• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

Eduardo Bottinelli, director de la consultora Factum

por César Barrios
7 de mayo de 2025
en Política
Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”
WhatsAppFacebook

La fragmentación interna en los partidos se ve profundizada en esta elección departamental y municipal. Para el director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, esto significa un desafío en la interna partidaria, a su vez que cuanta más fragmentación hay menos votos se necesitan para acceder, por ejemplo, a un cargo de edil.

¿Cómo observa que se llega a las elecciones del domingo?

Se están viviendo situaciones muy disímiles en los distintos departamentos. Algunos experimentan una competencia importante entre partidos, lo que hace más interesantes las elecciones desde el punto de vista del interés ciudadano, la cobertura de los medios locales y la expectativa por lo que suceda el propio domingo. En otros departamentos, si bien está definido qué partido ganará, porque básicamente son departamentos donde el Partido Nacional triunfa sistemáticamente, existe incertidumbre sobre la competencia interna dentro del ese partido, que muchas veces es muy pareja. Cerro Largo, Treinta y Tres o en Tacuarembó presentan algún tipo de competencia interna fuerte que genera cierto interés y donde las dinámicas de campaña son un poco distintas a cuando hay competencia entre partidos. Luego, hay otros escenarios donde está bastante resuelto quién puede ganar y también hay favoritos claros en términos de candidaturas. Entonces, los grados de interés y las estrategias desplegadas dependen un poco del escenario de partida o el que se vislumbra, tanto por la dirigencia política como por la ciudadanía.

En el caso concreto de Montevideo, ¿prácticamente se puede decir que la elección a favor del Frente Amplio y de Mario Bergara es algo ya resuelto?

Sí, el panorama parece bastante claro. Diría que, en algún momento, se generó una idea (quizás más mediática) de que podía ser una elección competitiva. Sin embargo, tanto el comportamiento electoral de los últimos 30 años como las encuestas que se han ido conociendo muestran un escenario claramente favorable al Frente Amplio y, dentro de este, claramente favorable a Bergara. Quizás el dato que hay que esperar un poco es cuánto termina siendo la votación del Frente Amplio: cuánto por arriba o por abajo se sitúa del 50%, y cuánto por arriba o por abajo está la Coalición Republicana del 40%. Ese es el número que uno podría estar mirando. Pero siempre estamos hablando de esos entornos.

Con respecto al 40%, que fue lo que obtuvieron los partidos combinados contra el Frente Amplio en la pasada elección, ¿considera que es una cifra que se puede llegar a superar?

Podría darse un resultado bastante por encima del 40%, aunque no es lo más esperable. Lo más previsible es que se sitúe un par de puntos arriba del 40%, lo cual se consideraría además un buen resultado. Si nosotros miramos las instancias electorales desde el año 1999, cuando comienza este régimen electoral de elecciones departamentales separadas de nacionales, la suma de los partidos que conforman la Coalición tuvo su techo en el 40% en elecciones departamentales. Por lo tanto, ya superarlo genera la idea de una mejora, de romper una barrera. En elecciones nacionales, en Montevideo la Coalición superó el 40% dos veces: en el año 1999, cuando ganó el Partido Colorado a nivel nacional (allí la suma de los partidos Nacional y Colorado estuvo en el 42% y 43% en primera y segunda vuelta), y la otra vez fue en la elección nacional de octubre del 2019, donde la suma de la Coalición alcanzó el 45%, con una participación importante de Cabildo Abierto en la votación de Montevideo, que después no se sostuvo en la segunda vuelta. En esa instancia, la suma de la Coalición, representada por Lacalle Pou como candidato presidencial, perdió cuatro puntos entre la primera y la segunda vuelta. Entonces, ese 40% se muestra como un umbral de votación muy estable para la Coalición también.

¿A qué atribuye que no exista un desgaste, que sería natural dentro de una gestión de gobierno con el correr de los años, y que el Frente Amplio mantenga ese fuerte apoyo aquí en la capital del país, independientemente de si gana o no en la elección nacional?

