• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Si en el escrutinio hay discrepancias entre el conteo manual y el digital “predominan las cifras manuales como lo establece la ley”

Wilfredo Penco, Presidente de la Corte Electoral de Uruguay

por Redacción
26 de junio de 2024
en Política
Si en el escrutinio hay discrepancias entre el conteo manual y el digital “predominan las cifras manuales como lo establece la ley”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

De cara a unas nuevas elecciones internas que se desarrollarán el próximo 30 de junio, La Mañana dialogó con Wilfredo Penco, presidente de la Corte Electoral, quien detalló los preparativos para la jornada del domingo, actualizó las novedades en materia tecnológica y de capacitación, e informó que Uruguay comenzará con un plan piloto para evaluar sistemas de voto electrónico a futuro.

Antes de la Corte Electoral en Uruguay únicamente existían las juntas electorales por departamento, con un registro cívico que se formaba para cada elección, pero que en el siglo XX se convirtió en un registro cívico permanente y permitió la creación de la Corte en 1924. En ese entonces, la fotografía como identificación y la impresión de la huella eran algo moderno y que hoy, luego de 100 años, sigue consolidado.

La Corte es quien organiza las elecciones, pero también es juez de ellas, por lo que en la Corte Electoral se concentran todas esas funciones, incluyendo la custodia del Registro Cívico. El presidente actual de la Corte –quien cumple ese rol hace más de 25 años– detalló el funcionamiento de esta para las elecciones internas de este año.

¿Cómo han sido los preparativos para las elecciones de este año, fundamentalmente las internas?

En primer lugar, debo señalar que, como corresponde, la Corte Electoral y las 19 juntas electorales han cumplido con las tareas y los plazos que establece la ley y la reglamentación sobre la preparación de las elecciones internas. Se han llevado adelante actos preparatorios de dicha elección conformes a las normas legales y las propias reglamentarias que la Corte dictó.

El reglamento que aprobó la Corte para estas elecciones recoge lo que dispone la ley y, a su vez, otros aspectos que se relacionan con dichas normas y las elecciones. A partir de la aprobación es que se empezaron a cumplir los plazos correspondientes, destacaría la construcción del padrón electoral, el que supone un cierre ficto de nuevas inscripciones que se cumplió el pasado 1º de abril, como lo dispone la norma. El cierre de período de inscripciones se produjo 15 días después, es decir que las personas se siguieron inscribiendo para el registro cívico nacional con posterioridad al 1º de abril, pero ya no formaron parte del padrón para esta elección interna.

En segundo lugar, una vez publicado el padrón, las Juntas Electorales se abocaron a la tarea de registro de hojas de votación que se cerró el 30 de mayo. Las agrupaciones y partidos políticos pudieron promover los registros correspondientes y esa tarea, que se realizó en cada una de las 19 juntas, también cumplió con todos los requisitos reglamentarios.

Hay que señalar que las elecciones internas de los partidos son las que implican la mayor cantidad de hojas de votación, y esta instancia ha registrado hojas de votación de 18 partidos políticos, algunos de los cuales fueron reconocidos en períodos electorales anteriores y otros que en este período simplemente se limitaron a actualizarse. Algunos, tanto provenientes del período anterior como de este, no registraron hojas de votación, fueron cinco en total, por lo tanto, esos partidos perdieron su personería electoral y no podrán seguir participando en el ciclo electoral completo.

¿Podría explicar el funcionamiento del nuevo sistema digital de registro de partidos políticos? ¿Tuvo algo que ver con la baja de esos cinco partidos?

Esos cinco partidos que no registraron hojas de votación no son todos reconocidos en este período, también hay algunos del período anterior, como por ejemplo el Partido de la Gente o el Partido de los Trabajadores, que habían participado en 2019, pero esta vez, simplemente, decidieron no participar o lo están haciendo como agrupaciones de otros partidos políticos.

