• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”

Alejo Umpiérrez, intendente de Rocha

por Redacción
5 de noviembre de 2021
en Política
Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”
WhatsAppFacebook

Alejo Umpiérrez intendente de Rocha conversó con La Mañana sobre los impactos que tuvo la pandemia en el departamento y detalló que el sector turístico se vio fuertemente afectado. Por otra parte, adelantó que aspira a profundizar el proceso de descentralización de modo que los municipios tengan mayor autonomía.

¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura –si bien en una mejoría relativa al pasado– básicamente en la zona costera. Ello limita las posibilidades de desarrollo turístico y queremos actuar fuertemente en esa zona. Lamentablemente, fracasó un fideicomiso que iba a dedicar US$ 10 millones de inversión a la costa para mejorar esa infraestructura y eso nos ha complicado el manejo de obras hacia el futuro.

El departamento viene con una deuda de US$ 5.976.000, que está controlada porque está financiada en su pago futuro, pero hay que cumplir con ello. La recaudación tuvo alguna mella por la pandemia, si bien logramos compensar con un plan de amnistía tributaria que acercó a caja a varios miles de contribuyentes que estaban fuera de circuito. Hoy se está empezando a desarrollar una estrategia de trabajo del nuevo gobierno al haber aprobado el Presupuesto y estar desarrollando un plan de obras propio.

¿Qué impactos tuvo la pandemia en Rocha?

La pandemia tuvo las consecuencias que tuvo en todo el territorio nacional: una retracción de la vida social, un impacto psicológico en mucha gente, especialmente en los mayores, que quedaron en una situación de aislamiento muy grande. En términos municipales impactó mucho porque la Intendencia estuvo cuatro meses con sus puertas cerradas, sus cuadrillas de trabajo de obras muchas veces se vieron impedidas de salir y trabajar porque saltaban casos, y eso implicaba la cuarentena de todo un equipo. El impacto ha sido un retraso en el esquema de obras general que recién el 1º de agosto retomamos con normalidad.


¿Qué efectos tuvo en materia económica?

Hubo una pérdida de recaudación, en contribución urbana y rural hubo una baja importante, si bien se compensó con el plan de amnistía tributaria. De todas maneras, los números están equilibrados.

Rocha es un departamento dependiente del turismo y pegó muy fuerte en esa área, aunque en menor cuantía que en Maldonado, que depende mucho del turismo extranjero. En Rocha hubo posibilidades de turismo local, que relativizó el impacto, pero el Chuy sufrió un efecto muy fuerte en la economía fronteriza.


En la economía de Rocha predominan la ganadería y la agricultura, y existe un gran desarrollo de la pesca. ¿Cómo es la situación actual del rubro agropecuario?

El sector agropecuario ha mantenido en pie la economía nacional y ha permitido sostener la cadena de trabajo. Mejoraron los precios de la carne, del arroz; la coyuntura de precios nos ha permitido tener un alivio. Hay una mayor intención de siembra en el arroz, que está ligado a la ganadería en un mecanismo de rotación de pasturas, por lo cual Rocha se fortalece en materia de invernada, que son los mayores productores del Uruguay de animales de reposición.

Rocha ha tenido algún agregado en otros rubros como los olivos o la vid, que vienen desarrollándose a paso lento pero firme. La pesca viene en un proceso de mejoría; hay algunos barcos que han empezado a operar con permisos de pesca del Puerto de La Paloma y ello moviliza mucha mano de obra.

¿Cuál es la importancia del sector arrocero en la economía rochense?

El sector arrocero, después de una retracción de varios años consecutivos de siembra, llegó a un piso de 143.000 hectáreas el año pasado y tenemos un aumento de intención de siembra de un 10% para el año próximo, lo cual es una muy buena noticia –son 14.000 hectáreas que se sumarían al complejo arrocero-. Toda la zona norte de Rocha gira en torno al arroz: la economía, los comercios, los talleres mecánicos, hasta las farmacias, entonces es un círculo virtuoso que reproduce y moviliza la economía.

