructivo?

Uruguay, a diferencia de otros países, no tiene una tradición de construcción en madera, fundamentalmente, porque no tenía muchas áreas forestadas, no tenía mucho empleo de la madera como otros países de América y del mundo. En cambio, ahora sí tenemos todo eso, razón por la cual se empezó un desarrollo importante de la construcción de viviendas en madera. De todas formas, no hay mayor valor agregado de la madera que producimos, y deberíamos tenerlo. Semanas atrás estuvimos en Algorta donde se reabrió un enorme aserradero en el que, entre otras cosas, se van a construir muebles y casas. Hoy tenemos madera suficiente como para poder desarrollar el sistema constructivo no tradicional en este material. En particular, para la construcción de este edificio se van a emplear maderas nacionales. La planta baja estará construida de forma tradicional y tendrá seis pisos en madera. Va a ser el primer edificio en altura de madera en América Latina, es un hito muy importante para el país.

¿Cómo ha sido su relación con el resto de los ministros considerando que forma parte de un gobierno de coalición? ¿Qué espera para la próxima campaña electoral?

Yo tengo muy buena relación con el resto de los ministros, hemos coordinado distintos convenios y coincidido en diversas actividades. Entiendo que lo que es bueno para el país, es bueno para nuestro partido. Sobre la próxima campaña electoral, allí estaremos, pero por ahora solamente nos estamos abocando a la gestión del MVOT, que es muy importante para el desarrollo de la vivienda y el ordenamiento territorial.

TE PUEDE INTERESAR:

Se trata en comisión endeudamiento en UR en Banco Hipotecario y ANV
Sueños en Obra: 45 proyectos ingresados en un año por más de 3.000 viviendas
“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”
Noticia anterior

Desaparecidos en democracia: Cientos de personas ausentes en Uruguay

Próxima noticia

La ausencia paterna: Identidad y autonomía

Próxima noticia
La ausencia paterna: Identidad y autonomía

La ausencia paterna: Identidad y autonomía

Más Leídas

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

Pasaportes: organización de ciudadanos legales espera cambios que aseguren la libre circulación internacional

31 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

30 de julio de 2025
Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.