El nuevo sistema de gestión incluye la carga de nómina de candidatos que integran la hoja de votación; como todo lo que tiene que ver con los números que identifican las listas de las agrupaciones o partidos, está destinado a simplificar la labor de ellos y tener un control por parte de las juntas electorales. Por supuesto, como todo sistema nuevo, requiere un período de aprendizaje, y para eso la Corte dictó cursos de capacitación, tanto para las juntas como para los partidos políticos.

¿De qué manera controlan que los datos sean correctos?

El nuevo sistema de gestión de partidos políticos permite la carga de nóminas de candidatos en un sistema informático al que tienen accesos los partidos con un usuario determinado, esa carga se hace directamente contra el padrón electoral, porque se requiere la serie y número del candidato y el nombre completo, y si hay algún error en la carga, el propio padrón va a señalarlo. De tal modo, cuando la hoja de votación se registra en la Junta, ya la nómina del candidato está cargada y permite la confrontación de una con otra para verificar las coincidencias.

Esto ha facilitado y simplificado notoriamente la labor tanto por parte de las agrupaciones y los partidos como de las propias juntas electorales. A su vez, el propio sistema realiza determinados controles, como el cumplimiento de lo que dispone la ley en materia de equidad de género, ya que la norma establece que cada tres candidatos uno debe ser de diferente género.

De esta manera se cumplió con la segunda etapa para las elecciones, de la que destacaría un incremento en el número de las hojas de votación, pero no sustancial, en relación con el período anterior en 2019, ya que fueron apenas unas decenas más de hojas.

Respecto a la capacitación a funcionarios, ¿tendrá cambios que se deberán contemplar en estas elecciones?

Este es un tercer punto de éxito del proceso que se suma a los anteriores nombrados. Inmediatamente después de que la Corte Electoral se abocó a la designación de los funcionarios y escribanos públicos que van a integrar las comisiones receptoras de urna, a través de cada junta electoral, se pasó a la capacitación de dichos funcionarios y escribanos. Esta vez fue en parte virtual y en parte presencial, y la segunda hace hincapié en el escrutinio primario que se realizará en cada mesa.

Más que un escrutinio, son tantos escrutinios como partidos participan, porque una vez que es cerrado el horario de votación las comisiones receptoras de voto, labradas las actas correspondientes, tienen que pasar a realizar el escrutinio general del circuito, organizar las hojas de votación y, una vez realizado, se pasará a los escrutinios particularizados dentro de cada partido. Es el escrutinio más complejo de todos y el que lleva más tiempo, por lo tanto, requiere de una capacitación especial.

A su vez, se utilizarán tablets a cargo de los presidentes de las comisiones que, a la hora del escrutinio, incorporarán los resultados en el programa correspondiente. Una vez que los datos de la contabilización manual se confronten con los de la táblet y haya coincidencia entre los ambos, serán remitidos directamente a un servidor que permitirá la suma de cada uno de los circuitos y se compartirán las cifras primarias.

¿Es decir que conviven los dos mecanismos de conteo, el manual y el digital?

Sí, pero siempre predomina lo manual, que es lo que establece la ley. El sistema digitalizado está al servicio del trabajo de las comisiones y solo a los efectos de una corroboración que permita la transmisión más rápida de los resultados. Si hay alguna discrepancia entre los datos de la táblet y los manuales, predominan los manuales, se corrigen los digitales antes de ser remitidos al servidor central.

Además de toda esta tarea, la Corte Electoral y todas sus dependencias han trabajado en el acondicionamiento de los locales que responden al plan circuital en cada departamento. Las juntas propusieron a la Corte los planes circuitales que incluyen circuitos urbanos y rurales (salvo en Montevideo que todos son urbanos).

Esos circuitos, además, son definidos en función de su accesibilidad, porque también se establece una norma de que aquellas personas que tienen dificultades de movilidad puedan, eventualmente, votar observado cuando el circuito donde les correspondería no fuera accesible, y que se dirijan a otro circuito de la misma serie. Entonces, el plan no solo establece la condición de urbano o rural, sino que además marca cuáles son accesibles y cuáles no.

