• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido”

Marcos Methol, senador por Cabildo Abierto

por César Barrios
17 de octubre de 2024
en Política
“Salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido”
WhatsAppFacebook

El coordinador político de Cabildo Abierto y asesor en relaciones internacionales del partido, senador Marcos Methol, sostuvo que las decisiones internacionales generan ganadores y perdedores en la economía doméstica, así como consecuencias en el posicionamiento geopolítico. El legislador dialogó con La Mañana tras participar de un conversatorio en la Universidad de Montevideo sobre integración y comercio internacional.

¿Cuáles fueron los temas principales en el encuentro mantenido en la Universidad de Montevideo?

Fue un conversatorio que organizó la maestría de integración regional y comercio internacional de la UM. Invitaron a los referentes en estos temas de los distintos partidos y ahí dimos nuestra visión sobre el panorama internacional, regional y sobre nuestras propuestas. Es muy bueno que existan estos ámbitos en que los partidos políticos y la universidad dediquen un tiempo para intercambiar sobre estos asuntos, que normalmente no son los que tienen mayor difusión en las campañas electorales.

Como legislador de CA y participe en la elaboración del programa de gobierno, ¿qué posición llevó sobre estos temas?

Primero que nada, una de las cuestiones que planteé es que la perspectiva de la integración regional permite aterrizar las distintas maneras en que los países, a través de las regiones, enfrentan los desafíos de los cambios en el comercio internacional. Esa perspectiva permite que los temas del mundo se vuelvan menos abstractos, aunque seguramente más complejos. Entiendo que el rol de los políticos es actuar a partir de esa complejidad. Es decir, no hay soluciones mágicas, ni dentro ni fuera de la integración, en un mundo cambiante, incierto y repleto de oportunidades, pero también de amenazas. Hay consenso entre todos los partidos de que un país como Uruguay, que es agroexportador, tiene que procurar la mayor apertura posible para los productos y allí donde hay mercados con barreras arancelarias procurar los acuerdos necesarios para ingresar, al menos en igualdad de condiciones que nuestros competidores. Lo que sí planteamos es que las decisiones internacionales generan ganadores y perdedores en la economía doméstica y también consecuencias en el posicionamiento geopolítico. Eso siempre hay que tenerlo en cuenta, por lo cual los mensajes simplistas ya no corren. Eso de salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido. Sobre todo, teniendo en cuenta un dato que daban en la conferencia desde otro partido y es que la mitad de las empresas exportadoras lo hacen hacia el Mercosur y la cuarta parte prácticamente vende de forma exclusiva al bloque.

Pero el tratado ha tenido sus dificultades, en especial en materia de comercio, ¿cuál es su comentario frente a estos señalamientos?

No es novedad para nadie que el Mercosur no ha logrado en los últimos años multiplicar el comercio intrarregional, ni mayores encadenamientos productivos o grandes éxitos en la agenda externa. Sin embargo, hay ciertos avances, que uno puede ir viendo en los últimos años. Por ejemplo, la rebaja generalizada del arancel externo común, la aprobación de un nuevo régimen de origen, un acuerdo de facilitación de comercio, el TLC de Mercosur y Singapur. Creo que todo eso tiene que ver con que Brasil en las últimas décadas ha experimentado una gran transformación económica. Hoy es una de las potencias mundiales de los agronegocios. Eso hace también que modifique su visión exterior y quizás tenga una sintonía mayor con nuestro país.

En este contexto, ¿qué opinión le merece que el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea siga trancado?

El tema estuvo presente y yo planteaba en esa charla algunas de las situaciones a nivel internacional a las que hay que prestar especial atención. Entre ellas mencioné el gran acuerdo del Asociación Económica Integral Regional, que integra a los diez países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Ahí en Asia se está generando una gran zona de libre comercio que incluye a Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (Birmania), Singapur, Tailandia y Vietnam, Australia, China, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda.

También señalé otras situaciones como, por ejemplo, el nuevo TLC de América del Norte, la creación de la zona de libre comercio de la Unión Africana y en particular la implementación del Pacto Verde europeo. También este pacto tiene voces encontradas en la interna de la Unión Europea por parte de algunos movimientos políticos. Ese hecho, sin lugar a duda, repercute y obstaculiza lo que es la concreción del acuerdo entre el Mercosur y Unión Europea. Creo que en este tema hoy la pelota está más del lado europeo que del sudamericano. El Mercosur ha hecho prácticamente todos los deberes y si no se ha avanzado más tiene que ver con una cuestión interna de la política y la economía de la Unión Europea.

¿Qué se plantea desde Cabildo Abierto para impulsar a las empresas exportadoras, considerando que mencionaba que se debe ver hacia el mercado regional?

Es un tema clave. Estamos de acuerdo en que hay que abrir la economía y acceder a nuevos mercados. Pero también decimos que si a nuestra industria y producción nacionales las tapamos de impuestos, ponemos cargas burocráticas por tener un Estado ineficiente y les complicamos la vida cada vez que contratan a un nuevo empleado y, además, les decimos que en esas condiciones tienen que competir con extranjeros, de alguna manera los estamos asfixiando. Por eso hay muchos deberes que se tienen que hacer internamente para mejorar la competitividad del país. Eso también es parte de la propuesta de Cabildo Abierto en materia económica.