Hay varios factores. Un primer factor tiene que ver con un sentimiento de pertenencia: en Montevideo, entre el 38% y el 40% de la población se considera frenteamplista, mientras que a nivel nacional ese porcentaje es del 33%. Eso es una diferencia importante; hay un piso de pertenencia que le da al Frente Amplio una solidez electoral significativa. El segundo punto es la cercanía, que es una forma distinta de aproximarse a un partido. Una cosa es sentirse parte y otra es sentirse cercano. El sentimiento de cercanía hacia el Frente Amplio ya lo ubica en el entorno del 45% de personas que se sienten bastante o muy cercanas al Frente. Luego, hay otro conjunto del electorado que ha votado al Frente Amplio en alguna instancia, y que entre esa opción y la Coalición sigue prefiriendo al Frente Amplio, a pesar del desgaste o la evaluación negativa que pueda hacer de su gestión. Hoy estamos en un momento donde el Frente Amplio está teniendo una evaluación negativa de gestión en el gobierno departamental, por primera vez desde que es gobierno. Y esa evaluación negativa no se traduce en comportamiento electoral. Hay más votantes del FA que desaprueban la gestión de la Intendencia, pero que no dejan, por lo menos en esta instancia, de votar al Frente Amplio. Lo que hay que ver es si estos próximos cinco años de gobierno departamental no generan algún tipo de cambio en esta percepción de cierta disconformidad o desilusión con la gestión del Frente Amplio. Quizás esto, que es tan estructurado y tan sólido, no se sostenga en 2030. Va a depender de muchos factores: de la gestión de la Intendencia, de qué suceda en el gobierno nacional, de qué suceda en las elecciones de 2029.

¿A qué atribuye que se presenten tantas listas para estas elecciones, que llegan a más de 1800 a nivel nacional?

Estamos en un proceso de “inflación de listas”. Es decir, cuando uno mira tanto la elección nacional como la departamental, hay una línea ascendente en la cantidad de listas que se presentan. Eso habla de cierta fragmentación interna de los partidos, que no están logrando generar las grandes agrupaciones que se formaban antes; son más acuerdos electorales que agrupaciones consolidadas. Se trata más de generar la presencia de los votos de un grupo sobre otro. Y está siendo un desafío relevante para todos los partidos, pero para el Frente Amplio en particular: cómo hace para ordenar un poco esta situación, no solamente por temas económicos (es más caro tener más listas), sino también desde el punto de vista político, o sea cómo se ordena internamente una diversidad tan grande de expresiones electorales, que al final terminan siendo un montón de expresiones pequeñas. Además, esto genera también un problema de legitimidad. No es que sea ilegítimo, pero una lista que obtiene un cargo no siempre tiene un respaldo específico en términos de la cantidad de votos obtenidos. Porque, en definitiva, el cargo lo termina llevando la lista que tiene más votos dentro del lema ganador. Cuanta más fragmentación hay menos votos se necesitan para acceder al cargo. Y eso también es un tema que hay que mirar más en detalle: a cuánta gente está representando directamente ese cargo al que se accedió, por más que el cargo se le asigne a un partido político.

Como interpreta que en algunos departamentos diez veces más pequeños que Montevideo haya más listas que en la capital.

Yo creo que es la búsqueda de un resultado con menos apoyo electoral, es decir, con menos esfuerzo. Se busca ganarle al otro y con eso obtener el cargo, básicamente en la Junta Departamental, o marcar votos para un posible triunfo del partido al que se pertenece, como forma también de incidir sobre el gabinete que se conforme. Hay una fragmentación electoral que es marcar los propios votos para que sean cada vez más identificables. Si uno hace una alianza de grupos pequeños que conforman un grupo mediano, los votos que van a ese grupo mediano no se identifican con qué parte de esos grupos chicos provienen. Si cada grupo chico va por separado, puede compararse con el otro y hacer valer su voto de una forma distinta. Desde el punto de vista político, se observa ahora algún grado de dificultad para hacer los acuerdos que se realizaban antes.

TE PUEDE INTERESAR:
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”
A ganar en Montevideo
MPC Consultores: PN firme en intendencias; FA con chance en Río Negro
Tags: Eduardo Bottinellielecciones departamentalesentrevistas
Noticia anterior

En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

Próxima noticia

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Próxima noticia
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.