En la XXXIII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, celebrada en Brasil, Uruguay reafirmó su voluntad de profundizar la cooperación regional en materia turística, apuntando a una estrategia conjunta de promoción y desarrollo sostenible.
El ministro de Turismo Pablo Menoni participó en la XXXIII Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur y países asociados, donde compartió la visión de Uruguay sobre el trabajo colaborativo como herramienta clave para fortalecer la integración y la competitividad de la región como destino turístico.
En su intervención, Menoni subrayó que “el turismo está en constante cambio y existe una ventana de oportunidad que debemos aprovechar trabajando juntos”. Destacó además la relevancia de estos espacios de intercambio, que permiten compartir experiencias y coordinar estrategias frente a los desafíos comunes que enfrenta el sector.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue el apoyo de Uruguay a la promoción conjunta del continente bajo la marca “Visit South America”, una iniciativa que busca posicionar a Sudamérica como un bloque turístico integrado. Menoni también enfatizó la importancia de incluir al sector privado —cámaras, federaciones y asociaciones— en los debates estratégicos sobre productos turísticos, ya que “sin este segmento, las ideas no se transforman en propuestas concretas y comercializables para las personas”.
El ministro estuvo acompañado por el director nacional de Turismo, Cristian Pos, y la funcionaria Paola Bianchi, quienes participaron en paralelo en la LXXVII Reunión Especializada de Turismo del Mercosur, instancia en la que se avanzó en diversos temas de cooperación regional.
Promoción conjunta bajo “Visit South America”
Durante el encuentro, los ministros aprobaron el plan de trabajo 2026, que prevé dar continuidad a las acciones de difusión internacional, fortalecer la presencia digital de la marca y desarrollar nuevos productos turísticos integrados. Esta estrategia busca atraer más visitantes internacionales mediante campañas unificadas que resalten la diversidad y riqueza cultural de la región.
Patrimonio y naturaleza como ejes estratégicos
Entre los temas abordados, se destacó el Camino de los Jesuitas, proyecto impulsado por Argentina bajo la metodología “Rutas al Pasado”. Se invitó a los países a designar puntos focales para estructurar circuitos turísticos bilaterales y trilaterales que revaloricen este patrimonio histórico compartido.
Asimismo, se hizo hincapié en el desarrollo de las “Rutas Naturales del Sur”, un corredor de destinos que busca posicionar al turismo de naturaleza como un motor económico sostenible en toda la región.
Gastronomía como experiencia identitaria
En materia de turismo gastronómico, se presentaron avances del Plan de Acción 2024-2027, que incluye la validación de submarcas temáticas en desarrollo. Esta iniciativa apunta a identificar productos, experiencias y destinos emblemáticos que reflejen la diversidad culinaria sudamericana.
Presidencia Pro Tempore 2026
Uruguay asumirá la Presidencia Pro Tempore del Mercosur en el segundo semestre de 2026, lo que le permitirá liderar y coordinar la agenda regional de turismo durante ese período. Esto representa una oportunidad estratégica para impulsar proyectos conjuntos y consolidar la cooperación turística regional.
TE PUEDE INTERESAR




















