¿Por dónde pasaría esa propuesta y cuáles serían sus principales puntos?

Uno de los puntos tiene que ver con rebajar la carga impositiva que tiene hoy sobre todo nuestra pequeña y mediana empresa, o sea aquella que apunta a internacionalizarse y a la exportación. Es por eso por lo que decimos que la Ley de Promoción de Inversiones tiene que ser revisada, pensando además lo que implicará el impuesto global de la OCDE, que sin lugar a duda llevará una exigencia de análisis para ver cómo se puede hacer frente a esta nueva realidad. También podría mencionar que, así como se hizo hace algunas décadas y con éxito desde el Estado el impulso de la forestación que culminó con la celulosa como uno de los principales rubros de exportación, pensar en otros sectores que tengan ese potencial. Planteamos el impulso de la industria pesquera, que es uno de los temas que tenemos desarrollados dentro del programa de gobierno.

El sector de la pesca es casi nulo en Uruguay cuando se habla de exportaciones, teniendo un gran frente marítimo. ¿A qué atribuye esta situación?

La escasa participación de Cabildo Abierto en materia internacional en el gobierno se centró y con mucho éxito en las comisiones binacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ahí participamos no solamente de la Comisión Administradora del Río de la Plata, o del río Uruguay, sino también de la Comisión para el Desarrollo de la Cuenca de la laguna Marín y en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. En esta última se están haciendo avances, procurando lograr los acuerdos necesarios con los países vecinos para la explotación marítima. Pero eso va a requerir no solamente de ese trabajo diplomático, sino también de un esfuerzo y una política de Estado que vayan en línea con esos objetivos. Como ejemplo de los avances está la reciente inauguración de la terminal pesquera en Montevideo o los patrulleros oceánicos, pero eso es apenas el inicio. En este camino se necesita, por ejemplo, un buque científico para la investigación de las especies.

Argentina está teniendo un desarrollo importante en plantas de producción pesquera. ¿Uruguay podría avanzar en esta industria?

Las posibilidades seguramente están. Hay que analizarlo seriamente y sobre todo se puede hacer a través de esta herramienta que proponemos en el programa de gobierno, que es convocar el Consejo de Economía Nacional, previsto en la Constitución. Ese sería el ámbito ideal para que los actores del sector y de la economía lo puedan hablar y se puede llegar a un acuerdo.

Coalición: “No es oportuno avanzar concretamente en un documento antes del 27 de octubre”

En un mensaje por la red X señaló que “el 27 de octubre nuestro compromiso está en el programa de CA y las propuestas para cambiar la seguridad pública, luchar contra las adicciones, resolver el endeudamiento familiar e impulsar el trabajo. Luego nos sentaremos con la coalición a trabajar juntos”. ¿A qué hacía referencia?
Ese comentario fue a raíz de declaraciones de uno de los candidatos de la coalición que llamaba a avanzar en un documento de los integrantes, antes de 27 de octubre. Nuestra respuesta es clara. Nuestro único compromiso hasta el 27 de octubre es el del programa de gobierno de Cabildo Abierto, con propuestas que seguramente en muchos aspectos estarán en línea con otros partidos de la coalición. Pero estamos seguros de que en otros solamente a través de Cabildo Abierto se puede alcanzar los cambios que proponemos en materia de seguridad pública, política de adicciones, impulso del trabajo y la producción nacional y también lo que tiene que ver con una solución para el endeudamiento de las familias en el país. Esto no quiere decir que los teléfonos no estén abiertos para conversar entre los coordinadores de los programas de los partidos, eso siempre ha sido así. No hay ningún problema en conversar y en intercambiar ideas, pero eso no significa que sea oportuno avanzar concretamente en un documento antes del 27 de octubre, cuando además todavía nos conocemos ni siquiera la correlación de fuerzas tras las elecciones.

En su opinión, ¿qué puede llegar a suceder si se está frente a un Poder Ejecutivo que no tenga mayorías parlamentarias?
Hay muchos analistas que vaticinan que el próximo Parlamento seguramente va a precisar de un espacio de diálogo, de negociación, todavía mayor al que hubo en los últimos años. Eso sería algo positivo. De lo que sí estoy seguro es que una mayoría parlamentaria del Frente Amplio nos retrotrae a resolver los temas entre cuatro paredes y luego simplemente el Parlamento funciona como escribanía. Mientras que con la coalición, aun teniendo grandes coincidencias, quedó claro que en el Parlamento la dinámica, la discusión, ha sido totalmente diferente y que los partidos hemos podido hacer nuestros aportes muy significativos en todas las leyes que remitía el Poder Ejecutivo.

TE PUEDE INTERESAR:

Poder Judicial sentencia al Ejecutivo a pagar multa diaria por no proporcionar información sobre inversión en hidrógeno verde
Vicepresidente de INIA propuso que el Mercosur incida más en la agenda ambiental y no se limite a acatar normativas europeas
FARM: La UE debe reconocer los “sistemas productivos sostenibles” del Mercosur
Tags: Cabildo AbiertoempresaMarcos MetholMercosurrelaciones internacionales
Noticia anterior

Dr. Curbelo: Con Cabildo Abierto “estamos más cerca” de salir de “deudas impagables”

Próxima noticia

“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”

Próxima noticia
“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”

“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.