Al mismo tiempo, el acondicionamiento de locales también se está procesando, así como el de las urnas, con todos los materiales electorales que serán distribuidos.

¿Estas actualizaciones implicaron mayores esfuerzos presupuestales?

En todo período electoral la Corte actualiza los gastos del período anterior y, naturalmente, en la medida que hay novedades, también las presupuesta y solicita los refuerzos del rubro correspondiente al Poder Ejecutivo, porque esa es la forma en la que se procede en cada caso. El nuevo sistema de gestión de partidos políticos digitalizado incluyó un esfuerzo mucho mayor que el previsto desde el punto de vista financiero, y hubo que hacer, en algunos casos, economías en otros gastos y solicitar nuevos refuerzos para poderlo llevar adelante. Diría que, hasta ahora, los recursos necesarios para financiar este período electoral están cubiertos. Esperamos que también estén cubiertas las elecciones de octubre y noviembre en caso de una segunda vuelta.

Cuando finalicen las elecciones internas el trabajo de la Corta continúa, ¿cómo evalúa lo que pueda suceder en materia de plebiscitos?

Sí, una vez que terminen las elecciones internas, la Corte se abocará a controlar la realización de las convenciones partidarias que tendrán que designar a los candidatos a la vicepresidencia para concretar las fórmulas presidenciales de cada partido. Incluso, eventualmente, puede ser que se deba designar a los candidatos únicos de la presidencia de cada partido si estos no resultaron electos por la mayoría absoluta de los votos.

En relación con los plebiscitos de reforma constitucional, lo que se trata es de someter a voto con las elecciones nacionales son proyectos de reforma. El Parlamento remitió un proyecto de reforma constitucional vinculado con la posibilidad de realizar allanamientos nocturnos y, por otro lado, se están contabilizando las firmas de otro proyecto de reforma constitucional sobre la seguridad social, pero que tiene una vía diferente en cuanto a que es una iniciativa popular y no un pronunciamiento de los parlamentarios.

Si prospera también se someterá a plebiscito, es decir que habrá dos plebiscitos de coincidencia con las elecciones de octubre. No es una cifra extraordinaria, ha habido elecciones en las que se han sometido a plebiscito tres o cuatro proyectos simultáneamente.

Dos grandes novedades
Wilfredo Penco, presidente de la Corte Electoral de Uruguay, dijo a La Mañana que hay dos novedades fundamentales para las elecciones internas del 30 junio. Por un lado, que las actas manuales de escrutinio serán fotografiadas para ser publicadas junto con los resultados que los programas de las táblets comuniquen y transmitan. Esto es visto como una forma de respaldo documental, ya que antes esas actas eran escaneadas, pero la fotografía facilitará la labor de documentación de resultados preliminares.
Por otra parte, en 553 circuitos de Montevideo se contarán con una experiencia piloto con escáneres que tomarán las impresiones digito pulgares de votantes para hacer un estudio estadístico respecto de los procedimientos de identificación biométrica que pudiera aplicarse en un futuro de cara a la votación digital. “Esta experiencia no tiene ningún carácter vinculante, y solo tiene la finalidad de estudio hacia un futuro”, remarcó Penco.


TE PUEDE INTERESAR:

Encuesta Factum hacia las elecciones de octubre: Coalición 47% – Frente Amplio 43%
“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Para Factum, ni la interna del Frente Amplio ni la del Partido Colorado están totalmente definidas
Tags: Corte Electoralelecciones 2024entrevistasWilfredo Penco
Noticia anterior

Internas del domingo: “Lo que se está jugando en Cabildo Abierto es la conducción del partido”

Próxima noticia

Exoneraciones impositivas entre 2014 y 2023: se presentaron 5510 proyectos por US$ 11.924 millones

Próxima noticia
Exoneraciones impositivas entre 2014 y 2023: se presentaron 5510 proyectos por US$ 11.924 millones

Exoneraciones impositivas entre 2014 y 2023: se presentaron 5510 proyectos por US$ 11.924 millones

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.