Aparte, el arroz es el método de producción agropecuario con mayor inversión por hectárea, supera los US$ 2.000 puestos por cada hectárea cultivada. En Rocha hay aproximadamente unas 30.000 hectáreas, entonces, si multiplicamos 30.000 por los 2.000, nos da la asombrosa cifra de que se movilizó la economía en el entorno de los US$ 60 millones.

Como decía, el turismo también ocupa un lugar muy importante en la economía local, y se ha visto perjudicado por la pandemia. ¿Cómo está funcionando hoy? ¿Se apostó al turismo interno?

En Rocha tenemos que cambiar el perfil turístico para tratar de captar un turismo de mayor sector de ingresos que permita radicar mayor cantidad de dinero en el departamento y mejorar la calidad del trabajo, para evitar la migración de los rochenses. Para eso hay que comenzar con muchas cosas, como la infraestructura, donde, otra vez, faltaron esos US$ 10 millones del fideicomiso.

De todas maneras, en La Paloma llevamos invertidos más de US$ 1.000.000 en ramblas costaneras y estamos tratando de mejorar los servicios de playa. Ya está adjudicada la construcción de 12 paradores modelo para la costa de Rocha en las playas más concurridas de Punta del Diablo, La Pedrera y La Paloma. Y se van a instalar baños, no solamente químicos, sino de calidad, incluso con duchas, en una docena de playas.

¿Qué evaluación hace del proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y qué queda por hacer en esa materia?

La descentralización es una bandera histórica del Partido Nacional y la valoramos positivamente, aunque de forma insuficiente. Hubo un proceso inicial de una transferencia de competencias con ausencia de recursos, y de nada sirve que te transfieran competencias si no tienes recursos. En el caso de Rocha, debemos reconocer que los gobiernos anteriores hicieron un esfuerzo en comparación con otros departamentos para generar recursos, si bien fueron pocos e insuficientes.

Nosotros vamos a profundizar eso, queremos municipios con más autonomía, porque cuando nos sacamos problemas de arriba porque los soluciona un municipio, podemos utilizar los recursos centrales en otro tipo de obras, en lugar de salir a apagar incendios en las localidades.

Incrementamos un 28% la partida de obras por municipio y aumentamos de $ 780.000 a $ 1.000.000 por mes para gastos de funcionamiento. Además, aspiramos a crear algunos municipios adicionales para generar mayor autonomía en el manejo territorial.

¿Qué objetivos principales se marcó para el período?

Un objetivo básico es que cuando nos toque irnos de la Intendencia tengamos un departamento un poco mejor que cuando entramos. Tenemos la ambición de generar obras que puedan ser icónicas. Ya hay proyectos en marcha para bituminizar los primeros kilómetros de caminería rural en Rocha, que hasta ahora no existían, en una red de casi 2.000 kilómetros. La idea es ver si podemos llegar al final del período con unos 100 kilómetros de asfalto en caminería rural para levantar el estándar y evitar cada tres meses pasar con las maquinarias en esos caminos. A su vez, hay un conjunto de obras urbanas, como centros deportivos, terminales de ómnibus y puentes, que queremos ir construyendo en este período.




TE PUEDE INTERESAR

Se lanzó la temporada turística en la Embajada de Buenos Aires
Arbeleche: “Pensamos revisar el régimen de promoción de inversiones, continuando con el proceso de mejora”
Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”
Tags: Alejo UmpiérrezarrozentrevistasIntendencia de RochaPolítica
Noticia anterior

La lana volvió a bajar, con recuperación de las gruesas

Próxima noticia

Leandro Galarraga: La lechería necesita reformas ineludibles

Próxima noticia
Leandro Galarraga: La lechería necesita reformas ineludibles

Leandro Galarraga: La lechería necesita reformas ineludibles

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.